5 de febrero de 2025

Santo Tomé y Príncipe oficialmente al Proyecto Agroalba

Venezuela y Santo Tomé y Príncipe firman acuerdos para la cooperación estratégica en diversas áreas de interés en soberanía alimentaria y el desarrollo sostenible

Este jueves, Venezuela y Santo Tomé y Príncipe firmaron un Memorándum de Entendimiento para la cooperación estratégica del proyecto Agroalba en diversas áreas de interés que ayudarán a fortalecer el desarrollo económico de ambas naciones.

El acto de acuerdo fue firmado por el ministro de Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil, y el ministro de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de Santo Tomé y Príncipe, Abel Da Silva Bom Jesús. Así lo informó el canciller Gil, a través de su cuenta oficial en la red social de Telegram.

“Hoy, Santo Tomé y Príncipe se ha unido oficialmente al proyecto Agroalba mediante la firma de un ‘Memorándum de Entendimiento’, que establece las bases para una cooperación estratégica entre los pueblos de Venezuela y este hermano país africano. Agradecemos al ministro de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de Santo Tomé y Príncipe, Abel Da Silva Bom Jesús, por sus palabras y visita a nuestro país para consolidar este importante acuerdo. Juntos trabajaremos hacia la soberanía alimentaria y el desarrollo sostenible», lo que nos permitirá fortalecer «nuestros lazos» y construir «un futuro próspero”.

El proyecto Agroalba se estableció con el objetivo de otorgar 10 mil hectáreas de terrenos productivos venezolanos a compañías de los países involucrados, con el fin de que cada nación presente elabore proyectos de producción en colaboración con Venezuela, aprovechando de esta manera la variedad geográfica y climática de nuestro país.

En este contexto, el proyecto tiene como objetivo reformar el ámbito agrícola, pecuario y avícola, además de fomentar la inversión productiva y la soberanía alimentaria en Venezuela y países socios de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) y Petrocaribe. Adicionalmente, posibilita el impulso a las exportaciones no petroleras y promover la cooperación entre los sectores público y privado, generando un ecosistema de desarrollo sostenible y equilibrado.