5 de febrero de 2025

ALBA-TCP asume Agenda de Lucha por los Pueblos

Los líderes del ALBA se reunieron en la XII Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y Primeros Ministros para revisar los puntos pendientes desde la última reunión en diciembre y establecer una posición firme en defensa de los pueblos de América Latina y el Caribe

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, encabezó este lunes la XII Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y Primeros Ministros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), destacando su compromiso con la defensa de la soberanía y la paz en la región. Este importante encuentro se realizó en homenaje al natalicio del Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre.

«Hemos logrado actualizar la agenda ALBA-TCP, para dinamizar las respuestas y soluciones relacionadas al desarrollo económico, productividad, social, cultural y tecnológico».

Maduro enfatizó que la cumbre tiene como objetivo principal «asumir la agenda de lucha y trabajo de este año 2025». Los líderes del ALBA se reunieron para revisar los puntos pendientes desde la última reunión en diciembre y para establecer una posición firme en defensa de los pueblos de América Latina y el Caribe.

Del mismo modo, el mandatario venezolano subrayó la acelerada geopolítica mundial y la necesidad de que la alianza esté a la vanguardia de las luchas por la soberanía, la dignidad y el derecho a la felicidad. «Estamos obligados a llevar la velocidad con calidad de este mundo acelerado», afirmó, haciendo hincapié en la importancia de la cooperación entre los estados miembros.

Migración y DD.HH

Durante la cumbre, se discutieron temas cruciales, incluyendo el respeto a los derechos humanos de las poblaciones migrantes. Maduro propuso que el Banco del ALBA establezca un sistema de créditos de 10 millones de dólares para la reinserción productiva de migrantes emprendedores y atender las necesidades de aquellos que han emigrado debido a sanciones económicas y crisis globales, convirtiendo su regreso en una oportunidad para fomentar la actividad económica en el país.

Maduro también subrayó la importancia de respetar los derechos humanos y la dignidad de las poblaciones migrantes, enfatizando la necesidad de coordinar esfuerzos para proteger esos derechos y facilitar un retorno digno para los migrantes. Este enfoque busca integrar efectivamente a estos ciudadanos en la sociedad y la economía del país, promoviendo su participación como personas productivas y contribuyentes al desarrollo nacional.

«Ratificamos también la migración como un derecho humano, la defensa de nuestros migrantes y su protección por encima de todo».

El presidente también denunció a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), acusándola de convertirse en un «instrumento criminal» contra Venezuela. Reiteró la urgencia de coordinar esfuerzos entre los países miembros del ALBA para desmantelar las organizaciones de tráfico humano vinculadas a la oposición extremista y trata de personas.

El Dignatario destacó el esfuerzo de Venezuela a través del «Plan Vuelta a la Patria», un programa implementado durante más de dos años para abordar la migración provocada por las sanciones económicas. Desde el inicio de este plan, cerca de 2.5 millones de venezolanos han abandonado el país, aunque más de 1.25 millones han regresado.

Maduro enfatizó la importancia de ofrecer un retorno digno y productivo para los migrantes, mientras critica las sanciones que han impactado gravemente la economía nacional.

Agroalba y Tecnología

A su vez, Maduro resaltó la necesidad de impulsar proyectos como Agroalba, que busca promover técnicas de agricultura regenerativa y contrarrestar el uso de productos químicos nocivos. Además, propuso la creación de un centro de ciencia y tecnología en Inteligencia Artificial, destinado a integrar las iniciativas de avance en este campo.

«La inteligencia artificial, las redes sociales, nos obligan a ir a la vanguardia de esa tecnología. Colectivamente, unir esfuerzos».

El presidente anunció la Primera Feria Internacional Agroalba 2025, que servirá como plataforma para intercambiar experiencias y fomentar inversiones en el sector pesquero y acuícola, destacando la importancia de la homologación de certificados sanitarios en la producción y exportación de productos pesqueros, así como un encuentro de investigadores y científicos de la región para fomentar la colaboración en este sector.

El jefe de Estado propuso establecer acuerdos comerciales que permitan crear una zona económica más dinámica y avanzar en la sustitución de importaciones, fortaleciendo así la economía productiva de los países miembros destacando la importancia del transporte como un elemento clave para proyectos económicos y turísticos en la región.

Unión en Acción

Finalmente, Maduro llamó a incrementar la unión entre los miembros del ALBA, describiendo esta unión como el «arma atómica» para la liberación de los pueblos. Instó a los líderes a trabajar juntos en la producción de ciencia, alimentos y energía, reafirmando que la solidaridad del ALBA se mide en resultados concretos.

La Cumbre Extraordinaria se presenta como un paso decisivo en la consolidación de la alianza y en la búsqueda de estrategias conjuntas para enfrentar los desafíos que afectan a la región.