22 de febrero de 2025

AN sanciona agenda legislativa 2025-2026

El presidente de la AN, Jorge Rodríguez, destacó la inclusión de importantes leyes en el ámbito económico, como la Ley de Simplificación de las Contribuciones Especiales y la Ley Orgánica para la Protección de los Derechos Socioeconómicos

Este martes, el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, dio a conocer la ratificación del Programa Básico Legislativo 2025-2026, que comprende un conjunto de 22 iniciativas de ley y la reforma de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Este extenso proyecto está en consonancia con el Plan de las Siete Transformaciones (7T) y pretende atender las exigencias legislativas en la situación actual del país.

Asimismo, Rodríguez enfatizó que uno de los pilares centrales de este programa es la discusión de la reforma constitucional propuesta por el jefe de Estado, Nicolás Maduro, la cual pretende realizar ajustes al marco legislativo de acuerdo a las nuevas realidades del país. «Este año, esta Asamblea Nacional tiene que proceder a la discusión de la reforma constitucional».

El presidente de la AN destacó la inclusión de importantes leyes en el ámbito económico, como la Ley de Simplificación de las Contribuciones Especiales y la Ley Orgánica para la Protección de los Derechos Socioeconómicos. También se contempla la Ley del Café y la Ley del Cacao, esta última considerada de especial importancia debido a la singularidad del cacao venezolano. «No podemos convertirnos en más del montón».

El programa legislativo también aborda temas de seguridad, defensa y transformaciones en el ecosocialismo, incluyendo iniciativas como la Ley Orgánica contra el Fascismo y leyes orientadas a la gestión de desechos sólidos y energías renovables. «Este programa abarca lo puntual de las necesidades legislativas, para el rescate de la función del Poder Legislativo de Venezuela al servicio de todo el pueblo».

Financiamiento de USAID

Por otra parte, los diputados expresaron su rechazo al financiamiento que sectores de la extrema derecha venezolana han recibido de la USAID, la agencia de ayuda humanitaria del gobierno estadounidense. Rodríguez denunció que Leopoldo López y Juan Guaidó han malversado fondos destinados a desestabilizar el país y llevar a cabo planes violentos, incluyendo asesinatos de dirigentes políticos.

Los diputados también criticaron la lentitud de los medios occidentales para reportar estos hechos, a menudo minimizando las denuncias del gobierno venezolano. José Brito, un diputado opositor, añadió que la USAID ha reconocido haber financiado a miles de periodistas para atacar gobiernos incómodos para Estados Unidos.

Blanca Eekhout reafirmó la resiliencia del pueblo venezolano frente a estos intentos de desestabilización, destacando la incapacidad de la oposición para llevar a cabo sus planes y reafirmando el compromiso del gobierno con la soberanía y dignidad del país.

Plan Vuelta a la Patria

Del mismo modo, el presidente de la AN proclamó que Venezuela es el país más seguro del continente y destacó el regreso de casi un millón de migrantes a través del Plan Vuelta a la Patria, a pesar de las sanciones internacionales. Rodríguez enfatizó que este retorno se realizó de manera digna y sin coerciones, resaltando el uso de aviones de Conviasa para proteger los derechos de los venezolanos.

Además, afirmó que el gobierno ha desmantelado bandas criminales, como el «Tren de Aragua», y pidió a EE. UU. la extradición de opositores responsables de delitos en Venezuela. El primer vicepresidente del parlamento, Pedro Infante, también elogió el esfuerzo del gobierno en el regreso de migrantes, enfatizando la importancia de tratarlos con dignidad y respeto.