La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, dio a conocer que a partir del 27 de febrero hasta el 23 de marzo se llevará a cabo una jornada de planificación popular. «Ahí está como se piensa, cómo se planifica en base a las necesidades directas en nuestro territorio»

La vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, participó en el Taller de Alto Nivel de Gobierno Popular. La actividad contó con la presencia de todos los niveles de dirección de gobierno nacional, regional y local, que tuvo lugar este jueves en el Centro de Convenciones de La Carlota, en Caracas.
En este sentido, Rodríguez anunció la puesta en marcha de gabinetes populares y comunales durante los días 24, 25 y 26 de este mes, lo que facilitará la edificación del Estado comunal, tal como lo señaló el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.
«Estaremos instalando los gabinetes del gobierno comunal y popular, y allí yo llamo a las vicepresidencias sectoriales, ministros, ministras a activarse en la transformación que corresponda», dijo. Seguidamente, indicó que deben presentarse los servidores públicos especializados en economía, servicios públicos, seguridad ciudadana, y protección social.
La vicepresidenta dio a conocer que a partir del 27 de febrero hasta el 23 de marzo se llevará a cabo una jornada de planificación popular. «Ahí está como se piensa, cómo se planifica en base a las necesidades directas en nuestro territorio».
Al mismo tiempo, anunció las horas de trabajo programadas para el 24 de marzo por el gabinete sectorial, que cuentan con el respaldo de la sala nacional, donde se encuentran los sistemas de información y la plataforma tecnológica, que abarca al Consejo Federal de Gobierno, y que posibilita supervisar el financiamiento a los circuitos comunales.
«No podemos postergar más este parto histórico, estamos pariendo una nueva Patria, estamos pariendo el estado popular y comunal», indicó. Al tiempo que razonó que este nuevo modelo político surge de la evolución constitucional de Venezuela, especialmente de la Constitución establecida en 1999.
Por otro lado, exhortó a abandonar el camino burocrático administrativo y comenzar a edificar la venezolana, que es el Poder Comunal mandando, que es el poder comunal, los circuitos comunales, la población venezolana, asegurando su derecho a una democracia participativa y protagónica con un sentido de responsabilidad.
En la actividad participan el Vicepresidente para el socialismo territorial, Héctor Rodríguez; el ministro del Poder Popular para Comunas y Movimientos Sociales, Ángel Prado; el vicepresidente sectorial de Planificación, Ricardo Ménendez y el secretario del Consejo Federal de Gobierno, Leonardo Montezuma.
Por su parte, al inicio del taller, el Vicepresidente del Socialismo Territorial, Héctor Rodríguez, expresó que el objetivo del evento es territorializar el gobierno y articular dicho gobierno. “Que el gobierno nacional, el gobierno regional, el gobierno municipal y el gobierno comunal seamos un solo gobierno articulado, organizado, y que nuestra agenda de trabajo sea una sola: el plan de las 7 Transformaciones”.
Finalmente, señaló que la meta es fomentar mayor democracia, eficacia, transparencia y coordinación para utilizar al servicio de la población todas las habilidades para solucionar sus problemas específicos.
Más historias
Vicepresidentes Sectoriales promueven participación ciudadana
Activado nuevos Cuadrantes de Paz Popular
Cabello advierte sobre estafa a connacionales