1 de abril de 2025

Labor médica cubana: Ejemplo de solidaridad

El canciller de la República, Yván Gil, recalcó que esta labor humanitaria sólo es posible gracias al internacionalismo y al socialismo que han sido pilares de la Revolución Cubana. «Mientras Cuba envía médicos, Estados Unidos exporta guerra y miseria»

Este miércoles, el vicepresidente Sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, compartió a través de sus redes sociales al canciller de la República, Yván Gil, quien en respuesta a las recientes declaraciones del senador estadounidense, Marco Rubio, manifestó que «solo la envidia atroz y el odio extremo» pueden llevar a un político a desestimar la misión de amor y solidaridad que representan los profesionales de la salud cubanos en el mundo.

«Los médicos cubanos han estado en primera línea, ofreciendo su apoyo y salvando vidas en múltiples continentes, mientras el gobierno de Estados Unidos impone bloqueos y promueve conflictos», declaró Gil agregando que, «es inaceptable que personas como Rubio no reconozcan el impacto positivo que nuestra misión ha tenido en millones de seres humanos que han recibido atención médica vital».

Gil también recalcó que esta labor humanitaria sólo es posible gracias al internacionalismo y al socialismo que han sido pilares de la Revolución Cubana. «Mientras Cuba envía médicos, Estados Unidos exporta guerra y miseria», aseguró recordando la diferencia en prioridades entre ambos países.

En consecuencia, la respuesta del canciller Gil resuena en un momento en que la comunidad internacional valora el papel crucial de los trabajadores de la salud en la lucha contra la pandemia y otras crisis humanitarias. Los médicos cubanos han brindado atención médica y esperanza a millones en el Caribe, América Latina, África y Europa, y su compromiso con la humanidad no puede ser ignorado.