El mandatario Nicolás Maduro indicó que sigue implementando acciones para reemplazar las importaciones y robustecer la producción local

Este lunes, en la edición numero 79 de su programa televisivo, «Con Maduro+», el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, indicó que ha envido cartas al presidente de Colombia, Gustavo Petro, para avanzar hacia una Zona Binacional de desarrollo compartido. «Hay planes para eso. Los empresarios de ambos países están preparados».
«Podemos traer desde China, maquinaria, inversiones y mercado para que entre ambos países desarrollemos una poderosa Zona Económica Binacional», sostuvo el presidente Maduro.
Del mismo modo, resaltó que la meta es una integración productiva que impulse la reconstrucción de la Gran Colombia sobre una economía sólida.
Asimismo, informó que la relación con Cuba, Irán, Rusia y China en materia de salud, «es virtuosa».
«Arribaron al país 700 mil dosis de vacuna BCG para el Plan de Inmunización Infantil», anuncio el presidente Maduro.
De igual forma, anunció alianzas con una compañía de medicina rusa para producir insulina en Venezuela.
«Sellamos el acuerdo, con una empresa rusa de San Petersburgo, para producir insulina en Venezuela. Se va a producir la insulina en Venezuela en una alianza con un apoderosa y muy avanzada, desde el punto de vista en tecnología, empresa rusa», sostuvo.
El presidente de Venezuela sostuvo que es una considerable inversión rusa realizada por la compañía farmacéutica de San Petersburgo, Geropharma.
En ese sentido, dijo que el Gobierno Bolivariano está «tomando medidas severas para sustituir las importaciones, evitar importaciones suntuarias y establecer una fortaleza productiva, ahora que estamos en la capacidad de producir todo».




En materia de turismo
El presidente Nicolás Maduro puntualizó que se han firmado acuerdos clave con Cuba y Honduras en materia de turismo, en el marco de la feria internacional de ALBA Turismo.
“Estas alianzas buscan fortalecer el desarrollo turístico y ampliar las oportunidades de intercambio en el sector”, manifestó.
El mandatario también destacó los progresos estratégicos en un nuevo esquema económico con perspectivas multidimensionales, dirigidos a fortalecer la estabilidad y expansión del país en diferentes sectores productivos, como la salud, la agroalimentaria, la industria, entre otros.
Cabe destacar que el pasado 3 de mayo, en el marco de la VII Reunión de Ministras, Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), los ministerios de Cuba y Venezuela rubricaron un pacto de colaboración académica en el sector turístico este sábado en La Habana.
Desde la Feria Internacional de Turismo de Cuba (FITCuba), Cuba y Honduras, en calidad de invitados del ALBA-TCP, redactaron una carta de entendimiento también en el ámbito académico del turismo. Dichos convenios buscan potenciar el sector turístico en la región, con el objetivo de fomentar el crecimiento económico de las comunidades y la creación de empleo.




Transacciones comerciales aumentan 85%
El Jefe de Estado informó que las transacciones comerciales con motivo del Día de las Madres, aumentaron 85% con relación al año pasado.
Asimismo, indicó que este es un fenómeno de sobrecalentamiento comercial de la actividad económica del país.
«Estamos tomando medidas severas para sustituir las importaciones, evitar importaciones suntuarias y establecer una fortaleza productiva, ahora que estamos en la capacidad de producir todo», informó.
En este sentido, comentó que él está permanentemente monitoreando la materia económica, ya que la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, lo mantiene informado en tiempo real «de todo, de las reuniones, y yo participo con una llamada, escucho y tomo decisiones en cada uno de los Motores Económicos».
Sostuvo que en el 2025 «vamos a tener récord de siembra y cosecha de todos los rubros».







Más historias
50% de los proyectos de la Consulta Popular Nacional en marcha
Venezuela promueve relaciones de respeto con las superpotencias del mundo
Venezuela rechaza alerta de viaje emitida por EE.UU.