1 de julio de 2025

Vicepresidenta: Venezuela suma 1.039 de MCU

La vicepresidenta Delcy Rodríguez insistió en la postura del Gobierno de Venezuela de preservar sus recursos energéticos para otras naciones, siempre y cuando se respeten las leyes nacionales

«Venezuela actualmente cuenta con 1.039 medidas coercitivas unilaterales», reveló Delcy Rodríguez, vicepresidenta de la República Bolivariana de Venezuela, este viernes durante su presentación en la clase magistral inaugural del diplomado «Medidas Coercitivas Unilaterales».

En su discurso, la también Ministra de Hidrocarburos detalló que estas penalizaciones provocaron un efecto en la industria del petróleo de Venezuela. Esto generó pérdidas calculadas en $226 mil millones, correspondientes al 213 % del Producto Interno Bruto nacional entre 2017 y 2024.

Igualmente, resaltó que el 46% de las reservas globales de petróleo se agrupan en seis naciones penalizadas. Además, indicaba que el propósito geoestratégico de estas acciones tiene una relación directa con los recursos de energía. Por otro lado, la Vicepresidenta subrayó que la política energética independiente de Venezuela se instauró durante la administración del Comandante Hugo Chávez.

Por otro lado, Rodríguez señaló que tanto el sector público como el privado expresaron su repudio a estas acciones, que impactaron de forma considerable en la economía del país. Sin embargo, destacó la perseverancia del pueblo venezolano ante estas situaciones.

En cuanto al futuro próximo, anunció que el 25 de mayo se llevarán a cabo elecciones para seleccionar al gobernador y al cuerpo legislativo de la Guayana Esequiba, un proceso que denominó como «trascendental» para la protección de los recursos naturales de la nación.

«El pueblo venezolano está dispuesto a defender El Esequibo y sus recursos energéticos», expresó.

Segudamente, Delcy Rodríguez insistió en la postura del Gobierno de Venezuela de preservar sus recursos energéticos para otras naciones, siempre y cuando se respeten las leyes nacionales, con el objetivo de establecer relaciones de colaboración recíproca.

«La decisión del presidente Maduro ha sido, los recursos energéticos están disponibles para otros países en el ámbito de la cooperación y del respeto a las leyes de Venezuela en una transacción comercial como existe con otros países (…) Nosotros no reconocemos ninguna jurisdicción que no sea la venezolana. Para consolidar ese camino tenemos que olvidarnos de que si hay sanciones o no las hay. Si hay sanciones para la eternidad tiene que haber independencia económica para la eternidad. Para consolidar ese camino tenemos que olvidarnos de que si hay sanciones o no las hay. Si hay sanciones para la eternidad tiene que haber independencia económica para la eternidad», comunicó.

«Robo del siglo»

Rodríguez sostuvo que se percibe el hurto de CITGO como el «robo del siglo». Además, precisó que este acto fue realizado por una organización delictiva que tomó el Parlamento en 2015; la cual procedió a ceder todos los recursos económicos y minerales de Venezuela.

En su discurso, detalló que esta circunstancia surgió de una estrategia ideada por la extrema derecha, cuyo propósito era despojar al país de sus recursos y tomar control del patrimonio de los venezolanos.

«Cuando se lo explicamos a gobiernos extranjeros, se quedan asombrados», expresó.

Igualmente, subrayó que el efecto de este robo es devastador para la economía nacional y restringió el acceso a recursos esenciales para el progreso nacional. Asimismo, subrayó la relevancia de comunicar a la comunidad global acerca de las repercusiones de estas acciones.

Por último, Delcy Rodríguez exhortó a consolidar la soberanía sobre los recursos nacionales. «A su vez, es esencial colaborar para recuperar lo que se considera el patrimonio de todos los venezolanos».