1 de julio de 2025

Aprobado Plan Integral de Transformación de la carretera Trasandina

El presidente Nicolás Maduro otorgó su aprobación a los fondos y al Plan Integral de Transformación y Consolidación de la carretera Transandina, con motivo de su centenario. Esta medida adoptada por el líder del Estado conmemora el centenario de la carretera transandina el 24 de junio del próximo año

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, nombró un grupo de trabajo para analizar los planes estructurales que forman parte de la T número seis, destinada a implementarse a nivel nacional, «pero de manera emergente en los Andes, que ha sido una de las regiones más afectadas por el cambio climático».

En relación a esto, el mandatario en su programa «Con Maduro+», añadió que en esta ocasión las precipitaciones experimentaron un incremento del 300 %. «producto del cambio climático y el calentamiento global que se ha profundizado. Los negacionistas del norte dicen que es mentira lo del cambio climático, pero les va a estallar en la crisis climática del mundo».

Se informó que una de las integrantes de este equipo es Gabriela Jiménez, vicepresidenta de la Sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud. Esta aseguró que, ante la próxima llegada de las lluvias, el Gobierno de Venezuela está listo para seguir con la labor por el país y la protección de la población.

Asimismo, Ricardo Menéndez, vicepresidente sectorial de Planificación y también miembro del equipo, destacó que se pusieron en marcha todas las cuencas en la región fronteriza con los Andes, que registró un volumen de precipitaciones cuatro veces superior al máximo histórico de aquel entonces. Además, precisó que lo sucedido con las lluvias en la región occidental del país no se agravó debido al monitoreo anticipado del Gobierno Bolivariano a todas las áreas, a través de planes de prevención y protección para salvaguardar a la población.

En los últimos días, fuertes lluvias golpearon los Andes de Venezuela y el Gobierno Nacional, encabezado por el presidente Maduro, laboró incansablemente para brindar asistencia sanitaria, alimentos, soluciones habitacionales, la recuperación de carreteras, entre otros aspectos.

Aprobación de fondos para consolidación de la carretera Transandina

Asimismo, Maduro otorgó su aprobación a los fondos y al Plan Integral de Transformación y Consolidación de la carretera Transandina, con motivo de su centenario. Esta medida adoptada por el líder del Estado conmemora el centenario de la carretera transandina el 24 de junio del próximo año.

Además, utilizó la ocasión para resaltar el trabajo y respuesta del Poder Popular ante las inundaciones producidas en el estado Mérida, gracias a los 25 frentes de trabajo que continúan en funcionamiento.

Ricardo Molina, ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, añadió que en Mérida se pusieron en marcha dos grandes cuencas: la de Santo Domingo, que conduce a Barinas, y la de El Chama, que conduce al sur del lago. Además, se pusieron en marcha las cuencas del Táchira, Trujillo y otras que conducen a la región de Apure.

Además, Molina informó que actualmente existe un sistema conocido como «huella», que muestra el total de viviendas e infraestructuras en todo el país; por lo tanto, señaló que actualmente existen más de 10.5 millones de construcciones en el país. En relación con los Andes de Venezuela, se ha estado llevando a cabo una relación de la distancia en la que se ubican las viviendas que permanecen en pie en la región, basándose en la hidrografía principal.

Desarticulados planes terroristas de la extrema derecha

Nicolás Maduro, el mandatario de la República Bolivariana, en su programa Con Maduro+. Bajo este contexto, el líder del Estado comunicó que este martes Diosdado Cabello Rondón, vicepresidente del Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, brindará una conferencia de prensa para exponer los logros alcanzados en los últimos 10 días, periodo en el que se capturaron y desmantelaron grupos terroristas de diversas regiones del mundo.

“El Gobierno Bolivariano ha tenido grandes logros en la lucha contra el terrorismo de la extrema derecha y del imperialismo, porque el imperialismo trabaja en la oscuridad activando planes contra Venezuela».

Del mismo modo, el el ejecutivo nacional anunció la implementación del sistema de patrullaje popular, militar y policial a nivel nacional, como acción de resguardo y supervisión frente a potenciales amenazas.

En su discurso, expresó su agradecimiento a las naciones hermanas de América Latina, en particular a Colombia, por su cooperación en la salvaguarda conjunta de la región. “Informaciones a tiempo para detectar a gente sospechosa han permitido desmontar ataques violentos, traídos y financiados por la extrema derecha”.

También, el presidente Maduro resaltó la dedicación y la habilidad operativa de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), al aludir a la reciente aniquilación de una pista ilegal y la confiscación de diversas aeronaves en el estado de Amazonas.

“Yo tengo reportes diarios para que nuestro territorio sea como tiene que ser: un territorio estable, de paz y cuidado. Tenemos una FANB de alta moral, muy profesional y desplegada por aire, tierra, mar, ríos, montañas, ciudades, con un plan permanente y una capacidad profesional que se pierde de vista, que junto a la Milicia Bolivariana y el pueblo organizado disfruta de una paz permanente”.

Presidente Maduro realizó simulacro de votación

El mandatario Nicolás Maduro llevó a cabo una simulación del proceso electoral en preparación para la tercera Consulta Popular Nacional Juvenil, que tendrá lugar el 27 de julio de 2025. El Presidente ejerció su derecho al sufragio de forma protocolar, subrayando la relevancia de este sistema de participación ciudadana.

En la ceremonia, la primera dama Cilia Flores destacó el papel crucial de los jóvenes venezolanos en este proceso democrático, indicando que “los jóvenes siempre han estado presentes en la construcción de la patria”.

Flores resaltó que en esta consulta, los jóvenes tendrán la posibilidad de elegir proyectos comunitarios que surjan de sus “Mapas de Sueños”.

Este proceso electoral es un componente de las actividades preparatorias para la consulta, en las que se votarán varias propuestas propuestas por los jóvenes durante las más de 5 mil reuniones llevadas a cabo a lo largo del país.