16 de julio de 2025

Venezuela y Colombia unidos por la Paz de Palestina

El canciller de Venezuela, Yván Gil, manifestó su respaldo a la liberación de Palestina, territorio que ha sido ocupado desde 1948 y cuya población está asediada por un genocidio ininterrumpido

Caracas 15 de junio 2025. En representación del presidente Nicolás Maduro, una delegación del Gobierno de Venezuela llegó a Bogotá, Colombia, con el objetivo de asistir a la Reunión Ministerial Especial de Emergencia convocada por el mandatario Gustavo Petro.

A través de redes sociales, Yván Gil, el canciller de Venezuela, explicó que este encuentro tiene como objetivo establecer una respuesta regional ante la crisis humanitaria en Palestina provocada por el régimen de Israel desde octubre de 2023.

En este contexto, Gil manifestó su apoyo a esta cumbre, con la meta de alcanzar una postura unificada y eficaz que impida las amenazas «atrocidades que Israel sigue cometiendo contra el pueblo palestino». Además, denuncia la «preocupante indiferencia» de las instituciones internacionales.

Igualmente, manifestó su respaldo a la liberación de Palestina, territorio que ha sido ocupado desde 1948 y cuya población está asediada por un genocidio ininterrumpido. «Esta lucha no es solo de Palestina, sino de toda la humanidad», afirmó.

Además, el diplomático venezolano expresó su agradecimiento por la acogida de Rosa Yolanda Villavicencio, la canciller de Colombia, subrayando la relevancia del diálogo a nivel regional para tratar la crisis.

El encuentro en Bogotá congrega a delegados de diversos países, en un intento de coordinar acciones diplomáticas y humanitarias en respaldo a Palestina.

Venezuela en Conferencia Ministerial

Desafortunadamente, las entidades establecidas para salvaguardar a la humanidad han fallado. De esta manera, el presidente Nicolás Maduro lo manifestó en una misiva oficial, divulgada por Yván Gil, el canciller, durante la Conferencia Ministerial de Emergencia que tiene lugar este martes en Bogotá.

El discurso emitido por el líder diplomático de Venezuela a través de su canal de Telegram representa una de las más severas denuncias que Caracas ha hecho contra la impunidad de Israel y la colaboración de las naciones occidentales.

“Lo que hoy vemos en Gaza, en Rafah, en Nablus, y en toda Palestina no es un conflicto entre iguales. Es un plan sistemático de destrucción de un pueblo, de erradicación de su identidad, de borrado de su memoria”.

En el escrito, Maduro acusa al régimen de Netanyahu de liderar una campaña de aniquilación con el apoyo financiero, tecnológico y diplomático de gobiernos como el estadounidense y diversas naciones europeas. “Es un crimen contra la humanidad”, afirma.

Cada bomba sobre Gaza, según la carta, “no solo asesina vidas inocentes, también destruye los cimientos de la paz mundial, hiere la legalidad internacional y atenta contra el futuro del sistema de Naciones Unidas”.

El principal reclamo del mensaje se dirige a la inacción de entidades a nivel mundial, como la Corte Penal Internacional (CPI) y la Corte Internacional de Justicia (CIJ): “Se han comportado con una lentitud vergonzosa, cuando no con abierta complacencia”.

Según el presidente Maduro, los intereses occidentales han colonizado la justicia internacional y se han convertido en un arma contra las comunidades del Sur Global, “pero jamás contra los poderosos que cometen crímenes de lesa humanidad a gran escala”.

En ese contexto, el mandatario reafirma: “Palestina tiene derecho a existir, a resistir, a vivir en libertad, con un Estado plenamente soberano y con Jerusalén Oriental como su capital”, conforme a las resoluciones de la ONU.

“No hay solución justa sin el fin inmediato de la ocupación, sin la anulación del régimen de apartheid, sin la reparación del daño infligido durante décadas”, concluye la carta, difundido por Gil en representación del Gobierno Bolivariano.

Desde Bogotá, Venezuela afirmó que no se silenciará ante el dolor de la población palestina y que demandará justicia verdadera, pese a que los mecanismos jurídicos internacionales hayan sido atrapados por intereses imperiales.