30 de junio de 2024

Caracas acoge el 2° Seminario Internacional de Desarrollo Económico

La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, señaló los planes para la transformación económica nacional que se desarrollan bajo la dirección del Mandatario nacional, Nicolás Maduro

Este jueves, la vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, participó en el 2do Seminario Internacional de Desarrollo Económico, que se llevó a cabo en el Teatro Teresa Carreño de Caracas. El evento reúne a expertos financieros y líderes internacionales para discutir el crecimiento económico en un mundo multipolar, y se extenderá hasta el 21 de julio.

Los temas correspondientes para el seminario se enfocan en la resiliencia económica, y el procedimiento para que las economías puedan fortalecerse ante crisis globales. Además, se discuten las innovaciones tecnológicas que transforman los mercados y las estrategias para lograr un desarrollo equitativo y sostenible. 

Asimismo, Rodríguez dictaminó la conferencia “Innovación Financiera y Productiva: Estrategias Para la Transformación Económica de Venezuela en el Nuevo Contexto Global “, en la cual señaló los planes para la transformación económica nacional que se desarrollan bajo la dirección del Mandatario nacional, Nicolás Maduroademás de las potencialidades financieras que alberga el país.

“Las mayores reservas energéticas del planeta están en Venezuela. Si Venezuela tuviera niveles de producción de tres millones de barriles de petróleo por día, tendría para agotar sus reservas casi tres siglos “, afirmó la Doctora.

Las mayores reservas están en Venezuela

A su vez, señaló que la República Bolivariana de Venezuela posee la cuarta mayor reserva de gas del mundo, la octava de hierro, la sexta de diamantes, la cuarta de oro, así como reservas importantes de carbón. Añadió que estas riquezas naturales “hacen a Venezuela legítima propietaria de importantes reservas materiales, energéticas, minerales, de recursos de agua”.

Por su parte, los oradores que se encuentran participando destacan economistas como Ricardo Patiño, el estadounidense Jeffrey Sachs, el ministro de Producción de Venezuela, José Rivas Alvarado; y Fan Gang, del Instituto de Desarrollo de China e Instituto de Investigación Económica del gigante asiático. 

También, se sumarán las sociólogas Mónica Bruckmann y Tamara Latjman, la abogada y activista Attiya Waris, y el director ejecutivo del Laboratorio de Innovación Abierta de Shenzhen, David Li.