30 de junio de 2024

Anuncian galardonados al Premio Nacional de Periodismo 2024

En esta nueva edición se otorgó un reconocimiento especial a Julian Assange, creador de WikiLeaks, por su valiente actuación en defensa de la libertad de expresión y el derecho de los pueblos a recibir información, al defender la verdad y el periodismo sin miedo

Este jueves, el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar anunció los ganadores de la edición 2024, luego de la revisión de 277 postulaciones.

Rosita Caldera recibió un premio único por su trayectoria profesional y el cumplimiento de la doctrina y principios éticos en defensa de la verdad, según el Jurado Calificador conformado por Liz Flores, Yeneiza Delgado, Andrea Mier y Terán, Eligio Rojas y Rodrigo Benavides.

Asimismo, se le otorgó un reconocimiento especial al fundador de WikiLeaksJulian Assange, “por reivindicar con su actuación el periodismo valiente, sin miedo, y la verdad como la esencia para defender la libertad de expresión y el derecho de los pueblos a estar informados”.

También los más de 100 periodistas asesinados en la Franja de Gaza desde 7 de octubre de 2023 fueron reconocidos por su profesionalismo en este contexto.

Galardonados por menciones

En la mención impresa resultó ganador el medio Ciudad Caracas por su encartado “Esequibo: Paz y Soberanía», publicado en diciembre del año pasado.

La categoría radial se le otorgó al programa Econsciencia transmitido por Oyeven 106.9 FM. Con una mención especial para la emisora YVKE Mundial en sus 80 años de trayectoria y al aire.

Del mismo modo, mención televisión, se destacó a Luis Guillermo García, “por su labor periodística en el programa “El mundo desde el Sur (…) en el que ofrece análisis y perspectivas de la actualidad mundial desde la visión de los pueblos de Nuestra América”.

Otras categorías

En Imagen Gráfica resultó ganadora la revista Revelado, “por su contribución a expandir, con versatilidad de contenidos de actualidad y periodicidad precisa, el conocimiento del oficio de fotógrafos venezolanos”.

Por otra parte, Opinión ganó el periodista Antonio Núñez Aldarozo, dedicada al ejercicio periodístico venezolano.

La Guía Cultural recibió la mención cultura por su cobertura sobre esta fuente que abarca la agenda de eventos y programación de las artes escénicas, plásticas, musicales, tradiciones y el espectáculo.

En la mención Docencia e Investigación se tributó el libro “Mensaje oculto: Aportes para la recepción crítica de medios» de Judith González Rivero.

El premio por medios Comunitarios y Alternativos resultó ganadora la Fundación Comunitaria Radio Urimare.

Ángel González recibirá el galardón por periodismo digital y en medios sociales, el periodista Román Camacho. Con Barry Cartaya en Tik Tok y Ricardo Scarone y Humberto Castillo en la red social YouTube por su documental “En búsqueda de la verdad. Caso Canserbero”.

Por último, la mención al mejor Podcast se lo llevó la periodista Esther Quiaro con su trabajo a través del portal de noticias La Iguana.