El presidente Maduro promulgó que la modernidad boliviana, enmarcada en la nueva modernidad socialista, es un Estado que opera con la población, un pueblo culto, organizado, un pueblo empoderado que ejerce todo el poder mediante su organización de base

En la reunión con la Comisión Electoral Nacional para la elección del 15 de diciembre, que se realiza en la Casona Cultural Aquiles Nazoa, de Caracas, fecha en la que se seleccionarán los Jueces y Juezas de Paz en los más de 5 mil circuitos electorales comunales del país, el mandatario nacional, Nicolás Maduro, exhortó a dirigir todo su empeño.
“Es una nueva democracia de la modernidad Socialista y Bolivariana, nuestra modernidad. No es la modernidad decadente de Europa y Estados Unidos, ellos hablan de posmodernidad, porque se les acabó la modernidad, ni moderno, ni antiguo, no sirve. ¡La civilización heredada del colonialismo europeo y del imperialismo norteamericano fracasó! Tenemos que construir una nueva civilización verdaderamente humana y Venezuela está en el rumbo de construir una nueva modernidad humanista, bolivariana, socialista y cristiana”.
Sostuvo que el 15 de diciembre, Venezuela celebrará nuevamente elecciones, lo que provoca envidia en otros gobiernos de occidente. “Tanta democracia, tanto poder del pueblo venezolano, en paz, en navidad, feliz, disfrutando, y derrotando y aplastando al fascismo y preparando elecciones. Eso despierta envidia. Allá ellos, los envidiosos y envidiosas. Venezuela tiene elecciones poderosas y este 15 de diciembre vamos a votar, a votar”.
El encuentro conto con los integrantes de Comisión Electoral Nacional que preside el jefe del Poder Legislativo, Jorge Rodríguez. Además, están presentes todos los vicepresidentes sectoriales, rectores del Poder Electoral y las magistradas del Tribunal Supremo de Justicia, presidenta Caryslia Beatriz Rodríguez y de la Sala Constitucional, Tania D´Amelio.
Modernidad Socialista
Maduro promulgó que la modernidad boliviana, enmarcada en la nueva modernidad socialista, es un Estado que opera con la población, un pueblo culto, organizado, un pueblo empoderado que ejerce todo el poder mediante su organización de base, el Consejo Comunal y las Comunas, y que se consulta constantemente a través del Circuito Comunal sobre los asuntos de gran relevancia para las vecinas y los habitantes.
“Vamos a hacer una gran transformación de Venezuela tenemos el plan de las siete transformaciones, pero todo se tiene que transformar, para ahora construir un Estado que tenga pies, manos, cabeza, cuerpo entero y esté caminando con la gente en la comunidad”.
“Todos deben estar consustanciados con el proyecto de fortalecimiento del Poder Comunal, con toda la transformación del Estado venezolano hacia un Estado democrático, humanista, moderno, avanzado, de democracia directa popular, de democracia de la gente, de verdad, eso que algunos llaman el Estado Comunal, que no es otra cosa que un Estado moderno”, instó el presidente venezolano.


Gran sistema comunicacional y cultural
En el transcurso de la Reunión de Trabajo con la Comisión Electoral Nacional, el Ejecutivo nacional, exhortó a establecer un amplio sistema de comunicación y cultural de la sociedad, “ir de las calles a las redes, de las redes a los medios, a las paredes y a la radio bemba, un circuito virtuoso, nuevo, perfecto; nuestro circuito, creación nuestra, de la reflexión, de la acción, de la batalla permanente que damos».
“Las redes hegemónicas son de ellos (ultraderecha), gente que está buscando destruir a las familias, y está buscando el dominio del mundo; esos son los dueños de las redes sociales hoy, pero no contaban con nuestra astucia y se han encontrado a un pueblo bravío que les va a ganar la batalla en las redes sociales, desde el barrio, desde la casa, desde la calle, desde la esquina; de las calles a las redes, de las redes a los medios y de los medios a las paredes (…)”.
Afirmó que si se puede ganar la batalla ideológica, cultural y comunicacional, “la batalla por la verdad y el derecho de los pueblos del sur a existir sin tener miedo y copiarnos de alguien en el mundo, como dijo Simón Rodríguez, o inventamos o erramos, y nosotros estamos inventando nuestro propio modelo”.
Alentó a hacer un gran esfuerzo de motivación, difusión y divulgación. “Ya se ha hecho una parte del proceso para cumplir el ordenamiento de la Ley Orgánica de Jueces de Paz, y ya se ha cubierto la primera etapa, que era convocar el proceso electoral del 15 de diciembre”.
Asimismo, , subrayó que edificarán una sociedad equitativa, equitativa, respetuosa y basada en valores. El sueño de Simón Bolívar y el inicio de la Revolución bolivariana fue el gran constructor de la Revolución, el Comandante Supremo y Eterno Hugo Chávez.
Fondo para la cartera comunal
El presidente Maduro ordenó crear un fondo de cartera comunal, para garantizar la inversión directa, nueva, presupuestaria de los proyectos aprobados durante las primeras dos consultas comunales realizadas en el país. “Con la meta de llegar en una primera instancia a 600 millones de dólares con su equivalente en bolívares».
“Me comprometí a atender los dos principales proyectos más votados en las consultas comunales, lo estamos logrando, a pesar de las dificultades lo estamos haciendo”, manifestó el jefe de Estado, al tiempo que instruyó al ministro del Poder Popular para la Planificación, Ricardo Menéndez, a iniciar el año 2025 con la fuerza del Bloque Histórico, el Plan de las Siete Transformaciones, para realizar cuatro consultas al año, y para ello, se debe garantizar un presupuesto.
En este contexto, también expresó que, mediante el Consejo Federal de Gobierno, es necesario contribuir con al menos 200 millones de dólares o su equivalencia en bolívares, para financiar los proyectos de electricidad, agua, vialidad, y todos los proyectos de producción.
Aseguró que esta tercera Consulta Popular, donde se elegirán los jueces y juezas de paz, “es una forma de empoderar, inequívoca, porque es el pueblo quien elige a sus representantes comunales”.
Además, resaltó que antes de su viaje a China, Delcy Rodríguez, vicepresidenta Ejecutiva de la República, presentó ante la Asamblea Nacional el Presupuesto Nacional para el 2025 y subrayó que este presupuesto es esencial para la República, “es el primer presupuesto pensado y trabajado para invertir en las obras comunitarias y en el Poder Popular”.



CNE detalla proceso de elección de Jueces y Juezas de Paz
El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Carlos Quintero, detalló el cronograma electoral a seguir para llevar a cabo las elecciones de los Jueces de Paz, el próximo domingo 15 de diciembre.
En este contexto, subrayó que ese calendario se divide en tres hitos clave, el primero es la estructuración de circuitos comunales y consejos comunales vinculados a estos circuitos, que se situaron en 5 mil 297, para ser postulados en cuatro mil 861. Destacó que hoy, 4 de diciembre, se han puesto en circulación las listas de los candidatos y candidatas, y cada uno de ellos será señalado con un número en orden alfabético. Seguidamente, se adentra en la fase de desarrollo de la campaña, en la que cada aspirante puede desarrollar su campaña en su circuito local, en relación a su futura administración como magistrado o magistrada de paz.
Además, subrayó que el 13 de diciembre se establecerán en más de cuatro mil circuitos comunitarios, las mesas de votación, y el domingo 15 de diciembre, comienza el proceso de votación desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde. Afirmó que el proceso de votación es extremadamente simple, que se segmenta en tres etapas: el recepción de la cédula de identidad por el presidente de la mesa, el registro para obtener el voto y el siguiente paso es dirigirse al listado de candidatos para posteriormente seleccionar tres candidatos y concluir el proceso con la introducción del voto en el urna electoral.
Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, sostuvo que «a raíz de la deuda que teníamos con el artículo 68 de la Constitución, que habla de la visión que el Comandante Chávez y los constituyentes tuvieron tan avanzada, en el sentido de que tenía dos elementos fundamentales, la elección de los jueces de paz. Una es que ya tipificaba una forma distinta de justicia. Es una justicia de proximidad, una justicia que busca la conciliación, y sobre todo es una justicia popular, porque es la justicia de la calle, del barrio, de la organización, de la comuna, del consejo comunal. El segundo elemento fundamental es que establecía que los jueces de paz debían elegirse por el voto directo, universal y secreto de las votantes y los votantes».


Venezuela avanza hacia un nuevo Estado
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, manifestó que a través de las siete transformaciones (7T), avanzan hacia la construcción de una nueva sociedad que tenga un nuevo Estado. “Ha llegado el momento de una gran ofensiva histórica para construir un nuevo Estado”.
“Vamos a transformar todo lo que haya que transformar, acabar con todo lo que haya que acabar y crear todo lo nuevo que haya que crear, estamos en la etapa de creación maravillosa y no es el cualquier creación, porque no somos unos neófitos, unos improvisados, nosotros somos gente culta, un pueblo culto y consciente, y tenemos una experiencia fuerte”.
La hallaca ante la Unesco
El líder venezolano instruyó al ministro del Poder Popular para la Cultura, a preparar el expediente para postular la hallaca venezolana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Propuso hacer un festival nacional de la hallaca para resaltar sus propiedades y su identidad.
«Debemos preparar este expediente para resaltar nuestra hallaca y hacer un festival nacional para que muy pronto también sea declarada como patrimonio de la humanidad. Tendríamos el casabe, la arepa y la hallaca», indicó´.
En relación a esto, Ernesto Villegas, ministro del Poder Popular para la Cultura, resaltó que Venezuela festeja el reconocimiento de la producción y consumo del casabe, dado que «al hacerlo, estamos reconociendo el aporte de nuestras comunidades indígenas, de nuestras comunidades originarias, a la identidad cultural de nuestra América que avanza hacia la descolonización cultural».

Más historias
ONU reconoce impacto de sanciones en DDHH
Foro de Caracas invita a seminario sobre migrantes
Freddy Ñáñez denuncia guerra cognitiva