1 de febrero de 2025

Maduro lidera Apertura de Actividades Judiciales

El nuevo año de judicial promete ser un capítulo decisivo en la construcción de una justicia que pertenezca al pueblo, que sentará las bases para una verdadera revolución social y política en la que cada ciudadano y ciudadana tenga voz en su sistema de justicia

Este viernes, el presidente de la República Nicolás Maduro, lideró el acto solemne de Apertura de Actividades Judiciales 2025 y presentación del Informe de Gestión correspondiente al año 2024, desde la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

El nuevo año judicial promete ser un capítulo decisivo en la construcción de una justicia que pertenezca al pueblo, que sentará las bases para una verdadera revolución social y política en la que cada ciudadano y ciudadana tenga voz en su sistema de justicia.

La sesión solemne está enmarcada en el artículo 267 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), en el artículo dos de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia y el artículo 26 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Al respecto, la autoridad del máximo tribunal de Venezuela , magistrada Caryslia Rodríguez Rodríguez, expresó que el Poder Judicial desempeña un rol decisivo en la construcción de una sociedad más justa y equitativa donde los ciudadanos y ciudadanas sienten que su voz es escuchada y sus derechos son protegidos, de manera, que el compromiso con los valores de la justicia y la equidad es ineludible para continuar fortaleciendo la democracia.

Señaló que «el poder judicial en el 2024 tuvo un incremento positivo de los índices de productividad, el cual se enmarcó en la política de lograr mayores niveles de eficiencia en el sistema de justicia, lo que conllevó a que se resolvieran más casos en menor tiempo, gracias a la implementación de medidas que permitieron agilizar los procesos judiciales y mejorar la gestión de los mismos”.

La presidenta del TSJ,  ofreció un balance de los logros durante el 2024 en esta institución, donde resaltó la evolución en la aplicación de métodos, basados en el marco legal de Venezuela, para la consolidación de un Estado social y democrático, y detalló que las distintas salas del TSJ dictaron cinco mil 59 sentencias, y en simultáneo los demás tribunales de la República en las diferentes circunscripciones emitieron 529 mil 334 decisiones, lo que significó un incremento del 16,21 % con respecto al año anterior.

Resaltó la designación por parte de la Comisión Judicial de 985 jueces y juezas provisorios y suplentes, que incrementó un 29,09 %. En lo que respecta a la Inspectoría General de Tribunales (IGT), realizaron 494 mil 700 inspecciones ordinarias, especiales e integrales, las cuales dieron origen a 277 procedimientos disciplinarios.

Respecto a los órganos del Poder Judicial, enfatizo que conjuntamente con la Dirección Ejecutiva de la Magistratura (DEM), lograron la inauguración de 24 nuevos tribunales y 4 salas especiales. En el mismo orden, fueron aperturados 10 nuevos espacios para el funcionamiento de servicios médicos en los estados Táchira, Miranda, Monagas, Barinas, Lara, Zulia, Cojedes, Delta Amacuro, Guárico y La Guaira, para alcanzar así la cantidad de 51 centros asistenciales en las instituciones.

Del mismo modo, indicó que ejecutaron 539 remodelaciones en los diferentes espacios de las distintas sedes judiciales y ocho mil 167 mantenimientos correctivos y preventivos orientados a elevar la calidad de servicios y mejorarlo para todos los justiciables.

Rodríguez, expresó que el Plan Nacional de Actualización Tecnológica logró la dotación de equipos de computación, licencias y servidores para el fortalecimiento de los distintos espacios judiciales administrativos en todo el territorio nacional. De igual forma, como parte de los acuerdos firmados con el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología (Mincyt), instalaron el dashboard estadístico de monitoreo de los procesos penales, sistema de gestión judicial, aplicación de inspectoría digital y sistema del código orgánico procesal penal.

Con relación a la formación académica dirigida por la ENM, el Instituto de Investigación y Postgrado y el Instituto Iberoamericano, enfatizó que lograron la formación de 16 mil 487 servidores y servidoras integrantes del TSJ.

A su vez, dijo que con respecto a la Comisión Especial de la Revolución del Sistema de Justicia, creada por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, realizaron visitas a los centros de detención, circuitos e internados judiciales donde entrevistaron a 8 mil 321 privados de libertad y se celebraron 2 mil 19 audiencias.

Elogió el redimensionamiento del programa “Tribunales Móviles”, enmarcado en las reflexiones compartidas por el jefe de Estado durante su intervención en la Apertura Judicial del año 2024: “Se trata de un proyecto social y estratégico del TSJ que, con una visión masificadora y de carácter permanente de nivel nacional, desarrolló despliegues de manera continua en todo el territorio, atendió causas de jurisdicción voluntaria y fortaleció así la gestión institucional en garantía de la tutela judicial efectiva de la población (…) Se realizaron 718 jornadas en todo el país que favorecieron a 390 mil 728 personas, lo que representa un incremento de 62,65 %”.

Por otro lado, declaró que el Poder Judicial se incorporó al Gran Debate Nacional del Plan de las Siete Transformaciones (7T), donde desarrollaron 285 en las que participaron 16 mil 351 personas. En cuanto a la activación de Justicia de Paz Comunal, realizaron 427 actividades con la asistencia de 16 mil 595 personas; de este modo, desde la coordinación nacional atendieron 2 mil 64 personas quienes recibieron asesoría acerca de esta jurisdicción especial.

Seguidamente, aseveró que este organismo intervino en las discusiones del proyecto de reforma de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Especial de la Justicia de Paz Comunal, en 544 asambleas con la participación de 15 mil 459 ciudadanos.

Por último, resaltó que el glorioso 15 de diciembre del pasado año el pueblo venezolano eligió 28 mil 374 Jueces y Juezas de Paz Comunal.

El acto solemne reunió a las máximas autoridades de los poderes del Estado venezolano, entre ellos, magistradas y magistrados del TSJ; la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez; vicepresidentes sectoriales; ministros del Gabinete Ejecutivo; diputados y diputadas de la Asamblea Nacional; el fiscal general, Tarek William Saab; el contralor general, Gustavo Vizcaíno; el defensor del pueblo, Alfredo Ruiz; miembros del Alto Mando de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana; el cuerpo diplomático acreditado en el país, así como representantes del Poder Popular y jueces de paz comunal.

Maduro: Sistema de Justicia ha sido fundamental en defensa de la paz

Durante la Sesión Solemne para la Apertura de las Actividades Judiciales del año 2025 y presentación del Informe de Gestión correspondiente al año 2024,  el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, expresó: “El sistema de justicia de Venezuela ha sido fundamental en la defensa de nuestra paz, desmontando acechanzas y emboscadas. El 2024 será recordado como el año en que el pueblo y las instituciones desenmascararon la gran conspiración contra nuestra democracia y derecho a la paz. ¡Creemos en Venezuela!”.

El Dignatario aplaudió a los 29 magistrados que integran el alto tribunal de la República, a los titulares de los Poderes Públicos presentes en la cita, junto al Cuerpo Diplomático acreditado en el país, jueces y juezas de paz comunal y otras autoridades civiles y militares, y calificó de maravilloso todo el esfuerzo trabajado y logrado en el sistema judicial y en todas las instituciones.

“El año 2024, vaya qué año tan bonito y otra vez con la Constitución en la mano, ¿verdad?, como un talismán se podría decir, pasamos todas las pruebas con serenidad, con equilibrio, con tranquilidad. No pudieron con nosotros ni podrán jamás, de ninguna manera. Es un país, una república, una historia; es un pueblo con sus instituciones por su derecho a la paz y estabilidad”.

“Aquí se respiran nuevos aires, buenos aires, de cambios de la vida judicial del país. Lo que hablamos hace un año, hoy es realidad. Ha habido un gran movimiento de cambios en la actividad judicial y verdaderamente extraordinaria de los acontecimientos y esto que ha generado para la democratización en el acceso a la justicia, los tribunales móviles que han recorrido el territorio en 2024, ha dado ejemplo”.

“Las instituciones están al lado de los ciudadanos y ciudadanas, de la gente de a pie”, confirmó y calificó esta experiencia inédita, novedosa, en el marco de una Venezuela revolucionaria y con una Constitución poderosa. “Precisamente en medio de la batalla por la paz del 2024, pudimos celebrar en paz y con el pueblo como protagonista los 25 años de la Constitución Bolivariana, porque tiene quien la proteja, defienda y quien la ame”.

Seguidamente, Maduro cómo la constitución pretendió ser aniquilada de un plumazo en el golpe de Estado de abril de 2002, cuando acabaron con todos los poderes públicos e impusieron por la fuerza una dictadura empresarial oligárquica mediática. “Subestimaron al pueblo y en 48 horas el pueblo rescató y le devolvió la vida a la Constitución, y rescató sano y salvo al Comandante Hugo Chávez, presidente eterno de Venezuela. ¡Y miren por dónde vamos!”.

Por otro lado, explicó que hoy existen cinco poderes públicos robustos, en pleno funcionamiento, en proceso de cambio y transformaciones permanentes y en renovación.

“El Poder Judicial es ejemplo; creo que aún puede hacer mucho más en el camino de las grandes transformaciones, para que Venezuela sea un país de justicia justa, se puede decir, una justicia para los humildes olvidados, los que no han contado con riqueza material ni son magnates y puedan tener la protección y el amparo de la justicia como garantía de sus derechos y la paz. Justicia para todos y todas”.

Sistema Penitenciario debe eliminar y evitar el «Pranato»

En el marco de la Apertura del Año Judicial 2025 desde el Tribunal Supremo de Justicia, el presidente de la República, Nicolás Maduro, resaltó los avances del sistema de justicia y destacó que desde el año 2023 y en el 2024, se logró saldar una deuda postergada con el pueblo que era garantizar la justicia de paz comunal y un sistema penitenciario nuevo y justo, que sea reparador y sanador del hombre y la mujer.

Al respecto,  detalló que instruyó un plan al ministro Julio García Zerpa, para que, junto a los pastores y pastoras cristianos evangélicos, desarrollen la atención social a los privados de libertad y lograr tener un sistema penitenciario que garantice que se acaben los pranatos en las cárceles del país, «meta pran cero», ordenó el jefe de Estado, al tiempo que destacó que ya se ha avanzado mucho en eso.

“Vamos al fortalecimiento de todo el sistema preventivo y penitenciario. Construir cárceles seguras para evitar el surgimiento de fenómenos como el pranato. He dado la orden para avanzar en la eliminación de los vicios que generan pranes. Con un sistema estricto y con el acompañamiento de todos los cuerpos del sistema judicial, incluso he pedido el apoyo a los representantes cristianos, porque la religión es alivio y esperanza para los que caen en el delito”.

Aludió la intervención el año pasado en la cárcel de Tocorón y destacó que se logró erradicar por completo el Tren de Aragua: “Unos se fugaron y huyeron del país y están en Colombia apoyados por Duque, quien se los llevó, pero en Venezuela, acabamos el Tren de Aragua”, afirmó el mandatario nacional, quien aseguró que así se lo hizo saber al visitante que estuvo hoy en Venezuela. “Le expliqué muy bien qué es lo que sucedió verdaderamente con el Tren de Aragua”.

Tres elementos de debate para la Reforma Constitucional

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro anunció que, “este año tenemos un reto y pido la mayor participación, la cooperación y colaboración de los Poderes Públicos y de los intereses nacionales, de todo el Tribunal Supremo de Justicia, de todo el Poder Judicial, para la gran Reforma Constitucional que vamos a consensuar en diálogo y debate con toda la sociedad venezolana”.

Respecto a lo anterior, planteo tres elementos vitales para el debate de este nuevo proceso constitucional durante el 2025.

“Para hacer una gran convocatoria a un gran debate, con grandes propuestas, tres elementos vitales”, expuso en su participación durante la apertura del Año Judicial 2025 en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Los elementos serán los siguientes:

  1. Ampliar la democracia al máximo nivel, en lo social, en lo político, en lo económico y en lo cultural. “La democracia con toda la experiencia que tenemos de acción democratizadora”.
  2. Definir los elementos que deben componer la sociedad que Venezuela construye para el siglo XXI. “Con valores, ética y espiritualidad nuestra-americana, una nueva modernidad que sustituya a la decadente modernidad occidental”.
  3. El modelo económico, con las nuevas bases que se han construido. “Liberarnos de la dependencia de los hidrocarburos, sin dejar de desarrollar este sector”.

“Tenemos que dejar de depender del petróleo y producir todo en articulación con el nuevo mundo”, resumió, al manifestar que existe una dicotomía, de un polo a otro. “Es que Venezuela produzca todo lo que sea aquí y nunca más depender del petróleo; desarrollemos nuestra riqueza, que tiene la mayor reserva del mundo del gas, lo desarrollaremos».

Con relación a esto, el presidente venezolano se dirigió a los integrantes de la comisión especial que están a cargo de la reforma propuesta: el fiscal general, coordinador de la Comisión, Tarek William Saab, y del secretariado, las doctoras Delcy Rodríguez y la primera dama Cilia Flores, a quienes agradeció el trabajo que están realizando.

“No es fácil, pero es posible. Ya ellos están trabajando junto al diputado constituyente Hermann Escarrá para hacer una gran convocatoria a un gran debate con grandes propuestas”, afirmó ante los titulares de los Poderes Públicos, los magistrados del TSJ, Jueces y Juezas de Paz Comunal y embajadores del cuerpo diplomático presentes en la sesión del alto tribunal.

Venezuela y Estados Unidos van a nuevas relaciones de respeto e igualdad

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció un nuevo inicio de relaciones con Estados Unidos durante la visita del enviado especial del presidente Donald Trump, Richard Grenell. “Vamos a un nuevo inicio de relaciones, rectificando en el marco del respeto y relaciones de igualdad”.

A su vez, el jefe de Estado, recalcó que sobre estas relaciones: “Propuse una agenda cero; si antes hubiesen cumplido los acuerdos, tendríamos la tercera agenda. Pero si les digo que nosotros no somos antiestadounidenses, somos antiimperialistas, queremos un mundo sin hegemonía, donde los países pequeños valgan tanto como los grandes. ¡Queremos entonces relaciones de respeto!».

Asimismo, manifestó que la visita de Grenell fue positiva y franca, con prácticas de diplomacia bolivariana: «Plantee con claridad la visión de Venezuela y nos escuchamos atentamente. Llegamos a unos primeros acuerdos; si se cumplen, abrirán nuevos temas para el bien de los dos países y de la región caribeña”.

Reafirmó  el compromiso de Venezuela con el derecho internacional y los derechos. «Hemos propuesto el bien para nuestra patria, siempre hemos tenido un solo mensaje, que es que queremos la soberanía de Venezuela, el derecho internacional y expusimos democráticamente. Hay temas que hemos llegado, no tenemos presiones de ningún tipo, ni nacionales ni internacionales; estoy libre de presiones porque estoy en la mano de Dios, creo en nuestro pueblo”.

Maduro aclaró que la «Agenda Cero» busca un nuevo inicio de relaciones, donde se ratifica lo necesario en el marco del respeto mutuo. «El que quiera hablar, escucharemos; al que toque la puerta, se la abrimos. Hemos dado un primer paso; ojalá se pueda sostener. Nosotros queremos sostenerlo».

Además, notificó que el sábado primero de enero se adelantarán los acuerdos establecidos durante la visita de Grenell. «El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, dará cada detalle de esta agenda».

Vale resaltar que el Gobierno Bolivariano emitió un comunicado donde indicó que se estableció una reunión con la Delegación de Paz de Venezuela, encabezada por el presidente Maduro, Jorge Rodríguez y la vicepresidenta Delcy Rodríguez en el Palacio de Miraflores. Durante el encuentro, se planteó la construcción de un nuevo comienzo en las relaciones bilaterales.

La reunión se realizó a través del respeto mutuo y abordó temas de interés para ambos países, como la migración, el impacto negativo de las sanciones económicas contra Venezuela y la integridad del sistema político venezolano. Se ratificó la necesidad de dar un giro a las relaciones.