El presidente Nicolás Maduro, aceptó las solicitudes de conversar en forma respetuosa y soberana, para lo cual ha planteado a su contraparte norteamericana iniciar una “Agenda Cero” con el actual gobierno de Estados Unidos, siempre con un diálogo abierto, transparente, público y con respeto a la soberanía y la autodeterminación
Este viernes, el presidente de la República, Nicolás Maduro, recibió en el Palacio de Miraflores, al enviado especial del nuevo gobierno de EE.UU. Richard Grenell.
El mandatario venezolano dio la bienvenida al representante de su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien ha propuesto buscar la forma de retomar las relaciones entre ambas naciones.
En consecuencia, el jefe de Estado, aceptó las solicitudes de conversar en forma respetuosa y soberana, para lo cual ha planteado a su contraparte norteamericana iniciar una “Agenda Cero” con el actual gobierno de Estados Unidos, siempre con un diálogo abierto, transparente, público y con respeto a la soberanía y la autodeterminación.
Vale acotar que Grenell fue embajador en Alemania (2018-2020), director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos (2020), enviado especial para las negociaciones de paz en Serbia y Kosovo (2020), cargos que ejerció en el primer mandato de Trump.
El diplomático también es miembro del Movimiento Republicano, fue designado como enviado presidencial para misiones especiales, por el presidente estadounidense el pasado 14 de diciembre de 2024.
Durante el encuentro en el despacho número uno del Palacio de Miraflores, el enviado norteamericano pudo observar los cuadros y reliquias históricas que le mostró el presidente Maduro, de la lucha antiimperialista del Libertador Simón Bolívar y objetos que reflejan la historia gloriosa e independiente venezolana, entre ellos la espada del Héroe Libertador de América, instrumento de lucha del padre de la patria venezolana.
Agenda Cero y diálogo
La «Agenda Cero» tiene como propósito afinar detalles, revisar lo que haya que revisar entre las relaciones de Venezuela y Estados Unidos Unidos y, todo lo que allí se proponga sea en consenso y no impuesto, explicó el equipo periodístico que dio cobertura a la histórica reunión en el palacio presidencial de la República Bolivariana.
Por su parte, el presidente Maduro en varias oportunidades ha expuesto que está abierto a reanudar el diálogo entre Caracas y Washington, ofreciendo el puente para conversar de forma respetuosa en todos los momentos que se han presentado.
El 4 de noviembre de 2024, el Mandatario Nacional dijo “nosotros no nos metemos en los asuntos internos de otros países, pero quien llegue a la Casa Blanca debe saber que encontrará en Venezuela un gobierno revolucionario y bolivariano para dialogar y hablar políticamente, en base al respeto”, palabras que se materializan este 31 de enero en Caracas.
El novedoso encuentro entre ambas personalidades, busca retomar nuevamente el diálogo según el petitorio del propio Donald Trump, quien luego de tomar juramento el 20 de enero, y ante periodistas durante diversas ruedas de prensa, declaró que está dispuesto a que sean reabiertos los contactos, que las relaciones puedan llegar a un mejor nivel por medio de las negociaciones. Declaraciones del propio presidente Donald Trump. Esta nueva posición se corresponde al llamado que ha hecho en reiteradas oportunidades el presidente constitucional venezolano.
Es de resaltar que el 1 de julio de 2024, en el programa Con Maduro+, el presidente Nicolás Maduro ratificó: “Más nunca nos volveremos a ver en secreto, porque hemos visto que hacer las reuniones de diálogo en secreto sólo fomenta la especulación y los rumores; por eso hacemos la Mesa de Diálogo pública, para que todo el país y la comunidad internacional puedan ver con sus propios ojos que Venezuela está en paz y con entendimiento”.
Más historias
Agenda Cero permitirá nueva etapa bilateral
Cabello: EE.UU conoce sobre coyotes de ultraderecha
Operación Relámpago del Catatumbo por la Paz