21 de febrero de 2025

Cabello develó financiamiento de la ultraderecha

El ministro Diosdado Cabello instó a las autoridades estadounidenses a investigar las conexiones financieras entre su gobierno y la oposición venezolana, sugiriendo que la transparencia es esencial para la democracia

El ministro de Relaciones de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, develó este miércoles en su programa «Con el Mazo Dando» que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos proporcionó más de 1.800 millones de dólares a sectores de la ultraderecha venezolana.

Cabello manifestó que esta suma significativa es un claro indicativo de la injerencia estadounidense en los asuntos internos del país. «Esto vale oro, aquí está la fuente de financiamiento. A quién le dieron plata, y no es la USAID. Esto le duele más a los gringos porque es el Departamento del Tesoro».

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Joe Biden, proporcionó los fondos a la oposición venezolana en vísperas de las elecciones presidenciales programadas para el 28 de julio. El ministro afirmó poseer información detallada sobre los partidos políticos que recibieron dinero de EE.UU. y aseguró que está dispuesto a compartir esta información con el público.

«Yo tengo esto, pero también tengo a qué partido político le dieron plata. Está a la orden, señores de Estados Unidos, para que ustedes vean cuántos agarran ahí. Si el FBI está investigando seriamente, ahí no se salva nadie».

A su vez, destacó que esta inyección de capital es la razón por la que los planes de la ultraderecha no son electorales, «¿Quién va a querer ganar elecciones así? Ellos se enchufaron de verdad con los gringos». El ministro agregó que parte de este financiamiento ha sido destinado a organizaciones como SÚMATE, que, según él, recibió fondos para operar en lugares inesperados como El Congo.

«¿Qué tenía que hacer SÚMATE en El Congo? Es extraño, ¿verdad? Inversiones en agricultura en Venezuela y nunca han sembrado una mata de topocho». Juan Guaidó, Carlos Vecchio, Julio Borges y Lilian Tintori, son algunos de los opositores que recibieron financiamiento del departamento estadounidense para respaldar sus campañas electorales.

Cabello se refirió a Juan Guaidó, afirmando que está utilizando dinero para limpiar su historial o «expediente» porque es un «delincuente». Mencionó la existencia de recursos otorgados a través del Centro Wilson para financiar la logística de las elecciones primarias de la oposición, y aludió a la ayuda económica que, según él, ha sido desviada bajo el pretexto de asistir a venezolanos en otros países.

En consecuencia, instó a las autoridades estadounidenses a investigar las conexiones financieras entre su gobierno y la oposición venezolana, sugiriendo que la transparencia es esencial para la democracia. Además, se ha mantenido una postura firme en contra de lo que considera una injerencia externa en los asuntos internos de Venezuela.