La vicepresidenta Rodríguez hizo referencia al Plan de las 7 Transformaciones, ideado por el presidente Nicolás Maduro, con el objetivo de impulsar el crecimiento integral del país venezolano. «en un país donde el 99% de los ingresos en divisas se perdieron, producto del bloque económico criminal»

Este jueves, desde el centro de convenciones del Parque Simón Bolívar, Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, en Caracas, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, instó a proteger a la nación venezolana frente al imperialismo tecnológico, así como a las personalidades internacionales que lideran las grandes acumulaciones de capital, intensificando las inequidades socioeconómicas. Además, estableció una serie de puntos de interés para la economía del país.
«Estamos en un período de alta concentración del capital, los capitales concentrados se hicieron más grandes durante la pandemia», aseveró la vicepresidenta, quien elevó «la responsabilidad de defender a nuestra patria del imperialismo tecnológico»; el cual se refleja mediante ataques cibernéticos, como el cual sufrió el Consejo Nacional Electoral durante las elecciones de 2024, y los ataques de desinformación en redes sociales. A pesar de esto, aseguró que «el pueblo venezolano se plantó de pie a defender la soberanía y la voluntad que había plantado en las urnas electorales».
Salvaguardar la incorporación de los trabajadores
La vicepresidenta Rodríguez hizo referencia al Plan de las 7 Transformaciones, ideado por el presidente Nicolás Maduro, con el objetivo de impulsar el crecimiento integral del país venezolano. «en un país donde el 99% de los ingresos en divisas se perdieron, producto del bloque económico criminal», lamentó. Aun así, celebró que los ingresos de Venezuela ascendieron a 7 mil 500 millones de dólares.
En relación a esto, señaló que, señaló que, aunque el bloqueo económico contra Venezuela sigue vigente, «estamos muy lejos también del año 2020». Sin embargo, sostuvo que las acciones coercitivas unilaterales eliminaron áreas como la industria, manufactura, comercio y agricultura.
Potenciación de motores económicos
Igualmente, Rodríguez propuso la necesidad de fomentar el desarrollo del sector minero, además del incremento en la producción de productos agrícolas y marítimos. «Vamos a fortalecer el motor turístico para generar divisas a Venezuela con las extraordinarias bellezas de nuestra Patria, que no existen en ninguna otra parte del planeta», afirmó, además de proponer una política de protección de la industria local, mediante regulaciones, tarifas y para-tarifas.
«Hoy tenemos pleno abastecimiento, pero todavía a las capacidades productivas de Venezuela les falta mucho por desarrollar», Rodríguez comunicó. Además, destacó las tareas del Gobierno de Venezuela para democratizar el crédito, ya que «las formalidades que se presentan en el sector bancario» obstaculizan que grupos sociales como pescadores, comunas y agricultores puedan acceder a créditos accesibles. Como respuesta, se establecieron fondos para agricultores y campesinos, se implementó una política de adquisición pública de pescadores y agricultores, así como una reorientación de ingresos financieros.
Además del escenario financiero global, Venezuela se incorpora a los actores geopolíticos que promueven el futuro mundo multipolar. «En la década entre 2040 y 2050 el mundo será distinto al que estamos conociendo, y Venezuela está en la senda correcta de sus alianzas comerciales, geopolíticas y económicas», aclaró Rodríguez. En el campo de la recaudación tributaria, la vicepresidenta ejecutiva aseguró que «tendremos que aplicar inteligencia artificial al servicio del bien».
La ciudad humana
«Una ciudad humana, la vivienda debe ser el espacio del hábitat para que la familia venezolana sienta y expanda su espiritualidad amorosa con sus seres queridos, que el espacio público recoja las aspiraciones más profundas de los seres humanos», indagó. «Es un concepto del buen vivir y para eso debe ser la transformación, que tenga servicios públicos esenciales», La vicepresidenta manifestó así, añadiendo que los presupuestos para estos proyectos provienen de la cartografía y la inversión social.
Asimismo, para la protección de los ciudadanos, planteó la importancia de fortalecer los Cuadrantes de Paz y desmantelar grupos delictivos, tal como el Gobierno de Venezuela ha conseguido recientemente al eliminar al grupo encabezado por Wuileisys Acevedo, conocido como el Wilexis. También, la integridad territorial se añade a las directrices gubernamentales, cuyo principal propósito en la actualidad es la protección de la Guayana Esequiba.
Más historias
177 connacionales regresan a sus hogares
Anahí Arismendi designada jefa de la Misión Vuelta a la Patria
Golpe al «Tren de Aragua»: éxito en lucha contra el terrorismo