21 de febrero de 2025

Ultraderecha acusada por desvíos de fondos

El vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, aseveró que los desvíos se llevaron a cabo con el apoyo de funcionarios del gobierno de Estados Unidos, lo que sugiere una red de complicidad

Este viernes, el vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, acusó a la oposición venezolana como responsables del desvío de fondos provenientes de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Durante la edición del programa radial «Sin Truco ni Maña», transmitido por Radio Nacional de Venezuela (RNV) y emisoras comunitarias, el vicepresidente Sectorial aseveró que estas acciones se llevaron a cabo con el apoyo de funcionarios del gobierno de Estados Unidos, lo que sugiere una red de complicidad que involucra tanto a actores locales como internacionales. «Nada de eso se puede hacer sin la complicidad de funcionarios del gobierno de Estados Unidos».

Asimismo, añadió que los opositores han estado «robando» a los contribuyentes norteamericanos, recalcando que la administración de Donald Trump tiene la oportunidad de investigar este asunto, sugiriendo que, si realmente están interesados en la transparencia, deberían enviar a los implicados a Venezuela para que enfrenten la justicia.

En este contexto, la declaración subraya la postura del gobierno venezolano ante lo que consideran una manipulación política por parte de la oposición y sus aliados en el extranjero. Cabello destacó que la investigación sobre estas irregularidades no es nueva, afirmando que el gobierno revolucionario ha estado indagando sobre estos hechos desde 2014.

Cabello criticó a la administración estadounidense por no haber tomado acciones antes, sugiriendo que su falta de interés en el tema es un reflejo de su complicidad con la oposición. «Van 11 años tarde», sentenció Cabello, enfatizando la necesidad de que se tomen medidas concretas al respecto.

Del mismo modo, Cabello identificó a varios líderes opositores, entre ellos Julio Borges, Hebert García Plaza y Rafael Isea, como cabecillas de una red criminal que operaba en Estados Unidos. Explicó que, estos individuos habrían utilizado sus conexiones en el país norteamericano para extorsionar a corruptos venezolanos en el exilio, lo que pone de manifiesto lo que él considera la corrupción existente tanto en Venezuela como en Estados Unidos.

Además, el vicepresidente acusó a periodistas opositores, como Leopoldo Castillo y Alberto Ravell, de haber desviado más de 6 millones de dólares destinados a la creación de un canal de televisión llamado “Telesur Libre”. Cabello cuestionó la falta de actividad de Castillo en los medios, sugiriendo que esto podría ser un indicio de que están huyendo de las consecuencias de sus acciones. Afirmó que la creación de dicho medio no se concretó y que los fondos fueron malversados.

Por otro lado, Cabello vinculó a Iván Simonovis con el tráfico de armas hacia Venezuela, sugiriendo que este individuo tiene un rol activo en la promoción de actos violentos en el país. «El que trae las armas para Venezuela desde Estados Unidos es Iván Simonovis», y tanto el FBI como la CIA están al tanto de estas actividades.

En consecuencia, Cabello se refirió a las revelaciones del mercenario estadounidense Jordan Goudreau, quien supuestamente implicó a Leopoldo López y Juan Guaidó como agentes de la CIA. Recalcó que Goudreau, quien intentó llevar a cabo acciones hostiles contra el gobierno venezolano, ha expuesto la relación entre la oposición y agencias de inteligencia estadounidenses, lo que, según él, evidencia una manipulación orquestada desde el exterior.