La Operación Gedeón, que fracasó en mayo de 2020 tras ser desmantelada por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en La Guajira, se reveló que Cliver Alcalá asumió la responsabilidad de gestionar recursos y establecer conexiones con Jordan Goudreau

Este lunes, el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, señaló durante la transmisión de su programa «Cable a Tierra», a los medios de comunicación colombianos por su tratamiento de la reciente revelación sobre los atentados planificados por Álvaro Uribe e Iván Duque contra Venezuela.
Ñáñez destacó que, a pesar de la gravedad de las acusaciones, los medios colombianos han presentado la noticia como si fueran los responsables de la investigación, omitiendo su propio papel en el encubrimiento de estos hechos.
«Hoy son los medios de comunicación colombianos los que sacan la noticia como si ellos hubiesen hecho la investigación y no hubiesen tapado lo que sucedió«. Esta declaración se produce en medio de un creciente debate sobre la responsabilidad de los medios en la cobertura de temas sensibles que involucran la seguridad nacional y las relaciones entre Colombia y Venezuela.
Operación Gedeón
Del mismo modo, el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, manifestó que dos exmilitares venezolanos, el teniente Rayder Russo y el mayor Juvenal Sequea, acusaron al expresidente colombiano Iván Duque de estar involucrado en la «Operación Gedeón», un plan ejecutado en 2020 que tenía como objetivo derrocar y asesinar al presidente de la República Nicolás Maduro, al ministro Diosdado Cabello, ministro Vladimir Padrino López y la vicepresidenta Delcy Rodríguez.
Detalló que el gobierno colombiano, bajo el liderazgo de Duque, tenía conocimiento de las acciones que se estaban llevando a cabo para desestabilizar al país venezolano. Los exmilitares, pertenecientes a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), afirmaron que se llevaron a cabo reuniones con Duque y que se coordinaron esfuerzos con la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) de Colombia, además de mantener comunicación con el ejército en la región de La Guajira.
«Venezuela siempre ha denunciado las acciones hostiles que Álvaro Uribe e Iván Duque generaron hacia nuestro país durante su gestión de gobierno. Una muestra es la ineludible relación en contratos firmados, conexiones y negocios con Juan Guaidó y el mercenario norteamericano Jordan Goudreau, quien intentó ejecutar la Operación Gedeón», dijo el presidente de la AN.
Conspiración contra Venezuela
En este contexto, Rodríguez acusó a actores de la extrema derecha de utilizar fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) con el propósito de conspirar contra el país. Afirmó que la extrema derecha se han beneficiado personalmente de estos recursos, lo que ha contribuido a la desestabilización en Venezuela.
También expresó la disposición del Gobierno Nacional de colaborar con investigaciones desde Estados Unidos, ofreciendo pruebas sobre el involucramiento de figuras opositoras como Juan Guaidó y Leopoldo López en la malversación de fondos de USAID y en actividades conspirativas.


A su vez, el teniente Rayder Russo declaró que Juan Guaidó designó al mayor general retirado Cliver Alcalá Cordones para coordinar reuniones estratégicas en Bogotá. Estas reuniones, que contaron con la participación de desertores militares y funcionarios de inteligencia colombiana, tenían como objetivo estructurar una «fuerza de tarea» destinada a infiltrarse en Venezuela.
La Operación Gedeón, que fracasó en mayo de 2020 tras ser desmantelada por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en La Guajira, se reveló que Cliver Alcalá asumió la responsabilidad de gestionar recursos y establecer conexiones con Jordan Goudreau, un exboina verde estadounidense que tenía la tarea de suministrar armamento para el secuestro del presidente Maduro.
Russo mencionó que participaron figuras clave como Lester Toledo y Jorge Betancourt, quienes operaron desde Colombia facilitando logística y promoviendo la internacionalización del conflicto bajo el pretexto de «ayuda humanitaria».


«Tenemos causas abiertas contra Juan Guaidó y Leopoldo López por robo de activos, usurpación de funciones, conspiración, promoción de actos de terrorismo, traición a la Patria, entre otros. Estos están vinculados a las acciones recientes en el año 2024, además de los robos de activos y la malversación de fondos», precisó el Fiscal de la República, Tarek William Saab.
En consecuencia, Saab informó que hasta la fecha se han abierto 25 investigaciones en el marco de una trama de corrupción que involucra al autodenominado «gobierno interino» de Juan Guaidó. Según el Fiscal, Guaidó es uno de los principales implicados en la recepción de estos fondos, que, en lugar de ser utilizados para «el beneficio del pueblo venezolano», se destinaron a actividades de conspiración contra el gobierno legítimo del país.
Se encuentran figuras prominentes de la oposición venezolana como Julio Borges, Leopoldo López, Juan Carlos Guaidó, y otros. Saab subrayó que las investigaciones buscan esclarecer el contexto de lo que calificó como una «fiesta con el robo» de activos estratégicos del país, incluyendo CITGO y Monómeros, así como el dinero retenido en Portugal y el oro en el Reino Unido, y el vínculo de estos actos con la financiación proveniente de USAID.
Más historias
177 connacionales regresan a sus hogares
Anahí Arismendi designada jefa de la Misión Vuelta a la Patria
Golpe al «Tren de Aragua»: éxito en lucha contra el terrorismo