El presidente de la AN, Jorge Rodríguez, subrayó la importancia de desarrollar una ley que no solo recoja las demandas y preocupaciones de la juventud, sino que también contemple la situación de los migrantes que regresan al país

Este jueves, la Asamblea Nacional (AN), aprobó desde el palacio legislativo el proyecto de Ley Orgánica de la Juventud «José Félix Rivas», para crear un marco legal integral que responda a las nuevas realidades y expectativas de las generaciones más jóvenes del país. Así lo dio a conocer el presidente de la AN, Jorge Rodríguez, en la primera discusión del proyecto de Ley.
Rodríguez subrayó la importancia de desarrollar una ley que no solo recoja las demandas y preocupaciones de la juventud, sino que también contemple la situación de los migrantes que regresan al país, enfatizando la necesidad de articular esfuerzos que integren diversas leyes existentes y que ofrezcan un sistema de protección robusto para los jóvenes. «Debemos adaptarnos a las nuevas generaciones que están llevando la batuta de la juventud venezolana».
De manera que, se conformó una comisión especial de jóvenes diputados que se encargará de realizar un despliegue en todo el territorio nacional. Dicha comisión, presidida por la diputada América Pérez, tiene como objetivo recoger las opiniones y aportes de la juventud sobre el proyecto de ley. El parlamentario instó a utilizar las redes sociales (RR.SS) como herramienta para acercar las inquietudes de los jóvenes, asegurando que su voz sea escuchada en el proceso de creación de esta ley.
En consecuencia, la conformación de esta comisión es un paso crucial en el camino hacia la aprobación de la segunda discusión de la ley. Los diputados, provenientes de diversas regiones del país, se comprometen a recorrer los «cuatro puntos cardinales de Venezuela» para garantizar que se escuchen las opiniones de todos los jóvenes, fomentando así un proceso inclusivo y participativo.
Aprobada ley orgánica de la Juventud esto a propósito de la Celebración de Su Día nuestra AN también trabaja en materia de Juventud para el Fortalecimiento
Aprobada ley orgánica de la Juventud esto a propósito de la Celebración de Su Día nuestra AN también trabaja en materia de Juventud para el Fortalecimiento y la inclusion
El principal objetivo de la Ley de la Juventud es gestionar y concertar con el gobierno central las políticas departamentales en favor de la juventud, orientar la elaboración de planes nacionales, departamentales y municipales de la juventud, coordinar acciones con organismos no gubernamentales e instituciones privadas
Buscando la inclusión de la Juventud Venezolana en nuevos proyectos que contribuyan con el buen desarrollo nacional y la estabilidad social.
Exelente se habla de los emigrantes jóvenes venezolanas dónde debería haber una ley donde tengan participación activa en la asamblea nacional
Esta ley tiene como objetivo principal establecer un marco legal integral para la protección y el desarrollo de los jóvenes en el país.
Conformación y aprobación de la segunda discusión de la ley.
La Ley se fundamenta en principios como la igualdad, la no discriminación, la participación, la corresponsabilidad, la solidaridad, la diversidad, la inclusión y la protección integral de los jóvenes
Muy importante la juventud
están llevando la batuta de la juventud venezolana, a las necesidades, a las expectativas, a la salud y se recojan todas las necesidades y expectativas de la juventud», para lo que se debe tener en cuenta la recepción y el cuidado de los migrantes que regresan y abarcar todos los instrumentos legales y que engloben otros artículos de otras leyes de protección de los jóvenes.
La Ley de la Juventud busca crear un entorno favorable para que los jóvenes puedan desarrollarse plenamente y contribuir positivamente a la sociedad. Sin embargo, como ocurre con muchas leyes en Venezuela, su implementación y efectividad pueden variar en función del contexto político y social del país.
La importancia de legislar por las necesidades e inquietudes del pueblo en todos sus aspectos. Es necesario trabajar por y para lograr la máxima suma de felicidad de nuestra población a través de las leyes y normativas del país.