El Dignatario, Nicolás Maduro, destacó entre los temas centrales de la reforma constitucional la ampliación y perfeccionamiento de la democracia participativa subrayando la necesidad de construir un nuevo sistema de Estado democrático

Este sábado, el presidente de la República, Nicolás Maduro, entregó ante la Asamblea Nacional (AN) el proyecto de reforma a la Constitución, dando inicio a un proceso de debate amplio y participativo con el pueblo, para perfeccionar la democracia en el país y sea la participación ciudadana la que construya un nuevo marco legal que guíe a Venezuela hacia el futuro.
Durante la Sesión Solemne de la AN, celebrando los 206 años de la Instalación del Congreso de Angostura, el presidente Maduro subrayó que la reforma tiene como objetivos fundamentales la construcción de una «Venezuela autosustentable» y la creación de un modelo económico que asegure la independencia del país frente a adversidades externas e internas.
Maduro subrayó la importancia de recordar y rescatar la memoria histórica de la insurgencia en Venezuela, especialmente en el contexto del oriente del país, donde se gestaron los primeros pasos hacia la independencia. «La historia es continuidad, es origen, es identidad», destacando que el conocimiento del pasado es fundamental para construir un futuro sólido y avanzar en la lucha por la justicia social y la igualdad.
Cabe destacar que, en el artículo 340 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), establece que la enmienda puede implicar la adición o modificación de uno o varios artículos, y debe ser tramitada en la Asamblea Nacional, donde se llevará a cabo una primera discusión. Este enfoque busca garantizar que la voz de todos los sectores de la sociedad sea escuchada y considerada, fortaleciendo así la legitimidad del proceso reformista.
Reforma constitucional
En este sentido, el Dignatario destacó entre los temas centrales de la reforma constitucional la ampliación y perfeccionamiento de la democracia participativa. Maduro subrayó la necesidad de construir un nuevo sistema de Estado democrático que incorpore al Poder Comunal, Social y Popular, promoviendo así una mayor inclusión y participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones.
Asimismo, el presidente anunció su intención de definir los parámetros y principios que guiarán la construcción de una nueva sociedad, fundamentada en los valores del Bolivarianismo y adaptada a un mundo multicéntrico y pluripolar.
Otro punto relevante es el impulso de un Nuevo Modelo Económico diversificado, que no dependa del petróleo y que apueste por la autosuficiencia. Maduro destacó los logros alcanzados hasta ahora y la importancia de avanzar en la construcción de una economía estructuralmente sólida.
Adicionalmente, el presidente hizo hincapié en la necesidad de una actualización legal, constitucional y política de la Carta Magna, para que esta responda a las exigencias de los nuevos tiempos. Con esta reforma, el gobierno busca no solo fortalecer el ámbito económico, sino también garantizar los derechos y la participación activa de todos los venezolanos en la construcción de su futuro.
Discurso de Angostura


El evento también incluyó la presentación de conclusiones del seminario «Del Discurso de Angostura al Libro Azul» por parte del presidente del Centro de Estudios Simón Bolívar, Alejandro López. Este seminario forma parte del compromiso del Movimiento de Historia Insurgente de debatir la Propuesta de Reforma Constitucional en todo el país.
López enfatizó que estos textos son fundamentales para el Proyecto Nacional, en tanto que reflejan los principios de la educación popular y el antiimperialismo. El presidente hizo hincapié en que las ideas discutidas en el seminario deben ser integradas en el sistema educativo nacional, desde las escuelas hasta las universidades.
«Sin la historia es imposible que un pueblo se plantee trascender», dijo, añadiendo que la resistencia de la Revolución Bolivariana ante los desafíos actuales se basa en el pensamiento de los libertadores y en la historia patria. Además, rechazó los ataques de la extrema derecha, defendiendo el valor simbólico del Salón Protocolar del Palacio Federal Legislativo denunciando que quienes menosprecian dicho espacio lo hacen desde el desconocimiento «Ese salón representa la lucha y el triunfo de la patria sobre el fascismo».
Comisión Nacional
En este contexto, el jefe de Estado anunció la formación de una Comisión Nacional amplia e incluyente destinada a llevar a cabo el proceso de consulta y elaboración del proyecto final de la Reforma Constitucional. Maduro enfatizó la importancia de la participación popular en este proceso, asegurando que «no se puede modificar un punto, una coma, una palabra, de la Constitución, si no sale al debate público».
El mandatario recordó que la reforma constitucional de 2009 fue posible gracias al voto del pueblo, subrayando la necesidad de que cualquier cambio refleje la voz y el deseo de la sociedad venezolana. La nueva comisión está compuesta por el Fiscal General Tarek William Saab, la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, la primera Combatiente, Cilia Flores, al diputado constitucionalista de la AN, Hermann Escarrá, como el secretariado ejecutivo de la Comisión Nacional.


Maduro instó a diversas autoridades, como el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Caryslia Rodríguez, al presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, el ministro del Poder Popular para la Defensa, G/J Vladimir Padrino López, entre otros, a colaborar en este esfuerzo conjunto.
La inclusión de un amplio grupo de representantes políticos y sociales busca asegurar que la reforma tenga un enfoque integrador y represente de manera efectiva los intereses de todos los sectores del país. Este anuncio marca un paso significativo en el proceso político venezolano, que ha estado marcado por la polarización y las tensiones internas en los últimos años.
Es importante dar a conocer cuanto antes los detalles del proyecto de reforma constitucional. Cuáles son los artículos propuestos de los 350 que tiene la CRBV.
Por otra parte, en la primera parte de esta noticia hablan de enmienda, en este caso de trata de la reforma.