El vicepresidente Sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, instruyó a los Jueces de paz a garantizar derechos y convivencias digitales y que a través de sus agendas de trabajo comunitario se pueda evitar que el impacto negativo que generan las redes sociales no perjudiquen las relaciones cotidianas dentro de las comunidades

Este lunes, en el simposio sobre Derechos y Convivencia Digital para la Paz, dirigido a los jueces y juezas de paz comunal, el vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, en su intervención realizó un análisis sobre cómo la era digital construye y transforma la realidad en los territorios.
Asimismo, indicó que los Jueces y Juezas de Paz tienen el deber de promover el concepto de «Paz Digital» para garantizar los derechos y la buena convivencia en las comunidades.
«¿Qué es la era digital? ¿Qué significa la era digital en relación a lo que ya hemos conocido en esta evolución tecnológica mal explicada por mí en este momento desde la palabra hablada hasta los artefactos tecnológicos? Es que la era digital ha instaurado un tiempo en el que ya no se trata de una comunicación de masas o de influir sobre las masas»
A su vez, Ñáñez realizó un repaso por la evolución tecnológica, destacando la escritura como el primer medio de comunicación de la humanidad, hasta las tecnologías más avanzadas que han cambiado la vida del ser humano y la vida en comunidad.
Al mismo tiempo, instó a las comunidades a crear conciencia de que estas nuevas tecnologías convierten al ser humano en herramientas y que además tienen la capacidad de transformar la conducta humana, siendo las redes sociales y la inteligencia artificial los principales factores en los que ocurre este fenómeno.
«En Venezuela conocimos la verdadera cara de los medios de comunicación de masas en el 2002 cuando el golpe de Estado. Vimos como tenían la capacidad de generar narrativas movilizadoras, de generar un estado psicológico, social y de generar un estado de opinión polarizado para movilizar según la conveniencia de estos poderes económicos y también políticos a la gente», enfatizó.
En este sentido, instruyó a los jueces de paz a garantizar derechos y convivencias digitales y que, a través de sus agendas de trabajo comunitario, se pueda evitar que el impacto negativo que generan las redes sociales perjudique las relaciones cotidianas dentro de las comunidades.
«Los jueces de paz enfrentan el desafío de construir derechos digitales, conciencia digital y convivencia digital. En Venezuela tenemos 5 pasos adelante; no hay liderazgos como los liderazgos que hay en Venezuela: liderazgo por calle, liderazgo por parroquia, liderazgo por estado y por ciudades, que tienen la oportunidad de hablar persona a persona y generar conciencia y generar comunidad», sostuvo el vicepresidente Sectorial.

Por su parte, la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, aclaró que este primer encuentro de capacitación representa el comienzo de la enseñanza constante y permanente que los Jueces de paz en las comunidades deben recibir para expandir su conocimiento y de esta manera desaprender temporalmente la solución de problemas en la comunidad.
Destacó la relevancia de esta iniciativa de capacitación en tecnología de la información: «Debemos ocuparnos de las expresiones de la tecnología, pero debemos también enaltecerla para ponerla al servicio de la patria con el gran desafío que representa».
«Hoy podemos hacer de estas herramientas algo que contribuya a lograr nuestros objetivos en una perspectiva de acercarnos a todas las generaciones», destacó. seguidamente, resaltó que se espera que este encuentro sea un bien para el beneficio de la «responsabilidad de la labor diaria de los jueces de paz».

El juez de paz Laurencio Caraballo, de Petare sur de la comuna «Un Nuevo Renacer Bolivariano», resaltó que es muy importante sostener este tipo de encuentros, ya que se puede conocer el daño que hace la era digital a los jóvenes y que es imprescindible rescatar las actividades al aire libre en los espacios públicos de las comunidades.

Seguidamente, la Juez de Paz suplente del circuito comunal de la parroquia La Vega, Diana Salgado, sostuvo que se encontraba complacida con esta actividad, porque es una herramienta muy importante que se adapta a los nuevos tiempos de la era digital, donde han podido conocer herramientas claves para el uso práctico de los dispositivos digitales, además de poder brindar ayuda a niños y niñas de sus territorios, con el apoyo del entorno familiar.

En el simposio Derechos y Convivencia Digital para la Paz Comunal que fue dirigido a Jueces y Juezas de Paz, tiene como fin que la democracia se nutre de la posibilidad de que las bases populares transformen su realidad. Y, en este contexto, la conversación también se convierte en una herramienta fundamental, ofreciendo múltiples posibilidades para el diálogo y la reflexión crítica sobre el entorno que los rodea.
El 22 de febrero se realizara el cierra del mismo acreditando el Primer Plan de Formación Inicial para Jueces y Juezas de Paz otorgándoles certificado de culminación.







Más historias
Ministra Rodríguez impulsa industria petrolera
Maduro convoca participación ciudadana en Reforma Constitucional
MP inicia acciones ante hechos violentos en Guayana Esequiba