21 de febrero de 2025

Golpe al «Tren de Aragua»: éxito en lucha contra el terrorismo

El mandatario nacional, Nicolás Maduro, resaltó que los inmigrantes venezolanos no son criminales ni «gente mala», sino individuos que se trasladaron debido a las sanciones

El primer mandatario, Nicolás Maduro, durante el Taller de Alto Nivel del Gobierno Popular, realizado en la Carlota, estado Miranda, destacó que las entidades de inteligencia estadounidense DEA y FBI financiaron, orientaron y trasladaron a la desaparecida banda delictiva «Tren de Aragua» a Estados Unidos (EEUU).

En relación con esto, Maduro exhortó a su adversario estadounidense, Donald Trump, a solicitar los reportes auténticos de las oficinas en Colombia de las citadas agencias.

“Sepa [Donald Trump] que aquí en Venezuela nosotros derrotamos, desmembramos y acabamos con ese grupo delincuencial y violento que pretendió utilizarse desde Colombia, con lazos profundos en la administración Biden, para traer el terrorismo acá al país”, manifestó. 

El mandatario resaltó que los inmigrantes venezolanos no son criminales ni «gente mala», sino individuos que se trasladaron debido a las sanciones.

“Son gente de bien, de trabajo; y en Venezuela les damos la bienvenida como fuerza productiva con un abrazo amoroso. ¡Vuelta a la patria, reencuentro familiar!», expresó. 

Cabe destacar que el pasado 20 de enero del presente año, la Fiscalía de Venezuela informó que se desmanteló la banda el Tren de Aragua en el territorio nacional, y en total hay 48 detenidos y juzgados por su participación en dicha agrupación delincuencial.

De igual manera, la Fiscalía agregó que el proceso para desmantelar el Tren de Aragua fue realizado en dos etapas, la primera inició en 2021 y consistió en la ubicación u detención de sus líderes e integrantes.

“La Segunda Etapa se inició tras la toma del penal de Tocorón, realizada el 20 de septiembre de 2023, y consistió en la desarticulación definitiva de la organización criminal y de su músculo financiero”.

Este grupo es conocido por su capacidad de formar alianzas con otras organizaciones delictivas. En México, trabajaron con carteles locales, como La Línea, para reforzar su presencia en la frontera norte, mientras que en EE.UU. han colaborado con pandillas y redes de tráfico humano.