21 de febrero de 2025

Venezuela y Turquía consolidan alianza

La ministra de comercio exterior, Coromoto Godoy, anunció que el intercambio comercial entre Venezuela y Türkiye aumentó un 29% en el 2024, en comparación con el 2023, lo que significa que la balanza comercial no petrolera cuenta con un mercado de cerca de 500 millones de dólares

En la inauguración de la Feria Empresarial «Hecho en Venezuela» – Türkiye 2025, efectuada en el Teatro Teresa Carreño de Caracas, Coromoto Godoy, ministra de comercio exterior, manifestó que este evento «intensifica la unidad entre ambas naciones».

“La fortaleza y el constante crecimiento del intercambio comercial. Venezuela es el Mar Caribe, es la Guayana Esequiba con los Andes”, precisó Godoy.

Godoy señaló que Türkiye, con un pie en Asia y otro en Europa, continúa siendo el lugar de reunión obligatoria, histórica, política, social y comercial de milenarias civilizaciones.

Anunció que el intercambio comercial entre Venezuela y Türkiye aumentó un 29% en el 2024, en comparación con el 2023, lo que significa que la balanza comercial no petrolera cuenta con un mercado de cerca de 500 millones de dólares. Por lo tanto, es crucial esta feria internacional que permitirá introducir los productos venezolanos en un mercado regional que tiene como pilar fundamental al país hermano.

“Por lo que hoy tenemos en nuestra balanza comercial no petrolera, un mercado aproximadamente quinientos millones de dólares, he ahí la importancia para nosotros de esta feria internacional que abrirá las puertas a los productos venezolanos a un mercado regional que tiene como piedra angular a Türkiye”, sostuvo.

La ministra Godoy destacó que ambas naciones aún poseen mucho, “pero mucho más que puede ofrecerse mutuamente. Desde avances tecnológicos, de vanguardia, alimentos, productos hidrobiológicos, bebidas, textiles, servicios, productos químicos, metalúrgicos, minerales metálicos y no metálicos tan necesarios por la industria de la información y de las comunicaciones”.

Destacó el impulso que puede representar las inversiones de Türkiye “en nuestro país y particularmente en las zonas económicas especiales”.

“Este encuentro empresarial que celebramos en el mes de junio debe cristalizar en acuerdo concretos y prácticos con importantes y nuevos negocios que apuntan al crecimiento de nuestro producto interno bruto”, dijo.

Sostuvo que desde el Gobierno nacional, “pueden contar con todo nuestro apoyo político, financiero, comercial que estará a su servicio desde nuestros espacios”.

“(…) De poder mostrar orgullosamente lo hecho en Venezuela con calidad y con amor, de ser protagonista de la construcción de esa Venezuela posible, potencia, potencia portadora, diversificada, soberana y constructora de un nuevo mundo multipolar”, declaró.

La ministra explicó que en el futuro se inaugurará el motor de exportaciones no petroleras, lo que también representa una buena noticia para el sector de las exportaciones que no pertenecen al sector petrolero.

Además, aseguró que el segundo encuentro de negocios, que tendrá lugar en Türkiye en junio, debe resultar en convenios específicos y prácticos con empresas relevantes y emergentes que fomenten el incremento del Producto Interno Bruto (PIB) de ambos países.

“Hoy estamos haciendo la convocatoria formal para la participación del aparato productivo venezolano en la primera feria empresarial hecha en Venezuela, la realizaremos en Estambul, el próximo mes de junio, no es casual que ese país amigo, hermoso país hermano, es nuestro socio comercial en importancia con un intercambio creciente y altamente complementario, con un potencial enorme de seguir profundizándose”.

En el evento participó el embajador de Türkiye en Venezuela, Aydan Karamanoğlu, además de distintos gremios empresariales de ambas naciones.