El vicepresidente sectorial de Comunicación, Freddy Ñáñez, manifestó la necesidad de garantizar en la población una buena salud mental ante una herramienta digital que se ha encargado de vigilar a cada una de las personas

Este martes, el vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, tuvo la oportunidad de presentar su ponencia en el segundo día del Coloquio Internacional “Patria” realizado en la ciudad de La Habana, Cuba, donde informó que “El cerebro dice qué necesito desechar, entonces cuenta con la capacidad de silenciar todo aquello que puede ser una amenaza de distorsión dentro de sus propios parámetros, y finalmente el cerebro se hace la pregunta sobre qué información me puede servir para el futuro”.
El principal de la cartera de Comunicación e Información realizó una exposición del cómo descifrar a través de los códigos los sesgos cognitivos, que no son otra cosa que pensamientos, sensaciones, percepciones captadas desde el cerebro humano, haciendo el análisis mediante su exposición, en la que propuso fortalecer la inteligencia social como defensa ante la guerra cognitiva.
Este petitorio lo realizó Ñáñez desde la Universidad de La Habana, en el segundo día del Coloquio Internacional “Patria”, que además está dedicado al 20 aniversario de Telesur.
Cabe resaltar que un sesgo cognitivo es una interpretación errónea sistemática de la información disponible que ejerce influencia en la manera de procesar los pensamientos, emitir juicios y tomar decisiones.
Tecnologías de comunicación, medio de programación
En este contexto, Ñáñez explicó el origen del cómo operan las tecnologías de la comunicación, bajo un sistema de vigilancia mediante el tipo de programación procesado por el ser humano. “Nosotros actualmente lo compramos y pagamos más dinero, estos dispositivos (tecnológicos) tienen mayor memoria, capacidad, fidelidad en imagen y sonido, son quienes nos espían y usan nuestros datos”.
Asimismo, manifestó la necesidad de garantizar en la población una buena salud mental ante una herramienta digital que se ha encargado de vigilar a cada una de las personas, al igual que sumamente peligrosa, “estas tecnologías cuentan con la capacidad de cambiar los parámetros de nuestros propios cerebros”, concluyó.


Más historias
¡Venezuela en Marcha! Ejecutando su Plan de Independencia y Producción
Plan Vuelta a la Patria retornará 229 venezolanos
Vicepresidenta Rodríguez resalta salas de autogobierno comunal en Anzoátegui