El jefe de Estado, Nicolás Maduro, indico que la poesía es el instrumento más grande que tienen los venezolanos para construir la «Revolución Espiritual profunda»

El Día Mundial de la Poesía, celebrado cada año el 21 de marzo, celebrándose por primera vez en el 2000, conmemora una de las formas más preciadas de la expresión e identidad y lingüística de la humanidad. La poesía, practicada a lo largo de la historia en todas las culturas y en todos los continentes, habla de nuestra humanidad común y de nuestros valores compartidos, transformando el poema más simple en un poderoso catalizador del diálogo y la paz.
Esta fecha que coincide con el equinoccio de primavera en el hemisferio norte, simbolizando así la renovación y el florecimiento de la cultura y la lengua a través de la poesía.
Durante su 30ª Conferencia General en París, el 16 de noviembre de 1999, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) proclamó el 21 de marzo como el Día Mundial de la Poesía, respondiendo a la iniciativa presentada en 1998 por Antonio Pastor Bustamante, quien abogaba por el reconocimiento global de la poesía. Esta organización adoptó la propuesta con el fin de fomentar la diversidad lingüística a través de la expresión poética, así como de estimular el diálogo cultural y la paz mediante este arte
El Día Mundial de la Poesía es un momento para rendir homenaje a los poetas, reanimar las costumbres orales de recitales poéticos, impulsar la lectura, escritura y enseñanza de la poesía, impulsar la unión entre la poesía y otras artes como el teatro, la danza, la música y la pintura, y potenciar la exposición de poesía en los medios. Conforme la poesía sigue vinculando a individuos en todos los continentes, todos están convocados a unirse.
En relación al Día Mundial de la Poesía, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, manifestó a través de su canal oficial de Telegram, que: «La poesía permite construir lazos, revivir tradiciones, elevar la conciencia de propios y extraños, conmover y descubrir en el lenguaje los momentos más sublimes de la vida, por eso hoy homenajeamos a las poetisas y los poetas».
En este sentido, indico que la poesía es el instrumento más grande que tienen los venezolanos para construir la «Revolución Espiritual profunda».
«Que surja una nueva humanidad, es la cultura, la poesía, la escritura, el arte, son los colores de nuestra diversidad», escribió el mandatario nacional en la red social antes mencionada.
«Haremos todo para que nuestra fuerza prevalezca por encima de cualquier dificultad, y más adelante cosechar almas nuevas, el hombre y la mujer de espíritu nuevo. ¡Feliz Día Mundial de la Poesía!».
El poeta Freddy Alfred Nazareth Ñáñez Contreras, se ha destacado por presentar su obra más reciente titulada «Sobre Blanco». Este libro, dividido en cuatro secciones interconectadas, explora temas universales a través de elementos como la piedra, el río, las fachadas y el color blanco, proponiendo un viaje literario que conecta lo singular con lo universal.
Cabe destacar que, «Sobre Blanco» se adentra en la exploración de la intersección entre el pensamiento racional y la expresión sensorial, buscando el equilibrio entre ambos. Freddy Ñáñez, con su obra, propone un camino que invita a la reflexión y a la conexión emocional, un legado literario que resuena en el contexto actual y que busca inspirar a futuras generaciones.





A continuación algunas frases destacadas de Freddy Ñáñez:
Frases sobre la poesía
- «¿Qué significa escribir poesía o para qué escribimos poesía?».
- «Por qué usamos la palabra para decir muchas cosas».
- «Por qué hay en el ser humano un apetito de infinitud que no se sacia con la interpretación elemental de las cosas».
- «La palabra poética termina siendo para nosotros hipnótica y termina siendo para nosotros también un oficio y un ejercicio que roza con el misterio».
Frases sobre la Revolución
- «Venir a La Habana a leer “es tomar posición y defensa de esta hermosa Revolución y su pueblo, y a la vez de dialogar y retroalimentarnos”.
Frases sobre la integración cultural
- «Son pocos los escritores que vienen de Venezuela a Cuba y viceversa, por eso necesitamos que la integración sea profundamente cultural».


Más historias
Gobierno fortalece Programa Ampliado de Inmunización en el país
Salazar: La ultraderecha venezolana fomenta el odio y la violencia hacia los migrantes
Maduro anuncia elecciones para mayo 2025