1 de abril de 2025

Venezuela felicita a la presidenta de Namibia, fortaleciendo lazos de amistad

El canciller de Venezuela, Yván Gil, explicó que durante la reunión, en representación del presidente Nicolás Maduro, emitió “un mensaje de felicitación y la alegría del pueblo venezolano” a Nandi-Ndaitwah, quien asumirá “como la primera mujer al frente de la República de Namibia

En nombre del presidente Nicolás Maduro, el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil, mantuvo una reunión este jueves con la presidenta electa de Namibia, Netumbo Nandi-Ndaitwah, en el marco de su agenda laboral en la nación africana, donde participará en la ceremonia de entrega de la Dignataria.

Mediante su cuenta en Telegram, el canciller de Venezuela explicó que durante la reunión, emitió “un mensaje de felicitación y la alegría del pueblo venezolano” a Nandi-Ndaitwah, quien asumirá “como la primera mujer al frente de la República de Namibia, nación con la cual nos unen sólidos lazos de cooperación y hermandad, en el marco de nuestra relación con la Madre África”.

la representante de la Organización del Pueblo de África del Sudoeste (SWAPO), Netumbo Nandi-Ndaitwah, obtuvo la victoria en las elecciones presidenciales de Namibia en noviembre de 2024, obteniendo más del 55% de los sufragios.

Tras conocerse los resultados, el Jefe de Estado venezolano felicitó “con gran regocijo al hermano pueblo de Namibia por el resultado de las elecciones generales (…) en las que obtuvo la victoria popular el partido histórico de su independencia, Organización del Pueblo de África del Sudoeste (SWAPO), junto al liderazgo de una extraordinaria mujer, honorable señora, Netumbo Nandi-Ndaitwah, primera presidenta electa en la historia de su país”.

Asimismo, el presidente Maduro deseó el máximo triunfo a su contraparte de Namibia e indicó que, con su llegada al poder, se fortalecerán los vínculos de amistad en defensa de la soberanía de ambas naciones, para seguir «con la edificación del mundo multicéntrico y pluriipolar».

Desde el 22 de mayo de 1990, Caracas y Windhoek han establecido vínculos diplomáticos, fortalecidos después de la llegada del Comandante Hugo Chávez y la Revolución Bolivariana en 1999. La Cooperación Sur-Sur, promovida por el líder revolucionario, consiguió la firma de más de 22 convenios de colaboración binacional en campos de interés, como la política, la educación, la cultura, los servicios de biblioteca, la comunicación, la minería, el petróleo, la agricultura, la vivienda, la mujer y la equidad de género, los procesos electorales y el progreso social.