31 de marzo de 2025

Maduro: Migrantes venezolanos no son delincuentes

El presidente Maduro hizo un llamado a la comunidad internacional para reflexionar sobre el impacto destructivo de las sanciones económicas, puesto que, estas medidas han llevado a los venezolanos a buscar mejores oportunidades en el exterior, creando una crisis migratoria de «doble victimización»

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, subrayó este viernes desde el Palacio de Miraflores que la migración venezolana debe ser entendida en su contexto económico y humanitario, y no asociada a la delincuencia porque son víctimas de sanciones internacionales.

Durante el Consejo Nacional de Economía Productiva, el mandatario enfatizó que «no es una migración de delincuentes. Salgo en defensa de la migración venezolana; es una migración económica, de gente decente, trabajadora y productiva». Asimismo, indicó que algunos sectores intentan estigmatizar a los migrantes, asociándolos con bandas criminales extintas, como el caso del Tren de Aragua.

Maduro hizo un llamado a la comunidad internacional para reflexionar sobre el impacto destructivo de las sanciones económicas. «Solicitar sanciones es un crimen contra todo un país y toda una sociedad». Puesto que, estas medidas han llevado a los venezolanos a buscar mejores oportunidades en el exterior, creando una crisis migratoria de «doble victimización».

También, destacó los logros económicos de su gobierno, indicando que «hemos parido de la más pavorosa crisis un pensamiento económico para la construcción de un modelo económico autónomo, soberano y autosostenible». Aseguró que el país muestra signos de recuperación, con un crecimiento sostenido durante 15 trimestres y un sistema cambiario que ha alcanzado un alto nivel de estabilidad.

«Hoy Tenemos un modelo económico pertinente a nuestra realidad y al mundo. Estamos a las puertas de un mundo multicéntrico y multipolar».

En consecuencia, la guerra económica y comercial que enfrenta Venezuela busca no solo debilitar la nación, sino también socavar el derecho internacional. «Es inexplicable la guerra comercial que se ha desatado para destruir el derecho internacional de paz».