2 de abril de 2025

Canonización de la Madre Carmen Rendiles

La canonización de la Madre Carmen Rendiles no solo resalta su labor en el ámbito espiritual y social, sino que también refuerza el papel de las congregaciones locales en la atención a los más vulnerables

El presidente de la República, Nicolás Maduro, celebró este lunes a través de sus redes sociales que el Papa Francisco autorizó, el pasado 28 de marzo, al Dicasterio para las Causas de los Santos a promulgar los decretos para la canonización de la Madre Carmen Rendiles, quien se convertirá en la primera santa de origen venezolano.

«El año 2025 está lleno de noticias formidables en todas las áreas. Recibimos con regocijo cristiano y gran expectativa el anuncio de nuestra Santa, la Madre Carmen Rendiles, mujer que fue un bálsamo, una genuina demostración del amor de Dios en la tierra, con un legado de milagros comprobados. Hoy, su canonización es ratificada por la Iglesia Católica, a través de Su Santidad, el Papa Francisco».

Este hecho marca un hito significativo en la historia religiosa del país venezolano; Carmen Elena Rendiles Martínez, nació el 11 de agosto de 1903 en Caracas. Desde temprana edad, su vida estuvo marcada por la fe y el servicio a los demás, especialmente tras la muerte de su padre, que la impulsó a dedicarse plenamente a la vida religiosa. En 1927, ingresó a la Congregación de las Siervas de Jesús del Santísimo Sacramento, donde en 1932 emitió sus votos perpetuos y fue nombrada maestra de novicias.

En 1946, la Madre Carmen lideró la creación de la Congregación de las Siervas de Jesús, enfocándose en brindar atención a los más necesitados. Su compromiso y dedicación a los pobres y enfermos la hicieron destacar como una figura ejemplar en la comunidad. A pesar de sufrir un grave accidente en 1974 que la dejó en silla de ruedas, continuó su labor pastoral y social hasta su fallecimiento el 9 de mayo de 1977.

El milagro que ha permitido su canonización fue la curación inexplicable de una joven con hidrocefalia en 2015, atribuida a su intercesión. La afectada, tras tocar una imagen de la religiosa en la capilla del Colegio Belén de Caracas, recuperó su salud de forma completa y duradera, un hecho confirmado por el Vaticano.

La Madre Carmen Rendiles fue beatificada en 2018, y su canonización es ahora un motivo de celebración para los católicos en Venezuela, donde se espera que se realicen ceremonias multitudinarias en su honor. Su tumba, situada en el Colegio Belén de Caracas, se ha convertido en un importante sitio de peregrinación.

El Vaticano aún no ha definido la fecha oficial para la ceremonia de canonización, que será presidida por el Papa Francisco. En esta ceremonia, también serán canonizados el mártir armenio Ignatius Choukrallah Maloyan y el laico papú Peter To Rot.

Cabe destacar que, la canonización de la Madre Carmen Rendiles no solo resalta su labor en el ámbito espiritual y social, sino que también refuerza el papel de las congregaciones locales en la atención a los más vulnerables, un mensaje de esperanza y fe para todos los venezolanos.

«Venezuela renueva su fe, y el mundo tiene más motivos para orar con nosotros, para clamar por la esperanza y el brillo de nuestra patria, que los ilumine y alcance. ¡Que Dios, el Santo José Gregorio Hernández y la Santa Carmen Rendiles bendigan a Venezuela y más allá!»