2 de abril de 2025

Ñáñez critica imposición de aranceles estadounidenses

El ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, hizo hincapié en que el ascenso de China como potencia mundial se ha dado a pesar de adherirse a las reglas del comercio global, sin seguir la visión liberal occidental

Este lunes, el ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, criticó la reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a varias naciones, incluyendo a Venezuela; durante la transmisión de su programa «Cable a Tierra», destacando que estas medidas evidencian la disminución de la hegemonía estadounidense en el ámbito internacional.

«Estas amenazas arancelarias, en lugar de ser vistas como un acto de fortaleza, parecen más bien un acto de debilidad». Según su análisis, la estrategia de Washington sugiere que está «perdiendo hegemonía y capacidad de dominación fuera de su territorio».

Durante la transmisión del programa, Ñáñez planteó dudas sobre la eficacia de una guerra arancelaria. «¿Qué tan rentable es aplicar un 25% de aranceles a los productos que llegan a Estados Unidos, sabiendo que quienes van a pagar eso serán los consumidores, el pueblo?«, cuestionó, subrayando que las acciones de EEUU demuestran la caída de la idea de un mercado autorregulado.

También, hizo hincapié en que el ascenso de China como potencia mundial se ha dado a pesar de adherirse a las reglas del comercio global, sin seguir la visión liberal occidental. «Mantuvo su cultura, su identidad y sus estructuras políticas, logrando un equilibrio social y un Estado que invierte en su propio mercado».

En este sentido, reflexionó sobre la crisis de un modelo civilizatorio, sugiriendo que la humanidad enfrenta un dilema: «retroceder a los tiempos oscuros o aprovechar esta crisis para construir un mundo basado en valores, respeto y cooperación».

Asimismo, Ñáñez recordó las constantes injerencias de EEUU y los retos que ha enfrentado el país, incluyendo intentos de invasión y golpes de Estado. A pesar de estos desafíos, subrayó que «Venezuela se mantiene en pie», y que es crucial entender esta crisis global para buscar alternativas, como la reciente reunión de cancilleres de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP).

«Los gobiernos han sido cambios de nombre y de estilos de declaración, pero de fondo nos enfrentamos a una guerra cruel en todos los ámbitos, económico, político, diplomático, cultural y también en lo que es una guerra asimétrica».