el canciller Gil afirmó que Venezuela está firmemente alineada con un nuevo equilibrio mundial y se sostiene en alianzas estratégicas que desafían las agresiones corporativas impuestas por Estados Unidos

Durante la transmisión del programa «Cable a Tierra», el Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, señaló este lunes que frente a las dinámicas geopolíticas contemporáneas, Venezuela se posiciona como un actor clave en la lucha contra el imperialismo estadounidense, enfatizando la importancia de las alianzas estratégicas que se han forjado desde la era de Hugo Chávez como pionero en la creación de un orden mundial multicéntrico.
El canciller destacó que «somos el mejor país preparado en esta región» e indicó que el mundo se encuentra en una fase de transición donde el capitalismo y su modelo de globalización están en crisis. Por esta razón, subraya la necesidad de un nuevo orden mundial que priorice la soberanía de los países en desarrollo y su capacidad para autogestionarse frente a las agresiones corporativas y políticas de EEUU.


En este sentido, el canciller Gil afirmó que Venezuela está firmemente alineada con un nuevo equilibrio mundial y se sostiene en alianzas estratégicas que desafían las agresiones corporativas impuestas por Estados Unidos. Resaltó la importancia de las políticas soberanas en tecnología, ciencia y comercio, que permiten a Venezuela navegar en medio de la tormenta global.
El canciller también mencionó que la geopolítica actual es compleja y está marcada por transformaciones, abriendo un camino de esperanza a través de fuerzas emergentes como China y la ALBA-TCP. Este enfoque ha permitido a Venezuela «vacunarse con soberanía» frente a los embates del capitalismo.
Venezuela en el escenario Energético
Por otro lado, con respecto a la geopolítica energética, Gil resaltó la narrativa oficial que busca posicionar a Venezuela como un actor clave en un mundo multipolar, afirmando no solo la búsqueda de reafirmar la soberanía del país sobre sus recursos naturales, sino también desacreditar la influencia y estrategias de negociación de Estados Unidos, a las que se les califica como un intento de sofocar el desarrollo y el potencial venezolano.
«Al país [venezolano] que posee las mayores reservas de energía del mundo se le imponen regulaciones que intentan redirigir este potencial hacia sectores específicos, en el marco de una guerra comercial global».
El canciller enfatizó que las acciones de Estados Unidos son parte de una guerra comercial y tecnológica, insinuando que el país norteamericano está perdiendo su hegemonía ante el ascenso de potencias como Rusia y China, así como de sus aliados, en un contexto que el gobierno venezolano describe como una lucha por la dignidad y la independencia.
Asimismo, declaró que las acciones estadounidenses son parte de una guerra comercial y tecnológica que «no han querido reconocer», y que ahora se enfrentan al surgimiento de un nuevo polo de poder caracterizado por «un desarrollo tecnológico y un conocimiento que están emergiendo».
En suma, hizo referencia a la reciente gira por América del secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, describiéndola como un reflejo de «la arrogancia y la insuficiencia de un enfoque que ha llevado al fracaso», enfatizando que el rencor de Rubio hacia América Latina y la doctrina bolivariana limitan su capacidad de comprensión, evidenciado, por ejemplo, en la interrupción del programa Médico Cubano, el cual ha sido ampliamente reconocido a nivel mundial.
Más historias
Maduro saludó decisión judicial que beneficia a migrantes venezolanos
Venezuela exige rectificación y cese de patrañas contra su industria energética
Primer trimestre del 2025 logra un crecimiento del 4.5% en economía real