6 de abril de 2025

ONU reconoce impacto de sanciones en DDHH

El impacto de las sanciones ha sido objeto de discusión en foros internacionales, donde se ha evidenciado ante la ONU que tales medidas no solo perjudican a los gobiernos, sino que afectan directamente a la población civil

Este miércoles, el Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, expresó a través de su canal en Telegram que la mayoría de los países integrantes del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU) han reconocido el impacto adverso que generan las denominadas “sanciones” en el disfrute de estos derechos fundamentales.

Así lo dio a conocer el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, a través de sus redes sociales. El ministro Gil ha subrayado que el país sudamericano ha sido uno de los más afectados por estas Medidas Coercitivas Unilaterales, las cuales, según afirma, son impulsadas por sectores de la ultraderecha venezolana que, incapaces de aceptar su fracaso político, buscan castigar al pueblo venezolano.

En este sentido, destacó que el rechazo a las sanciones –tanto internas como externas– es unánime en el país. «El Gobierno Bolivariano ha establecido una ruta de prosperidad y crecimiento económico para superar cada una de estas adversidades». Además, enfatizó que estas sanciones son consideradas un crimen y deben ser abolidas de forma incondicional.

En consecuencia, el impacto de las sanciones ha sido objeto de discusión en foros internacionales, donde se ha evidenciado ante la ONU que tales medidas no solo perjudican a los gobiernos, sino que afectan directamente a la población civil, limitando su acceso a servicios básicos y derechos fundamentales.