4 de abril de 2025

Presidente Maduro revisa el Plan T uno con sectores productivos

El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, aclaró que en colaboración con el gabinete económico analizaron las perturbaciones existentes a nivel global, subrayando que Venezuela está lista para vencer cualquier inestabilidad con producción y productividad

Este jueves, el presidente constitucional de la nación, Nicolás Maduro, mantuvo una reunión con el equipo económico del país con el objetivo de valorar los 13 motores de producción dentro de las 7 Transformaciones del Plan de la Patria 2025-2031.

«Hemos estado toda la tarde dedicado al equipo económico, en consulta con todos los 13 motores productivos, evaluando los planes de crecimiento, el crecimiento de 4,5 % del primer trimestre, el 22 % de incremento de la recaudación de la riqueza del país», puntualizó el presidente Maduro en un video publicado en sus redes sociales.

Además, añadió que se evaluaron los planes de expansión del 4,5 % del Producto Interno Bruto (PIB) durante el primer trimestre, el 22 % del aumento en la recaudación de la riqueza nacional, además de otros planes, «las perturbaciones que hay en el mundo y la evaluación de la Agenda Económica Bolivariana y todo el plan productivo».

Igualmente, el mandatario de Venezuela aclaró que en colaboración con el gabinete económico analizaron las perturbaciones existentes a nivel global, subrayando que Venezuela está lista para vencer cualquier inestabilidad con producción y productividad.

«Perturbación que se presente la estamos enfrentando, la enfrentaremos, la superaremos como siempre. Tenemos todo el bagaje político y de plan para hacerlo», destacó el mandatario nacional.

«Tengan la seguridad que hay buen equipo, buen plan y todos los sectores productivos deben seguir adelante. Perturbación que se presente, la enfrentamos y la superamos como siempre. Tenemos todo el bagaje político y de plan para superar cualquier escenario de perturbación con producción, y articulación perfecta», agregó el jefe de Estado.

Se puede resumir que la primera transformación sugiere una notable diversificación económica. El plan contempla la utilización estratégica de los recursos energéticos al mismo tiempo que fomenta el crecimiento de industrias secundarias. Se crea un fondo estatal de financiación para emprendedores y PyMEs, junto con una reforma fiscal gradual que persigue una repartición más justa de la riqueza.