13 de abril de 2025

Jefe de Estado firma decreto de emergencia económica

Entre las acciones que el jefe Estado podrá llevar a cabo, incluye la suspensión de impuestos, la recaudación centralizada de fondos, y la implementación de regulaciones excepcionales para proteger los derechos de los ciudadanos y fomentar la inversión

Este martes, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó un decreto que establece un estado de emergencia económica en el país, en respuesta a la implementación de aranceles adicionales por parte de Estados Unidos, que han generado un clima de incertidumbre y riesgo de recesión global.

Desde la activación del Motor Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, Maduro destacó que a través de este decreto se busca proteger los sectores productivos del país y garantizar el bienestar de la población venezolana.

Además, explicó que las disposiciones del decreto le otorgan la facultad de implementar políticas públicas excepcionales durante los próximos 60 días, con la posibilidad de extender este plazo. Del mismo modo, apeló a varios artículos de la Constitución para justificar su acción, enfatizando la necesidad de adoptar medidas urgentes frente a la situación crítica que enfrenta la economía nacional.

Entre las acciones que el jefe Estado podrá llevar a cabo, incluye la suspensión de impuestos, la recaudación centralizada de fondos, y la implementación de regulaciones excepcionales para proteger los derechos de los ciudadanos y fomentar la inversión. Además, se contempla la posibilidad de contratar personal y erogar fondos no previstos en el presupuesto para garantizar la estabilidad de programas sociales vitales, como los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).

En consecuencia, hizo un llamado a los venezolanos que han emigrado a regresar al país con sus inversiones, destacando la importancia de estimular la economía nacional en un contexto donde la guerra económica y las sanciones externas han debilitado la capacidad productiva del país.

A continuación, texto íntegro del decreto: