Según el comité organizador, se han establecido cuatro vías para acceder a la Expo Feria Nacional Bufalina, Caprina y Ovina, ya sea por medio de la base aérea o desde el Parque Generalísimo Francisco de Miranda, donde incluso se proporcionará espacio para aparcamiento

La tercera edición de la Expoferia Nacional Bufalina, Caprina y Ovina se realiza en el Parque Simón Bolívar de La Carlota, con la participación de alrededor de 130 marcas y más de 100 productores agropecuarios. El acontecimiento contará con un festival de comida, conciertos y múltiples actividades destinadas a la familia. Además, se exhibirán más de mil 200 animales para que los visitantes tengan la oportunidad de interactuar con ellos. Todas estas actividades permanecerán accesibles hasta el domingo próximo, desde las 10 de la mañana hasta las 12 de la madrugada.
Según el comité organizador, se han establecido cuatro vías para acceder a la Expo Feria Nacional Bufalina, Caprina y Ovina, ya sea por medio de la base aérea o desde el Parque Generalísimo Francisco de Miranda, donde incluso se proporcionará espacio para aparcamiento. Asimismo, especificaron que el costo del ingreso será asequible, no obstante, los menores de 10 años y los adultos mayores serán libres del pago.
De acuerdo con Marlene Arenas, miembro del comité, el propósito de esta exhibición es hacer visible a los agricultores y pecuarios y resaltar la relevancia de la producción local, que en la actualidad provee el 90 por ciento de los alimentos que los venezolanos consumen.
“La capitalización más importante o la plataforma más importante que este tipo de feria nos da es justamente la visibilización del productor, lo que cada productor hace en cada rincón del país, que se lo podemos mostrar de primera mano a la familia, que puedan ver cada producto de esos que tienen en su mesa, esos que tienen en su nevera, de dónde sale y cómo se hace”, expresó.
En cuanto al presidente del Consejo Venezolano de la Carne, Luis Eduardo Pérez, sostuvo que en medio de la guerra de tarifas que ha desencadenado el presidente de Estados Unidos (EE.UU.) Donald Trump a nivel global, los productores de Venezuela continúan depositando apuestas en su nación. «Nosotros actuamos de manera correcta», afirmó.
Para Pérez es importante producir “con más fuerza” para seguir abastecimiento al mercado nacional para brindarlo internamente y no depender de “factores externos”.
Según Nicola Fabbozzo, líder de Criabúfalos, en la actualidad Bolivia es el quinto país de América Latina con más cabezas de búfalo. De acuerdo con su declaración, a todo esto se añade el trabajo genético llevado a cabo en el país para potenciar estas especies, que ya cuentan con reconocimiento y posición a nivel global.
“Venezuela tiene una de las mejores genéticas del mundo. Todos los países están muy interesados en seguir buscando genética nuestra. Hace falta muy poco para que Venezuela sea el país capaz de nutrir toda América de genética bufalina”, aseveró.

Incremento en la demanda del sector ovino y caprino
Según Pedro Khalil, creador del Proyecto Ubre, es crucial resaltar el desarrollo del ganado ovino y caprino. Explicó que en la actualidad existe un incremento anual de entre un 1.5 y dos por ciento, lo cual, a su parecer, es «bastante rápido». En relación a esto, sostuvo que este elemento podría estar vinculado con el periodo de reproducción de dichos animales, que es más breve en comparación con el de otras especies de mayor tamaño como los búfalos.
Además, indicó que actualmente existe una mayor oferta de productos originarios del ovejo y la cabra en supermercados y restaurantes, lo que podría implicar que a una demanda elevada, tendrán un costo más asequible.
Vicepresidenta Rodríguez inaugura Expoferia Nacional Bufalina, Caprina y Ovina 2025
Posteriormente, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, dio inicio a la tercera edición de la Expoferia Nacional Bufalina, Caprina y Ovina. El acontecimiento, que se prolongará hasta el domingo 13 de abril, congrega a más de 80 productores de 15 estados del país y ofrece exhibiciones agroalimentarias y competencias con la participación de jueces internacionales y reuniones comerciales.
A lo largo de la visita a los diferentes stands, Rodríguez resaltó la expansión de la expoferia y el efecto que ha ejercido en el robustecimiento de la economía del país. “Cada año este evento se expande gracias al esfuerzo de los venezolanos. Aquí estamos con ministros y empresarios observando las especies y los productos agroalimentarios como carne y leche. Venezuela cuenta con una de las mayores poblaciones de búfalos en el hemisferio y en los últimos cinco años hemos incrementado el abastecimiento nacional pese a los desafíos económicos globales que tenemos actualmente”, señaló.
Además, subrayó la relevancia de salvaguardar la producción local y promover las exportaciones de productos no petroleros. “Seguimos apoyando a la industria con medidas que favorecen la entrada de productos al país y fortalecen la exportación. En las próximas horas tendremos una reunión con las cámaras de productores nacionales para seguir consolidando la visión de Venezuela como potencia”, indicó.
La expoferia albergará la participación de más 130 marcas, proporcionando espacios para empresas tanto nacionales como internacionales. Además, los participantes tendrán la oportunidad de asistir a un festival de comida, conciertos y actividades orientadas a la familia. El evento, con más de dos mil animales en exhibición, tiene como objetivo destacar la importancia del búfalo, una especie que contribuye con el 18% del consumo de carne del país.



Más historias
Venezuela rechaza intenciones injerencistas de Irfaan Ali
Desplegado operativo Venezuela Come Más Pescado 2025
Ñáñez llama al uso de las RR. SS. de forma organizativa