El canciller venezolano, indico que Venezuela ha reafirmado su firme compromiso con la integración y cooperación regional así como la protección de los pueblos ante imposiciones arbitrarias y perjudiciales del Gobierno estadounidense

Este miércoles, el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil, participo en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en Tegucigalpa, Honduras. Asimismo, destacó la imperante necesidad de fortalecer la unidad frente a la guerra arancelaria impuesta por Estados Unidos.
En este sentido, indicó que Venezuela ha reafirmado su firme compromiso con la integración y cooperación regional así como la protección de los pueblos ante imposiciones arbitrarias y perjudiciales del Gobierno estadounidense.
«En representación del presidente Nicolás Maduro hemos escuchado las intervenciones de Jefes de Estado y representantes de 33 países sobre temas cruciales que afectan a nuestra región», señaló Gil.

Presidenta de Honduras
Por su parte, la presidenta Xiomara Castro destacó que este año se ha fortalecido la Comunidad con la realización de «16 reuniones de coordinación regionales, 12 reuniones ministeriales con alta asistencia y una cumbre virtual de emergencia por el caso de la toma de la embajada de México». Asimismo, exaltó que la Celac es una organización que «nació de un sueño, de un ideal, de una utopía de nuestros libertadores y de nuestros próceres: la integración de América Latina y el Caribe frente al colonialismo de las grandes potencias» como un sujeto histórico soberano y solidario y «no como el sujeto que nos impone el capital global».
La mandataria de Honduras subrayó que el «sueño de la unidad de la patria grande es hoy más urgente», ya que «el viejo orden neoliberal impuesto a nuestros países colapsa y las grandes potencias como Estados Unidos redibujan su mapa económico sin preguntarse qué pueblos quedan atrás».
La mandataria pro tempore de Honduras pidió a los líderes de las naciones de Celac que no «siga caminando de manera individual cuando el mundo se reestructura sin nosotros», ni tampoco unirse «repetiendo la fórmula del fracaso». Afirmó que el enfoque neoliberal impulsado por Washington, «depredador y excluyente, ha vaciado nuestra economía, ha endeudado nuestros países, concentrando el capital en pocas manos y privatizando los servicios».
Presidenta de México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante el encuentro reiteró que «Condenamos el bloqueo contra Cuba y contra Venezuela (…) Los migrantes son héroes para nosotros y han contribuido a la economía de Estados Unidos».
Seguidamente, la mandataria mexicana resaltó que estas políticas no solo perjudican el bienestar de las comunidades, sino que también impiden la edificación de regiones pacíficas y florecientes.
«Nuestra política exterior se caracteriza por la búsqueda de la paz y el diálogo como resolución de los conflictos», enfatizó Sheinbaum, destacando siempre el respeto a la autodeterminación de los pueblos.
Igualmente, en su discurso, sin hacer referencia directa a la guerra arancelaria instaurada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Sheinbaum aludió a «etapas de transformaciones profundas en el comercio global» que afectan a América Latina.
En este contexto, convocó a sus homólogos a organizar una cumbre enfocada en el progreso económico de América Latina y el Caribe. Su meta es promover una integración económica más amplia en la región fundamentada en la prosperidad conjunta y el respeto a las soberanías.
«La historia de América Latina y el Caribe desde la lucha por nuestras independencias se ha caracterizado por la solidaridad y el apoyo mutuo. Hoy no deberá ser la excepción», concluyó Claudia Sheinbaum.

Presidente de Cuba
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, destacó la importancia del fortalecimiento de la CELAC como comunidad regional, en medio del contexto actual, marcado por las intenciones del imperialismo de recolonizar y atentar contra la integridad territorial de las naciones a escala global.
“El declarado retorno estadounidense a la Doctrina Monroe, solo puede ser enfrentado con unidad, lo que equivale a decir, con una CELAC fuerte y cohesionada en torno a sus principios fundacionales y a su acervo histórico, breve aún, pero ya sustancial”, subrayó el mandatario cubano.
Igualmente, resaltó la importancia de la colaboración entre las naciones de la región para combatir las políticas de Estados Unidos (EE.UU.) y denunció “las acciones emprendidas por el actual Gobierno de EE.UU., desafían el multilateralismo y el derecho internacional, al desconocer principios básicos como la convivencia pacífica y la igualdad soberana entre los Estados”.

Presidente de Colombia
El mandatario colombiano, Gustavo Petro, que tomó esta tarde la presidencia pro tempore de la entidad, subrayó la importancia de fortalecer la cooperación y el apoyo recíproco en la región, para evitar caer en la tentación de solucionar los problemas con una agenda de la soledad, sino optar por una estrategia multilateral.
De acuerdo con su intervención, la multilateralidad se refiere a lo común, mientras que la soledad representa un tipo de neoliberalismo que va más allá del mercado puro y la sociedad sencilla, dirigido a toda la humanidad. «Compitan, defiéndase como puedan, no se junten. Resulta que esto es completamente irracional y por fuera de la especie humana», refirió.
«En medio de la tensión entre el multilateralismo y la soledad que se ha lanzado como consigna en el mundo, lo económico es apenas una expresión«, explicó Gustavo Petro. En tanto, resaltó la importancia del encuentro, el primero que reúne a mandatarios y mandatarias luego de lanzarse lo que denomina la consigna de la destrucción del multilateralismo. Aplaudió el hecho de que América Latina prenda un faro para hacer frente a ese hecho.
En este contexto, el líder del Estado subrayó la complejidad y relevancia de la agenda de ayuda para enfrentar, por ejemplo, a aquellos que consideran al migrante como un delincuente. «Una vez fui insultado por decir que los migrantes no son criminales y que no deben llegar encadenados a nuestra tierra (…) si aceptamos un solo migrante encadenado, no solo retrocedemos a la época de Torrijos buscando su soberanía, sino a la época en que llegaron los primeros barcos cargados de negros y negras africanas encadenados».

Presidente de Bolivia
El presidente de Bolivia, Luis Arce Cataroca, durante su ponencia en la IX Cumbre de la Celac, en Honduras, destaco que «Hoy nos reunimos para reafirmar el compromiso por una América Latina unida. Cuando estamos fragmentados somos débiles y los fuertes se aprovechan. La Celac debe convertirse en un espacio de articulación, donde tengamos una voz sin injerencias»
En este sentido, reafirmó «Solo a través de la unidad podremos avanzar en la construcción de sociedades más justas para nuestros ciudadanos».
Arce resaltó el bicentenario de la independencia del país, cuya celebración está prevista para el 6 de agosto de este año; Un decreto supremo declaró a 2025 el Año del Bicentenario. Dicha declaratoria incluye una serie de actividades a cargo del gobierno central y los gobiernos departamentales y municipales, además que se dispuso de recursos las actividades.
“En este año 2025 Bolivia conmemora su bicentenario, no solo, por lo tanto, una efeméride; sino una oportunidad para reflexionar sobre el legado de lucha de nuestros pueblos por la autodeterminación, la justicia y la dignidad”, agregó el mandatario boliviano.
En ese sentido, pidió a la presidencia de la Celac incluir “un párrafo” en la Declaración de Tegucigalpa sobre la conmemoración del Bicentenario de Bolivia.

Presidente de Brasil
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, alertó este miércoles ante la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que «la historia enseña que las guerras comerciales no tienen vencedores».
En la referencia a la capital de Honduras, Lula hizo referencia a las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y afirmó que «América Latina y el Caribe enfrentan hoy uno de los momentos más críticos de su historia», en el que su «autonomía está en jaque» frente a «intentos de restaurar antiguas hegemonías».
Según el mandatario brasileño, «la libertad de autodeterminación» es una de las «primeras víctimas de un mundo sin reglas acordadas multilateralmente», en el que «los migrantes son criminalizados» y se imponen «aranceles arbitrarios que desestabilizan a la economía internacional y elevan los precios» en todo el planeta.

Presidente de Guatemala
El mandatario de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, apoyó las propuestas presentadas por sus pares de México y Brasil, con el objetivo de enfrentar la guerra comercial y los aranceles globales establecidos la semana anterior por Estados Unidos.
Durante su presencia en Tegucigalpa, el mandatario de Guatemala manifestó su respaldo explícito a la propuesta de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de establecer la Cumbre para el Bienestar Económico como un gesto de unificación regional frente a los aranceles del 10% que Donald Trump estableció la semana anterior.
Adicionalmente, Arévalo respaldó la sugerencia del brasileño Lula Da Silva de ampliar el sistema de pagos en moneda local en las transacciones comerciales entre los países integrantes de la CELAC.

Más historias
Venezuela rechaza intenciones injerencistas de Irfaan Ali
Desplegado operativo Venezuela Come Más Pescado 2025
Ñáñez llama al uso de las RR. SS. de forma organizativa