El complejo cuenta con una capacidad de producción de 100 mil dosis mensuales, suficientes para tratar 100 mil hectáreas, reafirmando el compromiso del país con la soberanía tecnológica y la innovación

Este miércoles, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, inauguró el Complejo Biotecnológico AGROBIOTECHS, ubicado en Colinas de Bello Monte. Este centro de vanguardia se dedica a la creación de insumos biológicos para la agricultura y la salud pública, promoviendo cultivos agroecológicos que protegen la biodiversidad, mejoran la salud del suelo y aumentan los rendimientos agrícolas.
En conmemoración del primer aniversario de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, el mandatario resaltó que esta iniciativa responde a la demanda nacional y busca fortalecer la producción para países del ALBA- TCP y otros mercados internacionales, con énfasis en la salud y la soberanía alimentaria.
La viceministra Carmen Virginia Liendo informó que el complejo cuenta con una capacidad de producción de 100 mil dosis mensuales, suficientes para tratar 100 mil hectáreas, reafirmando el compromiso del país con la soberanía tecnológica y la innovación.



En este sentido, AGROBIOTECHS produce bioproductos utilizados para fortalecer los cultivos y controlar vectores de enfermedades como el dengue, malaria, chikungunya y el mal de Chagas. Entre los productos destacan Larvibac, Entoex, Vec Biosem, Metar, Beauver y Deltabac, que se aplican en el control biológico de plagas y vectores.
Asimismo, una de las innovaciones destacadas es el Biosem Plus, un producto biotecnológico que protege las semillas de maíz contra hongos e insectos mediante la incorporación de seis microorganismos beneficiosos.
Maduro anunció que, gracias a esta tecnología, se sembrarán 40 mil hectáreas de maíz amarillo y blanco, utilizando semillas ecológicas de alta calidad en todo el territorio nacional, promoviendo un modelo agrícola sustentable y saludable.
Innovación sostenible
El Dignatario resaltó la importancia de fortalecer la ciencia aplicada en beneficio del pueblo, presentando diversos productos y soluciones tecnológicas desarrollados en el país. En salud, se exhibieron prebióticos de leche diseñados para mejorar la flora intestinal en madres venezolanas, así como compotas con ingredientes autóctonos como auyama y parchita, promoviendo la producción nacional y la alimentación saludable.


Además, se lanzaron plataformas tecnológicas para el diagnóstico de enfermedades como Hepatitis C, VIH y COVID-19, fabricadas íntegramente en Venezuela, con el objetivo de garantizar mayor seguridad en procedimientos médicos y donaciones. La alta autoridad enfatizó que estos avances son un paso fundamental para que la ciencia sirva como motor de la economía y el bienestar social.
«Debemos seguir creciendo con productos hechos en Venezuela, esto para asegurar que la ciencia sea un motor para la economía y el bienestar de nuestro pueblo».
Sector agrícola
A su vez, se presentaron innovaciones tecnológicas, incluyendo equipos para medir la calidad del suelo y herramientas veterinarias, como bisturíes especializados que aseguran procedimientos seguros para los animales. Estas iniciativas buscan fortalecer la producción agroalimentaria y garantizar la sostenibilidad del relevo generacional en el campo venezolano.
Por su parte, la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez, resaltó los logros alcanzados en este primer año. «Celebramos los avances de un pueblo que, desde la gestión del conocimiento, inventa y genera innovaciones tecnológicas. Este aniversario es un reflejo del compromiso con el pensamiento crítico y la creación de soluciones propias».


Conectividad nacional
Por otro lado, se presentó un prototipo de aplicación que utiliza fibra óptica para mejorar la conectividad nacional, compatible con CANTV y acompañado de la distribución de 100 dispositivos tecnológicos destinados a los sectores de salud y educación. Estos avances representan un paso significativo hacia la industrialización basada en tecnología venezolana.

Semilleros Científicos
Asimismo, se destacó el programa Semilleros Científicos, que fomenta la formación de jóvenes en el uso de herramientas tecnológicas mediante tabletas y recursos interactivos, promoviendo una nueva generación de científicos comprometidos con el desarrollo del país.


Más historias
Maduro anuncia avances en ciencia, tecnología e innovación
174 migrantes venezolanos arriban al país
Venezuela solidaria con la República de Myanmar