Maduro y Putin fortalecen lazos de relación integral y cooperación

Desde el 2019, Venezuela y Rusia han firmado más de 350 acuerdos y han realizado 18 comisiones mixtas

Este miércoles, en el marco a la celebración del 80° Día de la Victoria, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, arribó al Kremlin, palacio ejecutivo de Rusia en su Moscú; donde sostuvo un encuentro histórico con su homólogo ruso, Vladímir Putin y firmó un tratado de cooperación integral entre ambas naciones.

En referencia a las relaciones entre Venezuela y Rusia, el jefe de Estado venezolano señaló que estas alcanzaron «una etapa de alto desarrollo», y al ejecutivo ruso, le transmitió los «sentimientos especiales de admiración del pueblo de Venezuela», a la par celebró «el esfuerzo del pueblo ruso para acabar con la maquinaria de guerra infernal que articuló el nazi-fascismo hace 80 años».

Del mismo modo, Maduro expresó sus deseos de «ver florecer las relaciones» entre Moscú y Caracas tras la firma del tratado de cooperación estratégica y apoyo mutuo, el cual tendrá un plazo efectivo de diez años.

En antesala a la firma del nuevo tratado por diez años, el gobernante venezolano afirmó: «Es el mejor momento en los 80 años de nuestras relaciones para dar un salto, tomar un impulso nuevo para una relación integral de cooperación en todas las materias».

Entre tanto, el presidente Putin expresó: «Recordamos muy bien a nuestro amigo Hugo Chávez», y calificó al mandatario venezolano como «un líder muy importante, no solamente para su país, sino para toda Latinoamérica», además, a toda la nación venezolana, Putin vociferó que «les deseamos todo lo bueno».

Seguidamente, destacó que este año también celebran el establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones: «Nuestro intercambio comercial ha incrementado un 64% y esperamos que siga aumentando. Estamos satisfechos con el desarrollo de nuestras relaciones».

Durante el encuentro Putin recordó al expresidente venezolano Hugo Chávez. «Fue un líder de gran colorido no solo para su país, sino para toda América Latina. Fue sin duda nuestro amigo. Usted continúa ahora su obra, y le deseamos toda la suerte del mundo», dijo al presidente Maduro.

Bajo este contexto, el mandatario nacional manifestó que, en los años por venir, con el tratado que firmaron hoy, las relaciones bilaterales florecerán siguiendo los principios e ideales que han tenido desde su inicio, enmarcados por el pensamiento de Bolívar y del Comandante Hugo Chávez.

«Estamos felices de compartir con ustedes esta gran fecha y conmemorar la victoria de la Gran Guerra Patria como una victoria nuestra también», afirmó Maduro, tras destacar nuevamente que de no haber sido por el Ejército rojo y su sacrificio, la humanidad y Europa no se habrían salvado.

Cabe destacar que Venezuela ha sido uno de los primeros países en respaldar la lucha histórica del pueblo ruso contra el nazismo y ha expresado su admiración por la hazaña y el sacrificio a favor de la humanidad que hizo la entonces Unión Soviética hace 80 años, con la victoria de la Gran Guerra Patria.

Firma de nuevo tratado se extenderá por 10 años

Se conoció que en la firma de este nuevo tratado que se extenderá por 10 años se abordaron temas entre los cuales se encuentran la creación de una infraestructura financiera independiente para facilitar el comercio y la inversión sin depender de sistemas occidentales, así como el impulso de inversiones conjuntas en petróleo, gas y minería, conexiones aéreas, tecnología, cooperación militar y de seguridad, entre otros.

Se prevé intensificar la cooperación en OPEP+ y el foro de países exportadores de gas, lo cual podría incorporar la expansión del tráfico aéreo directo entre ambos países y la cooperación en la exploración del espacio ultraterrestre con el proyecto de la estación terrestre GLONASS en Venezuela.

Seguidamente, se estrecharán las alianzas en salud, medicina y vacunas; aunado a una mayor innovación científica y tecnológica. Por último, Caracas y Moscú afianzarán sus vínculos en seguridad, defensa y cooperación técnico-militar, además de condenar el resurgimiento global de corrientes nazis y fascistas.

Desde el 2019, Venezuela y Rusia han firmado más de 350 acuerdos y han realizado 18 comisiones mixtas.