Habemus Papam: Robert Prevost será León XIV

El Papa León XIV transmitió sus saludos a su estimada diócesis de Chiclayo, perteneciente a la iglesia católica en Perú, lugar en el que ejerció como obispo y compartió con la población. “Soy un hijo de San Agustino, que ha dicho soy cristiano para ustedes y obispo»

La proclamación vobis gaudium magnum, Habemus Papam se comunicó al Papa número 267, Robert Prevost, cardenal de Estados Unidos, quien se convertirá en el León XIV (Décimo Cuarto). Prevost, nacido en Chicago y de 69 años de edad, ha desempeñado su labor en América Latina, en particular en los habitantes de Trujillo, Perú.

El cardenal Dominique Mamberti, un protodiácono de la Iglesia católica, se dirigió al balcón de la Basílica de San Pedro para revelar el nombre del sucesor de Francisco.

«¡Habemus Papam!», proclamó Mamberti, para informar que Robert Francis Prevost es el nuevo sumo pontífice, elegido en la tercera votación del cónclave, un proceso que comenzó el miércoles 7 de mayo.

De esta forma, el Prevost se transforma en el segundo padre del continente americano y en el primer nacido en los Estados Unidos. El máximo líder ha elegido el nombre papal de León XIV y se posiciona como el líder número 267 en la cronología de la Iglesia Católica.

El clérigo, nacido en Chicago, Estados Unidos, posee puntos de vista similares a los de Francisco.

El Papa León XIV insta a la unidad para edificar un vínculo de diálogo y cariño

“Tenemos que estar junto como una iglesia misionera, una iglesia que construye puente de diálogo, siempre abierta a recibir como en esta plaza con los brazos abiertos a todos, a todos aquellos que tienen necesidad de nuestra caridad, de nuestra presencia de diálogo y de amor”, pronunció el papa León XIV, en su primer discurso a los fieles desde la Capilla Sixtina del Vaticano.

En español, transmitió sus saludos a su estimada diócesis de Chiclayo, perteneciente a la iglesia católica en Perú, lugar en el que ejerció como obispo y compartió con la población. “Soy un hijo de San Agustino, que ha dicho soy cristiano para ustedes y obispo, en ese sentido, debemos todos caminar juntos hacia esa patria la cual Dios nos ha preparado”.

Tomó en cuenta el coraje del Papa Francisco, que impartió sus bendiciones al mundo entero en la mañana del día de Pascua. “Este es la paz de cristo resucitado, una paz desarmada y también perseverante que proviene de Dios que nos ama a todos, incondicionalmente, todavía conservamos en nuestros oídos esa voz débil pero siempre valiente del Papa Francisco”.

Simultáneamente, resaltó que continuará impartiendo la bendición a todos los individuos, ya que Dios ama a todas las comunidades, y el mal no prevalecerá. “Sin miedo y unidos estamos de la mano de Dios y vayamos adelante. Seamos discípulo de Cristo el mundo necesita de su luz y también la humanidad necesita de él”.

En enero de 2023, Francisco designó a Robert Prevost como prefecto del dicasterio para los obispos, posición que mantuvo hasta el deceso de su predecesor. Después, el 30 de septiembre de 2023, el papa argentino lo ascendió al estatus de cardenal.

Cabe destacar, que Robert Francis Prevost, el primer papa agustino, conocido actualmente como León XIV, es el segundo pontífice de las Américas tras el papa Francisco. No obstante, en contraposición a Jorge Mario Bergoglio.

Nació en Chicago, Illinois, el 14 de septiembre de 1955, siendo el hijo de Louis Marius Prevost, de origen francés e italiano, y Mildred Martínez, de origen español. Posee dos hermanos, Juan José y Luis Martín.

A continuación, le presentamos su larga trayectoria pastoral:

  • Sé ordena como sacerdote el 19 de junio de 1982 (Orden de San Agustín – Agustinos).
  • Su paso por Perú: Fue misionero y formador en Perú durante más de 15 años.
  • Fu nombrado Obispo de Chiclayo (Perú) en 2014 por el Papa Francisco.
  • Es prefecto del Dicasterio para los Obispos desde el 30 de enero de 2023.
  • Es el Creador cardenalicio: Elevado al cardenalato por el papa Francisco en el consistorio del 30 de septiembre de 2023.

Estilo pastoral:

  • Cercano a la línea del papa Francisco: enfoque sinodal, con énfasis en la escucha, el discernimiento comunitario y la misericordia pastoral.
  • Ha defendido una Iglesia “en salida”, comprometida con los pobres y alejada del clericalismo.

 Nombramiento de obispos:

  • Como prefecto, ha promovido perfiles episcopales más pastorales que administrativos, valorando la cercanía al pueblo y la sensibilidad social.
  • Participa en los procesos de selección que reflejan el pensamiento de Francisco: inclusión, apertura, sensibilidad ecológica y social.

Frente a temas sociales y morales:

  • Aunque no se ha expresado públicamente en todos los debates (como el celibato, la homosexualidad o la ordenación de mujeres), su línea se considera prudente y alineada con el Papa: no rupturista, pero dialogante y abierta al discernimiento.
  • Sostiene la centralidad de la caridad pastoral, el acompañamiento espiritual, y el respeto a la dignidad humana.