Vicepresidente Ñáñez: «Cada idioma ofrece una forma única de ver el mundo»

El  vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, resaltó la importancia del idioma mandarín como lengua poética y filosófica: «En un tiempo donde se pretende la uniformidad, aprender chino es un acto de resistencia y amor»

En el marco del Día Internacional del Idioma Chino, las autoridades venezolanas y chinas celebraron en el Centro de Altos Estudios Confucio, ubicado en la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), con un llamado a valorar la diversidad lingüística y cultural como resistencia ante la homogenización global.

A propósito de ello, el vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, resaltó la importancia del mandarín como lengua poética y filosófica. «En un tiempo donde se pretende la uniformidad, aprender chino es un acto de resistencia y amor. Cada idioma ofrece una forma única de ver el mundo». A su vez, agregó que, a diferencia de las lenguas fonéticas como el español, el chino «habla con imágenes», lo que lo convierte en una expresión cultural profunda.

Asimismo, el también ministro de Comunicación e Información explicó que «los pueblos que han conocido la poseía en su más alta expresión, no solo han producido belleza, han formado un modo de pensar, de decir y en una palabra de existir, pero la poesía no es la misma en cada lengua porque cada idioma tiene sus características y a partir de estas se produce de una manera única la forma en que miramos el mundo».

Entre tanto, Lan Hu, embajador de la República Popular China en Venezuela, subrayó el papel del idioma como puente entre naciones: «El chino exporta 5.000 años de sabiduría y hoy está presente en 190 países. Es un vínculo clave para el intercambio humanitario». Destacó que Venezuela y China avanzan en proyectos conjuntos en educación, cultura y tecnología, y de esta manera refuerzan su alianza estratégica.

Por otra parte, Sandra Oblitas, rectora de la UBV, argumentó que la fecha celebra «la diversidad que enriquece a la humanidad». El Centro Confucio, que ofrece cursos de mandarín en Caracas, fue señalado como un espacio clave para promover esta cultura milenaria.