El ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, subrayó que Venezuela se ha convertido en el primer país latinoamericano en firmar un Acuerdo sobre Asociación y Cooperación Estratégica, un logro que refleja los altos niveles de confianza y cooperación

Este lunes, el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, abordó durante la transmisión de su programa Cable a Tierra los avances y perspectivas de la política exterior venezolana, destacando los profundos lazos que el país ha consolidado con naciones como Rusia, China, y países africanos.
Ñáñez resaltó que la relación entre Rusia y Venezuela ha trascendido la cooperación bilateral tradicional, estableciéndose ahora un tratado que fortalece aún más su alianza en el ámbito estratégico. Según explicó, Venezuela ha avanzado en más de 600 proyectos con Rusia, consolidando una relación que promueve la colaboración en múltiples sectores.
Lo que refleja un compromiso mutuo con el acuerdo que va más allá de lo económico, abarcando aspectos de defensa, tecnología y desarrollo social. Asimismo, expresó que desde San Petersburgo se logró construir un puente directo que permite no solo intercambios diplomáticos, sino también la incorporación de los avances tecnológicos y urbanos de esa ciudad en Venezuela.


En este sentido, se evidencia el fortalecimiento de las relaciones internacionales de Venezuela, con énfasis en alianzas estratégicas que buscan impulsar el desarrollo soberano y resistir las amenazas externas. Como afirmó el ministro Ñáñez, «las relaciones con Rusia, China y países africanos demuestran que Venezuela está en un proceso de alianzas sólidas y duraderas, que buscan un futuro de estabilidad y progreso para nuestro pueblo».
En consecuencia, subrayó que Venezuela se ha convertido en el primer país latinoamericano en firmar un Acuerdo sobre Asociación y Cooperación Estratégica, un logro que refleja los altos niveles de confianza y cooperación. Este acuerdo no solo fortalece los lazos diplomáticos, sino que también abre caminos para potenciar la cooperación en diversos ámbitos.
Relación con China
También, el ministro Ñáñez abordó que Venezuela comparte con Pekín una visión global que favorece la cooperación en áreas estratégicas, incluyendo energía, infraestructura y tecnología. Del mismo modo, Ñáñez mencionó que China admira y respeta la lucha y resistencia del pueblo venezolano, lo cual fortalece los lazos de confianza y colaboración.
Cabe destacar que el interés de China en colaborar con Venezuela se refleja en el interés de su presidente, Xi Jinping, en participar activamente en el Plan de las Siete Transformaciones (7T), un programa de desarrollo y transformación socioeconómica impulsado por el gobierno venezolano. Este compromiso reafirma la intención de ambas naciones de trabajar juntas para alcanzar objetivos comunes.
Gran Guerra Patria y la resistencia internacional
Durante la emisión, Ñáñez destacó la relevancia de la conmemoración de la Gran Guerra Patria, en un momento en que el mundo enfrenta un resurgimiento del fascismo y amenazas terroristas. La celebración, que contó con la presencia de mandatarios internacionales, sirvió para recordar la importancia de la resistencia frente a las amenazas globales, en un contexto donde figuras como el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, han elevado tensiones en la escena internacional.


En este contexto, la periodista, Karen Méndez, subrayó que Rusia ha logrado mantener su independencia y soberanía gracias a su potente industria militar y tecnológica. A pesar de las presiones y las intentonas de la OTAN por limitar su desarrollo, Rusia ha demostrado un crecimiento en capacidades militares que garantizan su defensa y autonomía. Del mismo modo, el ministro Ñáñez resaltó que esta fortaleza es esencial para preservar la estabilidad y la soberanía del país, y que Venezuela valora estos avances como un ejemplo de resistencia y autodeterminación.
Migrantes venezolanos
Por otro lado, Ñáñez hizo referencia a la manipulación política que algunos grupos opositores extremistas han ejercido respecto a la migración venezolana. Según explicó, estos sectores han utilizado la migración como una especie de «barajita de cambio», creando condiciones propicias para que, posteriormente, promuevan el retorno de los migrantes.
En este sentido, el ministro afirmó que estas acciones buscan aprovechar la situación de los venezolanos en el exterior con fines políticos y venganza, como lo ejemplifica el apoyo de María Corina Machado a las medidas de expulsión de migrantes en Estados Unidos, incluyendo la entrega de listas y la ayuda para ubicar a venezolanos en ese país.


Asimismo, el ministro hizo referencia a los esfuerzos del Gobierno venezolano para proteger a sus migrantes mediante programas como Plan Vuelta a la Patria, que busca facilitar el retorno voluntario de venezolanos que desean regresar al país. Estas gestiones reflejan la prioridad del Estado en garantizar la seguridad, bienestar y derechos de sus ciudadanos, en contraste con las acciones de ciertos sectores que, en palabras de Ñáñez, «han dejado una herida abierta en el pueblo venezolano».
Más historias
Venezuela reafirma su independencia y soberanía
AN aprueba Ley Orgánica de las 7T
Maduro garantiza paz, estabilidad y tranquilidad Nacional