El presidente Maduro señaló que en el futuro Venezuela exportará alimentos agroecológicos y saludables a diversos países, promoviendo una nutrición equilibrada y defendiendo su soberanía alimentaria en la región de Guayana Esequiba

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, reafirmó este lunes el compromiso de su Gobierno con la soberanía alimentaria y el desarrollo agrícola en la región de Guayana Esequiba, mediante la implementación de un innovador programa de siembra en ese territorio.
Durante la transmisión del programa «Con Maduro+», el ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, Julio León Heredia, anunció que en el marco de la alianza científico-campesina se prepara la siembra de 600 hectáreas de maíz en la zona en los próximos días. El ministro explicó que las semillas serán enviadas este fin de semana para iniciar este proyecto, que forma parte de un plan mayor de siembra en todo el país, que abarca unas 40 mil hectáreas.
Asimismo, Heredia resaltó que más de 14 mil 600 productores, campesinos y comuneros de Venezuela se han unido a estas jornadas de siembra, promoviendo un modelo productivo inclusivo y sustentable, destacando que la cosecha de arroz de 2025 superó las cifras del ciclo anterior, reflejando la efectividad de las políticas agroproductivas del Gobierno.



El presidente Maduro aseveró que «la ciencia aplicada a la producción de alimentos sanos, para la salud y la vida, es la base para avanzar en una agricultura saludable en Venezuela». En ese sentido, propuso la creación de la Escuela Nacional de Agricultura Regenerativa, un espacio de formación que permitirá extender la experiencia de los más de 14 mil campesinos y campesinas que participan en la alianza científico-campesina.
También, anunció la disponibilidad de la sede de la recién creada Universidad Nacional de las Comunas (Unacom) para potenciar la capacitación y promover el conocimiento en agricultura regenerativa en todo el país. Además, enfatizó que el desarrollo económico de Venezuela debe sustentarse en una producción agrícola libre de transgénicos e insecticidas, en contraposición a las prácticas de empresas alimenticias en Estados Unidos y Europa, que priorizan el lucro a costa de la salud pública.
En consecuencia, el presidente Maduro señaló que en el futuro Venezuela exportará alimentos agroecológicos y saludables a diversos países, promoviendo una nutrición equilibrada y defendiendo su soberanía alimentaria en la región de Guayana Esequiba y más allá.
Más historias
Clausura del 19° Festival Mundial de Poesía
Maduro impulsa la reunificación familiar
Venezuela celebra 46 aniversario de la Revolución Sandinista