El presidente Maduro anunció en la FILVEN la implementación de un plan especial destinado a promover la lectura en las escuelas venezolanas, con un énfasis en la distribución de libros impresos para fortalecer la cultura del libro en las nuevas generaciones

Este viernes, el presidente de la República, Nicolás Maduro, inauguró la 21ª edición de la Feria Internacional del Libro en Venezuela (FILVEN), que lleva por lema «Leer Humaniza», el cual se extenderá hasta el próximo 13 de julio, en la Galería de Arte Nacional (GAN) y en la Plaza de la Juventud de Bellas Artes.
El mandatario estuvo acompañado por la primera Combatiente, Cilia Flores; el embajador de Egipto, Kareem Amin; el ministro de Cultura, Ernesto Villegas; el vicepresidente Sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, además de otras autoridades y representantes del cuerpo diplomático, quienes realizaron un recorrido por las diferentes exhibiciones del evento.
Maduro expresó su entusiasmo y reafirmó la importancia de la cultura en la construcción de identidad y soberanía nacional. «Bienvenidos a todos los invitados nacionales e internacionales a esta fiesta del conocimiento, la cultura y la identidad universal. Venezuela es un país con una sólida identidad, construida a lo largo de siglos de lucha». Asimismo, destacó que «la feria se escribe con F de fiesta, porque esta es una celebración del saber y del espíritu humano».
El mandatario abordó temas de actualidad y reflexión, asegurando que «el supremacismo no tiene vida en el siglo XXI», subrayando la necesidad de reescribir la historia con una visión inclusiva y respetuosa de la diversidad.
«Nosotros, con nuestra historia, cultura y lucha vamos contra el eurocentrismo y el nortecentrismo. Vamos contra el nazismo que con toda su carga de discriminación y supremacismo está hoy visible en las muertes diarias que ocasiona Netanyahu en la franja de Gaza».
El presidente Maduro anunció la implementación de un plan especial destinado a promover la lectura en las escuelas venezolanas, con un énfasis en la distribución de libros impresos para fortalecer la cultura del libro en las nuevas generaciones.
«El libro físico debe prevalecer en las manos de los niños, niñas y jóvenes. Tenemos que llevar a las escuelas una misión para la revolución del libro. Crear miles de círculos de lectura promoviendo el libro impreso».


Además, el vicepresidente Sectorial, Freddy Ñáñez, resaltó la importancia de la dualidad entre los libros en formato físico y digital, señalando que «la magia de un pedazo de papel se une en el ejercicio de una lectura fuerte». La feria, además de ser un espacio de intercambio cultural, fomenta el encuentro entre diferentes países y tradiciones, con la participación de representantes de más de 18 naciones, incluyendo a Egipto como país invitado de honor.
En este sentido, Ñáñez reiteró que la revolución cultural en Venezuela surgió a partir del ideario del Comandante Supremo Hugo Chávez y de la generación fundadora de la Revolución, quienes desde la Constitución de 1999 reconocieron y valoraron la diversidad cultural del país, impulsando así un proceso de transformación social y cultural.
También, aseveró que este movimiento propició una masificación en todas las expresiones artísticas, logrando que el pueblo venezolano se convirtiera en un lector activo y apasionado, considerado como un verdadero milagro colectivo. Por esta razón, señaló que resulta fundamental reflexionar sobre el papel de la lectura en un mundo cada vez más dominado por la tecnología, donde las decisiones sobre qué ver, escuchar o leer parecen ser dictadas por dispositivos y plataformas digitales.
El ministro indicó que la riqueza que ofrece un libro de papel va más allá de su contenido, ya que representa una comunidad integrada por diseñadores, impresores, distribuidores y libreros, quienes contribuyen a la circulación de conocimientos y cultura, llegando a manos de lectores entusiastas y comprometidos.
El acto de leer debe ser visto como una forma de defender un espacio de encuentro social y cultural, en el que se fortalecen los lazos comunitarios y la identidad nacional. La lectura, en este sentido, se convierte en una herramienta para preservar y promover los valores sociales, culturales y democráticos, reafirmando su importancia en la construcción de una sociedad más informada, participativa y cohesionada.



Por otro lado, el ministro Villegas informó que en esta edición se homenajeará a destacados artistas y escritores, entre ellos Judith Valencia, Marc de Civrieux, Gonzalo Fragui, Esteban Emilio Mosonyi y el recientemente fallecido Juan Calzadilla. Del mismo modo, se rendirá tributo al poeta y Fiscal General de la República, Tarek William Saab, por sus 45 años de trayectoria literaria, en reconocimiento a su contribución al pensamiento y la cultura revolucionaria.
En suma, el presidente Maduro felicitó a Saab por su libro Un tren viaja al olvido, destacando la sensibilidad que demuestra en su escritura en las madrugadas. «Esta feria reafirma que la cultura es un derecho y una vía para humanizar y fortalecer nuestra identidad en el mundo».
Más historias
ALBA-TCP y países del Caribe revisan avances en proyectos
Relatora de ONU pide embargo total de armas a Israel
Villegas recibe a homólogo de Egipto para la Filven 2025