9 de julio de 2025

Ñáñez presenta talento poético «Cabos Sueltos»

El vicepresidente Sectorial Ñáñez expresó que escribir el prólogo fue un doble honor y una experiencia llena de sensibilidad, dado que se trata de homenajear a un poeta que acaba de partir hacia la inmortalidad

Caracas, 8 de julio de 2025 – En el marco de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN 2025), el vicepresidente Sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, anunció con entusiasmo la presentación de la obra titulada «Cabos Sueltos», que fue presentada en este importante evento cultural.

Ñáñez destacó la relevancia de la publicación y expresó su profundo respeto por la figura del poeta Juan Calzadilla, a quien describió como «uno de los escritores contemporáneos que nos ha obligado a pensar». El vicepresidente Sectorial añadió que, para él, Calzadilla es un poeta que «escribe con la finalidad de que el poema se piense a sí mismo y genere conexiones de lectura, necesariamente pensantes y constructoras de sentido».

También resaltó que la obra refleja un enfoque surrealista, mostrando que «el poema tiene una estructura del pensamiento» y que, lejos de alejarse del gesto integral del ser humano, en realidad lo conecta con su esencia más profunda. En sus palabras, «simplemente, admiramos el genio poético de Juan Calzadilla».

En suma, el vicepresidente Sectorial aseveró que esta publicación es un ejemplo claro del talento y la creatividad que promueve la cultura venezolana, y que su presentación en la FILVEN 2025 reafirma el compromiso del Gobierno por impulsar y difundir las expresiones culturales de nuestro país.

Cabe destacar que el libro «Cabos Sueltos» fue presentado y bautizado en la FILVEN, la cual se desarrolla en la Galería de Arte Nacional (GAN). Durante el acto, su hijo Juan Antonio Calzadilla destacó la lucidez y pertinencia del prólogo escrito por Freddy Ñáñez, quien además compartió reflexiones sobre la profundidad del legado del poeta.

Ñáñez expresó que Calzadilla representa un punto de partida en el estudio del arte y la poesía desde una perspectiva ética, donde la búsqueda de la verdad trasciende las respuestas concretas y se vive en el riesgo y la incertidumbre, valores que el poeta defendía con pasión. La presentación del libro no solo rinde homenaje a su obra, sino que también invita a reflexionar sobre la naturaleza misma del arte y la existencia.

Además, expresó que escribir el prólogo fue un doble honor y una experiencia llena de sensibilidad, dado que se trata de homenajear a un poeta que acaba de partir hacia la inmortalidad. La obra, según sus palabras, refleja la visión de Calzadilla de que la vida y el arte no tienen una finalidad última, sino que son ejercicios éticos que se viven en el riesgo de no alcanzar respuestas definitivas.

Para Ñáñez, el legado del poeta no busca entristecernos con la idea de un mundo incompleto o fallido, sino que nos invita a reír y aceptar que el fracaso y la pérdida son inherentes a la existencia, y que en esa aceptación radica la verdadera sabiduría del ser.