El mandatario subrayó que la restauración del centro hospitalario se llevó a cabo gracias al sistema de informes del 1×10 del Buen Gobierno, la línea 58 y la implicación directa de la Corporación Nacional Juntos Todo es Posible

Caracas 9 de julio 2025. El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, en el marco de una jornada estratégica enfocada en el fortalecimiento del sistema público de salud en el estado Miranda, entregó la rehabilitación del Hospital Universitario General de Higuerote, situado en el municipio Brión, con el objetivo de fortalecer una nueva fase de atención médica eficaz y de calidad para más de nueve mil mirandinos.
El mandatario subrayó que la restauración del centro hospitalario se llevó a cabo gracias al sistema de informes del 1×10 del Buen Gobierno, la línea 58 y la implicación directa de la Corporación Nacional Juntos Todo es Posible.
“Esta es la Venezuela del siglo XXI. Cada obra nueva debe significar una vida nueva, un trabajo nuevo, un servicio nuevo. Cada obra que entregamos debe significar la sociedad que estamos construyendo”, afirmó el presidente Maduro.
Por su parte, Magaly Gutiérrez, ministra del Poder Popular para la Salud, indicó que el hospital ahora dispondrá de 30 servicios médicos, nuevos expertos y una modificación en la clasificación que lo pasará de Tipo II a Tipo III. Además, garantizó que el centro de salud funcionará con personal médico altamente formado, dispuesto a brindar asistencia a la población las 24 horas del día.
La vicepresidenta del Sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez, destacó que esta reapertura es un componente de una considerable inversión nacional en la actualización de los CDI, CRI, ambulatorios y hospitales, equipándolos con tecnología de vanguardia. Asimismo, resaltó la rehabilitación del sistema neonatal del Hospital Universitario General de Higuerote como un avance crucial para salvaguardar el bienestar de la población venezolana.
Esta propuesta constituye un progreso esencial en el compromiso del Estado venezolano de fortalecer una red de salud pública robusta, asequible y dotada con los medios requeridos para tratar a la población con humanidad y eficacia.
La primera dama, Cilia Flores, también compartió sus impresiones durante la jornada “este lugar cuenta con personal capacitado, de alta calidad. Es un hospital muy bello, con hermosas instalaciones; hicieron un excelente trabajo en su recuperación”.
El gobernador de Miranda, Elio Serrano, destacó la reapertura como un acontecimiento significativo: “Nosotros fuimos testigos y hoy lo estamos logrando (…) Es una bendición porque atenderemos a toda la subregión”, destacó con entusiasmo.



Plan de Salud Preventiva
“En las próximas semanas activaremos un Plan de Salud Preventivo, dedicado al bienestar de la salud corporal y mental para el pueblo de Venezuela”, anunció el presidente Maduro.
El líder nacional destacó que este plan incluirá el fomento de la salud mental, con el objetivo de disminuir el uso de pantallas digitales. “Menos pantallas, más familia, menos pantallas, más amistades, menos pantalla, más conversaciones humanas. Más humanidad, más compartir, más lectura, más amor”, especificó.
Igualmente, resaltó la relevancia de promover la salud preventiva, con el fin de que las y los venezolanos aprendan a autoprotegerse. “Debemos aprender a cuidarnos, a cuidar lo que comemos, rescatar la medicina natural, tradicional, los ejercicios permanentes, los círculos sociales” afirmó.
Seguidamente, el mandatario subrayó que la población debe dar prioridad a la salud mental y física para prevenir la aparición de ciertas enfermedades, entre las que señaló las afecciones renales.
Rehabilitación del Hospital de Río Chico
Como respuesta a la propuesta del gobernador de Miranda, Elio Serrano, de promover la restauración del sistema sanitario regional, el presiente Maduro, otorgó su aprobación para la rehabilitación inmediata del Hospital de Río Chico, situado en la subregión de Barlovento. Esta resolución simboliza un progreso importante en el compromiso del Estado de robustecer la asistencia sanitaria pública y asegurar servicios médicos de alta calidad para la comunidad mirandina.
En el marco de esta propuesta, el mandatario asignó a la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez, junto a la ministra del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, Magaly Gutiérrez, la responsabilidad de colaborar con el gobernador Elio Serrano en la evaluación técnica de las condiciones presentes del hospital.
Las autoridades pertinentes colaborarán de forma coordinada en la rehabilitación completa del centro hospitalario, dando prioridad a las áreas críticas de atención sanitaria, infraestructura y equipamiento tecnológico. Este trabajo conjunto tiene como objetivo atender las demandas sanitarias en Barlovento, donde miles de familias dependen de este centro hospitalario para obtener servicios de diagnóstico, tratamiento y atención especializada.
La restauración del Hospital de Río Chico es una de las estrategias públicas dirigidas a optimizar el sistema sanitario nacional, y demuestra el compromiso del Gobierno de Venezuela con el bienestar social, la equidad y la salvaguarda de la vida como pilar esencial del progreso humano.





100 pacientes por día
En un intento de asegurar el bienestar de los pacientes renales en el estado Zulia, el Gobierno de Venezuela reabrió la Unidad de Hemodiálisis del Hospital «Dr. Manuel Noriega Trigo» del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), ubicado en el municipio de San Francisco.
Durante la transmisión en vivo, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, señaló que con este nuevo espacio se garantiza la calidad de vida a las personas con problemas renales. “Cuidemos a la gente con amor sobre todo a una persona que tiene problemas con los riñones. En esta unidad de hemodiálisis le damos calidad de vida, pero debemos cuidar lo que comemos, lo que tomamos”.
Además, el mandatario instó al equipo médico a emular el modelo moral, ético y profesional del santo venezolano Dr. José Gregorio Hernández, el primer científico del siglo XX.
Por otro lado, Luis Caldera, gobernador de Zulia, señaló que la unidad de hemodiálisis dispone de 24 aparatos totalmente nuevos que facilitarán la atención a cerca de 144 pacientes.
Además, precisó que con esta reapertura se incorporan cuatro unidades de hemodiálisis que se han puesto en marcha en la zona, en menos de 90 días, lo que suma a 76 máquinas disponibles para el pueblo. Afirmó que se encuentra en proceso de reactivar dos unidades más con el objetivo de llegar al 100% de cobertura para los pacientes diagnosticados con una enfermedad renal crónica.
Declaro que en Zulia se está implementando un plan de prevención en colaboración con los consultorios médicos populares y comunales para prevenir que este tipo de enfermedades renales sigan en aumento.
“Mientras en otros pacientes esta privatizada la atención de los pacientes nefrólogos, aquí en Venezuela es una atención gratuita y de calidad (…) en medio de todas las sanciones usted, presidente, garantiza el derecho a la salud a los zulianos y a todos los venezolanos”, manifestó.
En cuanto a Belquis Colmenares, la coordinadora de la Unidad de Diálisis, subrayó que el lugar dispone de un grupo de expertos multidisciplinarios, compuesto por psicólogos, nutricionistas y enfermeras nefrológicas dedicados a proporcionar un cuidado de alta calidad y comodidad a los pacientes.




Reinaugurado CDI José Ramón Jatem
El gobernador del estado Falcón, Víctor Clark, ofreció un balance sobre la reinauguración del Centro de Diagnóstico Integral (CDI) Dr. José Ramón Jatem, ubicado en el municipio Carirubana.
Durante el acto, Clark expresó su satisfacción ante la reapertura de este importante centro de salud, el cual beneficiará directamente a más de 100 mil habitantes de las cuatro parroquias que conforman la Península de Paraguaná. “Estamos felices. Nuestro pueblo hoy celebra esta obra que garantiza atención gratuita, directa y de calidad”, declaró.
El CDI actualizado está preparado para proporcionar servicios clínicos, hospitalarios y de diagnóstico las 24 horas del día, lo que comprende cuidados especiales. Además, dispone de 22 servicios especializados, lo que lo establece como un líder en la red de salud regional.
El Dr. Martín Hernández resaltó que el centro dispone de aparatos de tecnología avanzada y un equipo médico de alta formación, en reconocimiento a la visión del Comandante Hugo Chávez, precursor de la Misión Barrio Adentro. «Disponemos de un CDI renovado que satisface con dedicación las necesidades del pueblo», indicó.
En representación de los habitantes de la zona, el líder comunitario, Ángel, expresó su gratitud al Gobierno Bolivariano: “En nombre de toda la comunidad le damos gracias presidente. El estado Falcón siempre estará presente en la Revolución”.
Asimismo, un profesional de la Misión Médica Cubana reafirmó el compromiso de los profesionales de salud: “Brindamos amor y salud. Estamos contentos porque vamos a saldar la deuda quirúrgica en Falcón”.
Con esta reinauguración, el CDI Dr. José Ramón Jatem se consolida como un pilar fundamental en la atención médica integral de la región.
CDI Dilia Rojas
Como parte de la Cuarta Transformación, contemplada en las estrategias del Gobierno Nacional y priorizando la salud, se reabrió el Centro de Diagnóstico Dilia Rojas, ubicado en el estado Yaracuy, con el objetivo de servir a más de 21 mil residentes del municipio La Trinidad.
Este centro de salud ofrece todos los servicios necesarios para asegurar una atención completa al pueblo, incluyendo además atención médica las 24 horas y Salas de Rehabilitación Integral (SRI), lo que demuestra la virtud de la Revolución Bolivariana, manifestó el gobernador Leonardo Intoci, en una entrevista televisiva con el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros.
Otro logro en el ámbito de la salud fue alcanzada gracias al trabajo conjunto con el poder popular, quienes también manifestaron su gratitud por todas las ventajas que el gobierno revolucionario ha proporcionado al pueblo. “Este pueblo está agradecido por los beneficios otorgados”.
El presidente Maduro sostuvo que estas construcciones, a su vez, constituyen centros de capacitación para los nuevos médicos y enfermeras, dentro del sistema de formación establecido para la salud.
Ahora, “la carrera más solicitada es Medicina Integral Comunitaria. 1eras vez que sucede en años, enfermería, lo que indica que la juventud ha tomado conciencia de dar salud para servir a nuestro pueblo”, expresó el mandatario nacional.
Dilcia Petit «abrió el camino»
Sin embargo, el presidente Maduro mencionó a Dilcia Petit, la precursora que preparó el camino en Zamorano para la Revolución Bolivariana a raíz de su fallecimiento.
Petit, consagró su vida a la perpetua defensa de los derechos humanos y las causas equitativas. Su participación en las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional fue constante.
Sin duda, “Hemos aprendido a ser mejores, tenemos un pueblo más consciente, más organizado, más sabio, más capaz en el trabajo. Por eso hay que gobernar con el pueblo, para el pueblo, y por el pueblo”, enfatizó el presidente


Renovación tecnológica
En la ceremonia, la primera dama de la República, Cilia Flores de Maduro, resaltó el avance tecnológico de vanguardia que se ha implementado en diversas zonas del hospital, y elogió la excelencia del trabajo hecho en su rehabilitación. «Este sitio dispone de personal formado, de excelente calidad.» «Es un hospital muy bonito, con excelentes instalaciones; realizaron un trabajo sobresaliente en su recuperación», declaró.
«Hemos visto que todos los servicios que presta, tiene los equipos de ultima generación que se traducen en salud y vida, este hospital quedó de paquete», destacó Flores.
El hospital dispone de 165 empleados repartidos en áreas fundamentales para proporcionar asistencia médica a tiempo y profesional, incluyendo: medicina general, cirugía, ginecología, anestesiología, traumatología, medicina interna, cuidados intensivos, radiología, pediatría, neurocirugía y enfermería, entre otras.
Las labores de restauración se llevaron a cabo en colaboración con el Poder Popular organizado, con la finalidad de asegurar la reapertura del hospital anteriormente denominado Hospital General de Higuerote y potenciar su capacidad de funcionamiento.
Las acciones realizadas comprendieron la impermeabilización total del terreno, la instalación de sistemas de aire acondicionado e iluminación, la restauración de paredes y techos internos, la pintura tanto interna como externa, la provisión de equipos médicos y mobiliario, además de mejoras en plomería y jardinería.
«Aquí no se les lanzan mísiles a los niños»
El mandatario nacional manifestó que, a diferencia del Gobierno de Benjamín Netanyahu, que lo que ha hecho «es asesinar a miles de niños en Palestina, Venezuela les brinda amor».
«Aquí no se lanzan bombas ni misiles a los niños, como hace Netanyahu contra los niños y niñas de Palestina», dijo el presidente Maduro, al tiempo que, recordó que hasta la fecha el Gobierno de Israel ha asesinado a más de 18 mil infantes en Oriente Medio.
Además, el presidente del país resaltó que en Venezuela se brinda a los niños «amor, salud, atención», precisó durante la reapertura del servicio de neonatología del citado centro hospitalario.
Genocidio en Gaza
Desde octubre de 2023, las tropas ocupacionales del Ejército de Israel han asesinado a más de 57.700 personas, en su mayoría, niños y mujeres palestinas. Asimismo, el Ministerio de Salud de Palestina registra aproximadamente 136.261 heridos en la Franja de Gaza.
Hospital General de Higuerote llevará el nombre del Gran Cacique Higoroto
Antes de finalizar el acto de reapertura del Hospital General de Higuerote en Miranda, el presidente Nicolás Maduro Moros anuncio que, desde este momento, este centro de salud recibirá el nombre del Gran Cacique Higoroto.
Esto se realiza con el propósito de tributar dignamente al Gran Cacique Higoroto, que dejó un significativo legado en la medicina ancestral, «para que retorne a su territorio», declaró el líder del Estado.
Además, señaló que es necesario que el Gran Cacique Higoroto posea su estatua en los lugares del hospital. Así, ordenó a la Corporación Juntos Todo es Posible que ofrezcan una estatua del líder indígena y toda su familia a la nueva institución médica.


Más historias
Inicia la campaña electoral para las municipales 2025
Maduro felicitó la marcha por la libertad de niños venezolanos
Gobierno Bolivariano celebra 52º aniversario de la Caricom