12 de julio de 2025

Conoce los vértices de la GMMTV

El presidente Maduro reafirmó el compromiso del país con la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, impulsando una nueva fase de conciencia y acción comunitaria junto a la GMMTV

Caracas, 10 de julio de 2025 – El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, detalló este jueves los vértices de la Gran Misión Madre Tierra Venezuela, una iniciativa emblemática diseñada para enfrentar los desafíos derivados del cambio climático y reorganizar la relación del país con su entorno natural.

Desde el Sistema de Teleféricos Mukumbarí, en el estado Mérida, el mandatario afirmó: «Ante esta nueva realidad climática, hoy activamos la Gran Misión Madre Tierra. Nace hoy 10 de julio de 2025. Vamos con el pensamiento de Bolívar y el ecosocialismo fundado por el comandante Chávez, hacia un futuro sostenible y justo».

Asimismo, el Dignatario explicó que esta misión estructurará sus acciones en siete vértices de trabajo, con el objetivo de coordinar esfuerzos en todos los niveles del Estado, la comunidad y las instituciones académicas y científicas del país. Maduro convocó a las universidades, centros tecnológicos y circuitos comunales a sumarse activamente a esta iniciativa y contribuir al perfeccionamiento de cada vértice.

El primer vértice, centrado en la organización y liderazgo en los circuitos comunales, será llevado a cabo por un equipo especial que recorrerá las comunidades y establecerá Comités de Ecosocialismo integrados por destacados funcionarios, entre ellos el Ministro Ricardo Molina, la vicepresidenta Sectorial Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez, y la presidenta de Inparques, Rosinés Chávez.

El segundo vértice, denominado «Sembrar Vida», se enfocará en la reforestación mediante la creación de viveros y la siembra de árboles a lo largo y ancho del territorio nacional. Otros vértices incluyen «Territorio para la Vida», que abordará estudios de cuencas y mapas de riesgos, y «Clima para la Vida», que diseñará estrategias para monitorear y mitigar los efectos del cambio climático mediante observatorios científicos.

En este sentido, se contempla la protección de la fauna terrestre y marina, así como la promoción de la agricultura regenerativa. En cuanto al saneamiento, Maduro subrayó la importancia de avanzar en el manejo adecuado de residuos y en la descontaminación de cuerpos de agua, asegurando el acceso justo a los recursos y la protección del medio ambiente.

Del mismo modo, la misión contempla un vértice dedicado a la producción para la vida, promoviendo una visión ecosocialista que garantice la protección del entorno natural. La vicepresidenta Sectorial Jiménez destacó que «esto representa una oportunidad histórica para construir un nuevo sistema civilizatorio ecosocialista y bolivariano, que responda a los desafíos del presente con visión de futuro».

El presidente Maduro también resaltó la importancia de fortalecer los sistemas de detección temprana y alerta ante eventos climáticos extremos, señalando que «debemos perfeccionar nuestro sistema de monitoreo para que el pueblo venezolano pueda convertirse en un experto en la variable del cambio climático».

En consecuencia, el vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez, enfatizó que el estudio detallado de las cuencas hidrográficas permitirá emitir alertas de riesgo y prevenir desastres, mediante mediciones precisas y científicas en cada tramo del territorio.

Maduro reafirmó el compromiso del país con la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, impulsando una nueva fase de conciencia y acción comunitaria para garantizar un futuro sustentable para Venezuela.