El presidente Nicolás Maduro, junto a la primera dama, Cilia Flores, supervisó los 82 frentes de trabajo activados ante la contingencia de las precipitaciones, donde también anunció el inicio de la Gran Misión Madre Tierra, una iniciativa destinada a fortalecer la protección y conservación del medio ambiente en la región

Caracas, 11 de julio de 2025. El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, arribó al estado Mérida para monitorear de manera personal los 82 frentes de trabajo activados en respuesta a la contingencia generada por las recientes precipitaciones.
La visita se realizó en el marco de su programa televisivo, «Con Maduro en la Vía», donde también anunció el inicio de la «Gran Misión Madre Tierra«, una iniciativa destinada a fortalecer la protección y conservación del medio ambiente en la región.
Durante su visita, el mandatario nacional, en compañía de la primera dama, Cilia Flores; el gobernador de Mérida, Arnaldo Sánchez; y el vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios, Jorge Márquez. Juntos, recorrieron las zonas afectadas y evaluaron las acciones en marcha para atender las emergencias y garantizar la seguridad de la población.
«Venimos a supervisar personalmente todos los 82 frentes de trabajo que tenemos en Mérida», anunció el jefe de Estado, en relación con las intensas precipitaciones que afectaron al territorio merideño. Asimismo, recordó que entre el 24 y 26 de junio, se registró un incremento del 300% en lluvias en apenas 12 horas.
«Salvamos vidas, no hubo ni un fallecido […] y nuestro equipo se activó ahí mismo», acotó el primer mandatario. «Hemos estado atendiendo todos los frentes», agregó; y mencionó los estados en los cuales permanecen activos los frentes de trabajo, específicamente, Apure, Amazonas, Portuguesa, Táchira, Trujillo, Barinas y Mérida.
Asimismo, el presidente de la República reafirmó el compromiso del gobierno nacional con la protección del medio ambiente y la atención oportuna a las comunidades afectadas por las lluvias, destacando la importancia de la coordinación interinstitucional y la participación activa de las comunidades en la recuperación de la región.
Por su parte, el vicepresidente Márquez indicó que en La González se realizó una obra de canalización el mismo día en el cual se suscitó el desbordamiento de un río local, lo cual fue efectuado en menos de 12 horas.
Además, indicó que la primera fase de un operativo de contingencia fue completada, al reactivar el flujo comercial de rubros agrícolas; seguidamente, sobre una segunda etapa, extendió el despliegue de ingenieros para ampliar y añadir canales fluviales.
En respuesta, el presidente Maduro resaltó la importancia de implementar cambios estructurales en toda la red regional para evitar que situaciones similares vuelvan a ocurrir en ese lugar.
Por otro lado, Sánchez informó que, a pesar de haber sufrido 72 afectaciones en todo el eje del Páramo, el sector aún mantiene un acceso completo al 100% para el tránsito, lo que garantiza la exportación de los productos agrícolas locales al resto de Venezuela.
Más historias
Poeta Freddy Ñáñez celebra lanzamiento de su libro «Sobre blanco»
Venezuela rechaza pronunciamiento de Marco Rubio contra Cuba
Inicia la campaña electoral para las municipales 2025