17 de julio de 2025

Saab destaca la poesía como motor de esperanza

Saab habló sobre su obra «Soñando el largo viaje», una antología que recopila la totalidad de su poesía, que abarca más de mil páginas y más de 17 libros publicados desde 1984 hasta 2025. «Es una selección que busca borrar los límites y crear una poesía universal»

Caracas, 16 de Julio de 2025 – En el marco de la 19.ª Feria Internacional de Poesía 2025, el poeta, escritor y Fiscal General de la República, Tarek William Saab, enfatizó que en Venezuela la cultura ha sido consolidada como un asunto de Estado, donde la promoción de la literatura y los libros forma parte de una política diaria que busca mantener viva la luz del conocimiento y la creatividad.

Durante la lectura comentada de la obra «Soñando el largo viaje», el fiscal expresó que «Mientras exista un libro, el mundo nunca estará sumido en la oscuridad, y la poesía nunca morirá». Estas palabras reflejan la firme convicción del Gobierno por fortalecer la presencia del arte y la literatura como herramientas fundamentales para el desarrollo social y cultural del país.

Saab compartió sus inicios en la poesía, señalando que empezó a escribir a los 22 años, en un proceso que combinaba versos de rebelión, amor, erotismo, melancolía e introspección. «No tuve un maestro ni un tutor, solo la lectura y las conversaciones con las personas que me inspiraban fueron mis maestros».

Asimismo, el ministro destacó además su compromiso de hacer que su voz poética trascienda fronteras, logrando traducir sus poemas a seis idiomas: árabe, búlgaro, ruso, italiano, turco y chino. «Necesitaba que mi palabra llegara a cada rincón del mundo».

En consecuencia, Saab habló sobre su obra «Soñando el largo viaje», una antología que recopila la totalidad de su poesía, que abarca más de mil páginas y más de 17 libros publicados desde 1984 hasta 2025. «Es una selección que busca borrar los límites y crear una poesía universal».

Además, resaltó que en su proceso creativo, la ingenuidad y la inocencia del poeta descansan en la conexión con su niño interior y su adolescencia, elementos que permanecen vigentes a lo largo de su trayectoria.