18 de julio de 2025

Maduro impulsa el Plan Comunal del Café 2025

El líder nacional, Nicolás Maduro, subrayó que el café venezolano se elabora en 136 municipios de los 335 existentes en el país y en 21 estados de los 25 territorios federales

Caracas 17 de julio 2025. El presidente Nicolás Maduro Moros, anunció durante la Asamblea Nacional del Plan de Café Comunal 2025-2026 en el estado de Lara, que Venezuela planea producir más de cinco millones de quintales de café para el año 2025.

En su advertencia, el mandatario expresó que, durante 2018, en medio de la guerra económica, en la nación se generaron un millón 671 mil quintales. No obstante, la población superó estas dificultades y, para el año 2024, se cosecharon cuatro millones 621 mil quintales de café de alta calidad, lo que representa una recuperación notable.

“Me sorprende muy positivamente cómo está creciendo la economía productiva en las comunas, la economía comunal. Cómo aprendimos a hacer muchísimo con poco, cómo se ha compactado la organización popular para producir y cómo paso a paso los cafetaleros de todo el país han recuperado la producción del mejor café del mundo, que es el café de Venezuela”, apuntó.

El líder nacional subrayó que el café venezolano se elabora en 136 municipios de los 335 existentes en el país y en 21 estados de los 25 territorios federales. Además, agregó que, en la actualidad, en la actualidad, «están censados, organizados y produciendo 58 mil 891 caficultores y caficulturas».

Asimismo, enfatizó que en la actualidad se cultivan 251 mil hectáreas y se producen otras 237 mil, con el objetivo de cumplir con la meta planteada para el 2025. “Son datos muy contundentes de la economía del café y de la recuperación del papel histórico de Venezuela como productor del café en Suramérica y para el mundo”.

PIB venezolano crece en más del 6 %

“El Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela ha crecido más del 6 % en el segundo trimestre, este aumento se traduce en el trabajo, en el crecimiento y en la producción. Venezuela sigue la senda del desarrollo», anunció el mandatario nacional.

El jefe de Estado detalló que, en los primeros tres meses, enero, febrero y marzo, el PIB experimentó una subida del 9%; y en el segundo trimestre, la derecha extrema intentó intensificar la guerra económica contra la nación para impedir el crecimiento sostenido que ha surgido en los últimos tres meses.

“Yo dije que íbamos a enfrentarla, la íbamos a superar, con nervios de acero y tranquilidad, trabajando y produciendo, porque todas las circunstancias han demostrado que solo el trabajo vence la maldad y la guerra económica. Trabajo y más trabajo, y ahí tenemos”, afirmó.

Además, precisó que Venezuela ha experimentado 17 trimestres consecutivos de crecimiento y que, sin duda, en los días venideros se confirmará la información, ya consolidada en este primer semestre.

“El año pasado crecimos nueve puntos, en el 2023 crecimos 5.5, en el 2022 que fue un cohete, crecimos 15, este año, primer trimestre nueve, y en este segundo trimestre por encima de seis, así que los promedios indican buenas noticias”, el presidente Maduro destacó, además de indicar que la economía de la población venezolana sigue progresando a través de los 13 motores de la Agenda Económica Bolivariana.

Zona de Paz, Unión y Desarrollo entre Colombia 

El mandatario venezolano festejó la firma del acuerdo de entendimiento para instaurar la Zona de Paz, Unión y Desarrollo Binacional. En este acto, la vicepresidenta Delcy Rodríguez estuvo presente junto a representantes de la República de Colombia.

El jefe de estado denominó ese acontecimiento como histórico, subrayando que estamos en épocas de paz, unión y crecimiento compartido para Venezuela y Colombia.

El mandatario Nicolás Maduro presentó a los presentes el documento que llevaba la firma de los representantes oficiales de Colombia y Venezuela. «Han sellado un acuerdo binacional para establecer de inmediato, pasar a la acción, la primera zona binacional de paz, desarrollo económico, social, cultural, de desarrollo integral entre Colombia y Venezuela».

El presidente de Venezuela detalló que, en términos territoriales, esta primera zona englobará inicialmente a los estados de Zulia y Táchira. Respecto al sector colombiano, serán las regiones pertinentes las que se vinculen con dichas entidades.

«¿Qué vamos a hacer aquí? incrementar las facilidades para un comercio fuerte. el año pasado la balanza comercial llegó a 1200 millones de dólares entre Colombia y Venezuela, con tendencia a seguir creciendo este año», afirmó.

Además, Maduro indicó que las inversiones tanto binacionales como internacionales aumentarán en esta región. Por lo tanto, afirmó, muestran un gran interés en invertir. Entonces se refirió a China, Rusia, India y Türkiye.

Igualmente, resaltó la lucha contra las mafias del narcotráfico a través de las fuerzas militares y policiales de ambas naciones. Asimismo, destacó las posibilidades laborales que emergerán, en colaboración con los proyectos empresariales.

Encuentro Internacional de Café

El 27 al 29 de noviembre, Venezuela albergará el cuarto Encuentro Internacional de Café de Especialidad, según lo comunicó Nicolás Maduro Moros, presidente de la República Bolivariana de Venezuela.

El evento dispondrá de un jurado de renombre internacional compuesto por degustadores de Colombia, Türkiye, Alemania, Costa Rica, China, Ecuador, Brasil e Italia, que valorarán las muestras de café elaboradas en la nación.

En ese marco, el mandatario Maduro subrayó que las comunas productoras desempeñarán un rol crucial en la reunión, al exhibir sus productos frente a especialistas internacionales y evidenciar la excelencia del café venezolano.

Además, subrayó la reputación del jurado internacional y la posibilidad que supone este acontecimiento para la nación.“Los mejores catadores del mundo a catar el mejor café del mundo”, afirmó, al confirmar el compromiso del Gobierno de Venezuela con el fomento de la producción de café y la valoración mundial del café local.

El Encuentro Internacional de Café de Especialidad tiene como objetivo establecer a Venezuela como líder en el sector de cafés de excelente calidad, fomentar el intercambio técnico y comercial, y consolidar los vínculos entre productores locales y consumidores a nivel mundial.

Se anticipa una gran asistencia de participantes del sector cafetalero, lo que fortalece el evento como un escenario estratégico para el progreso económico y agrícola del país.

Fórmula PAE

Con el objetivo de fomentar la exportación del café producido en el país, Nicolás Maduro Moros, presidente de la República Bolivariana de Venezuela, sugirió la implementación de la fórmula PAE (Producir para Abastecer y Exportar), en el marco de las medidas para fortalecer un modelo económico sostenible y dirigido al crecimiento integral del país.

El mandatario resaltó que, en 2017, en medio de la guerra económica, se exportaron mil 120 quintales de café y para el 2024, se consiguió llegar a 16 mil 590 quintales, lo que representó un incremento del mil 300 % en términos de exportaciones.

“Si seguimos haciendo las cosas y mejoramos el financiamiento, el crédito, la distribución del combustible y todas las condiciones, estoy seguro de que estos números los vamos a multiplicar por mil o más. El café de Venezuela, lo que va es para adelante, en potencia”, puntualizó.

El mandatario Maduro hizo hincapié en que Venezuela cuenta con un suministro de café superior al 100% en el mercado interno, y ya se exporta a mercados globales como Türkiye, India, China, Rusia y a América Latina y el Caribe.

Igualmente, expresó que en la actualidad, se produce café en 136 municipios, de los 335 existentes en el país; que corresponden a 21 estados de las 25 entidades federales. Afirmó que han iniciado la producción de 237 mil hectáreas de las 251 mil plantadas, con el objetivo de lograr el objetivo propuesto de producir más de cinco millones de quintales de café para el año 2025.