La vicepresidenta de Venezuela señaló que el Gobierno Nacional está laborando en la cadena de producción de bienes comunes, con la meta principal de erradicar la intermediación entre los productores y los compradores

Caracas 17 de julio 2025. La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, comunicó que, bajo las directrices del presidente Nicolás Maduro, se realizaron reuniones con representantes del sector cafetalero para establecer un precio equitativo que asegure una compensación apropiada a los productores del país.
Rodríguez detalló que la acción se adoptó después de detectar que la industria procesadora no estaba abonando un precio que se ajustase a los costos de producción y labor de los agricultores.
«El presidente Maduro dio la orden de rectificar esta situación para proteger a quienes siembran el café en Venezuela».
Igualmente, señaló que el Gobierno Nacional está laborando en la cadena de producción de bienes comunes, con la meta principal de erradicar la intermediación entre los productores y los compradores.
En este contexto, subrayó la relevancia de crear una relación directa que favorezca tanto a los productores como a los consumidores de este producto.
Rodríguez subrayó que esta acción responde a la necesidad de rectificar desbalances en la cadena de distribución del café, en la que los productores no obtienen un pago justo por su labor. “El presidente Maduro nos instruyó a garantizar precios justos para los cafetaleros, porque la industria no estaba pagando lo que correspondía”, afirmó.
Explicó que este procedimiento ha sido apoyado con fondos del Consejo Federal de Gobierno (CFG), el Plan Gasoil y políticas de precios solidarios, lo que ha facilitado que los productores de la comunidad se mantengan estables y activos para fortalecer el café como una economía clave en el Motor de la Economía Comunal.
Además, la vicepresidenta enfatizó la colaboración estrecha con el ministro del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales, Ángel Prado, en la cadena productiva de las comunas.
“El ganado que se tiene en Bolívar, Guárico y Zulia puede llegar directamente a los mataderos en Caracas, reduciendo los precios al eliminar la intermediación. Lo mismo han solicitado los cafetaleros”, acotó.
Enfatizó que la supresión de intermediarios facilita la vinculación directa de las producciones compartidas con el consumidor, con el objetivo de robustecer el suministro nacional.“Vamos encadenando la economía comunal para garantizar precio y abastecimiento a nuestro pueblo, como manera eficiente para derrotar el bloqueo criminal. Es el pueblo organizado quien lo hace posible”.
El ministro Ángel Prado, por otro lado, indicó que este acto también tributa al comandante Hugo Chávez, protector de los agricultores y de la fuerza rural venezolana. “Estas 186 comunas serán portavoces y promotores del café, sumándose a un plan que no depende únicamente de los puertos. Es posible que Venezuela retome el camino de una economía basada en sus agricultores”, aseguró.
Prado también comunicó que, debido al Plan de Combustible, se han otorgado 25 millones de litros de gasoil a los cultivadores de café, además de la distribución de préstamos que han facilitado no solo asegurar la producción local, sino también la exportación de café a otras naciones.
Con el Plan Comunal del Café 2025, Venezuela reafirma su dedicación al fomento de una economía productiva, equitativa y soberana, propulsada por el trabajo ordenado de la población. El café, emblema de la identidad nacional, se transforma actualmente en el pilar fundamental de una nueva fase de expansión desde las comunidades hasta el mundo.
Más historias
EN FOTOS | Poesía: Palabras mágicas que enriquecen mentes y corazones
Presidente Maduro impulsa Comuna Ciudad Bendita
Maduro impulsa el Plan Comunal del Café 2025