La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, expresó la satisfacción de ambas naciones por este logro, destacando que representa un paso histórico y estratégico para proteger a sus pueblos

Caracas, 17 de julio de 2025: Este jueves los Gobiernos de Venezuela y Colombia firmaron un memorándum de entendimiento liderado por la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, y la ministra colombiana, Diana Marcela Morales. Este acuerdo sienta las bases para la creación de una zona de paz, unión y desarrollo binacional, iniciativa propuesta por el presidente venezolano Nicolás Maduro.
La vicemandataria Rodríguez expresó la satisfacción de ambas naciones por este logro, destacando que representa un paso histórico y estratégico para proteger a sus pueblos. «Esto ha sido un acuerdo del presidente Gustavo Petro y del presidente Nicolás Maduro, que han pensado en los pueblos de nuestras fronteras; hoy damos un paso histórico y estratégico para la creación de esta zona que proteja al pueblo».
Además, afirmó que «Esto va a ser una zona de paz, de unión, integración, de desarrollo económico y social, en distintas áreas de sectores, como en el comercio, en la industria; hemos trabajado con las autoridades del Norte de Santander, así como gobernadores del estado Zulia, Táchira. Seguimos una hoja de ruta para concretar el sueño de El Libertador Simón Bolívar de unir a nuestros pueblos».


En ese sentido, la alta funcionaria declaró que el mensaje que envía al mundo esta jornada, «es un mensaje de hermandad porque vemos como el desarrollo comercial se ve reflejado, ya que en la presidencia de Iván Duque, el comercio cayó a nada, y ahora el crecimiento de este sector ha sido paulatino, pero sostenido, y ya en el 2024, el intercambio superó los mil 200 millones de dólares, lo que quiere decir que la política acertada de ambos mandatarios (Petro y Maduro) ha funcionado para cada país».
Asimismo, explicó que existen muchos proyectos entre ambos países, que van a marcar una nueva era en las relaciones binacionales, así como una nueva era en el desarrollo económico compartido. Igualmente, detalló que áreas fundamentales como la industria, el turismo, la energía, el comercio y el transporte se verán impulsadas a través del trabajo conjunto.
«Los sectores productivos nacionales, tanto de Colombia como de Venezuela, hoy ven reflejado en este memorándum de entendimiento todas sus capacidades productivas y de exportación, a través de la complementariedad, construyendo equilibrios para el desarrollo económico compartido de nuestros pueblos».
Mientras tanto, la ministra Morales manifestó que esto será una ruta estratégica que permite la integración regional de dos naciones que han estado conectadas, «y que necesitamos que las comunidades transfronterizas vean en este acuerdo una oportunidad de reforzar y transformar ambos territorios en diversos sectores de desarrollo, que se vea traducido en el crecimiento económico para las dos naciones».
Por otra parte, Alfredo Saade, jefe de Gabinete de Colombia, indicó «que este es el inicio de un sueño que nació en Simón Bolívar, que continuó el Comandante Hugo Chávez y que ahora continúa el presidente Maduro y el presidente Petro. Es el inicio de una transformación social, política y económica de una región que lo necesita; era necesario conectar a Venezuela y Colombia». También destacó la importancia de conformar un documento que permita avances para ambos países en áreas como energía, producción, gas, agua y alimentación.



Más historias
Vicepresidenta comparte testimonio del genocidio sionista contra Palestina
Gobierno Bolivariano trabaja en proyectos para la necesidad del pueblo
CNE habilita plataforma para consultar candidatos a elegir el 27-J